Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ServiceNow Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los diferentes aspectos económicos y financieros de la empresa en los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento significativo en la utilidad neta desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 325 millones de dólares en 2022, seguido por un incremento notable en 2023 con 1731 millones de dólares. Sin embargo, en 2024, la utilidad neta disminuye a 1425 millones de dólares, aunque aún se mantiene considerablemente por encima de los niveles anteriores a 2022.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este concepto presenta una tendencia de incremento paulatino a lo largo de los años, pasando de 336 millones en 2020 a 564 millones en 2024, lo que sugiere una inversión continuada en activos fijos y amortizaciones de intangibles.
- Amortización de comisiones diferidas
- Se evidencia una tendencia al alza, incrementándose desde 218 millones en 2020 a 550 millones en 2024, lo que refleja una mayor asignación de ingresos diferidos a gastos en el tiempo, probablemente relacionada con la expansión de la actividad comercial.
- Compensación basada en acciones
- Este elemento muestra un crecimiento consistente, desde 870 millones en 2020 hasta 1746 millones en 2024, indicando una ampliación en el uso de planes de compensación en acciones como parte de la estrategia de remuneración.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Presenta variabilidad significativa, con valores negativos en 2020, 2021 y 2022, mientras que en 2023 y 2024 destacan valores positivos, especialmente en 2023 con -857 millones, lo cual puede reflejar efectos fiscales y cambios en las provisiones o activos diferidos.
- Cuentas por cobrar
- Se observa una tendencia decreciente en su saldo, desde -151 millones en 2020 hasta -254 millones en 2024, indicando una gestión efectiva en la recuperación de cuentas por cobrar o cambios en las políticas comerciales.
- Comisiones diferidas
- Con un saldo negativo creciente, pasa de -365 millones en 2020 a -713 millones en 2024, lo que puede indicar mayor reconocimiento de ingresos diferidos o cambios en la estructura de ventas y contratos a largo plazo.
- Ingresos diferidos
- Se mantiene en niveles relativamente estables, con un aumento progresivo desde 711 millones en 2020 hasta 1179 millones en 2024, reflejando ingresos aún por reconocimiento en los períodos correspondientes.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos
- Existe una tendencia a la alza en estos activos, incrementándose de -54 millones en 2020 a -332 millones en 2024, posiblemente debido a inversiones en expansión u otros gastos prepagados en el proceso de crecimiento.
- Cuentas a pagar
- Presenta un patrón de fluctuaciones, con valores positivos en 2021 y 2022, y negativos en 2020, 2023 y 2024, lo que puede señalar cambios en la política de pago o en la gestión de pasivos comerciales.
- Ingresos diferidos
- Se observa un crecimiento constante, sugiriendo una mayor cantidad de ingresos recibidos pero aún sin ser reconocidos en los ingresos del período, en línea con un modelo de negocio que mantiene ingresos futuros aplazados.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Disminuyen en 2021 y 2022, pero vuelven a subir en 2023 y 2024, indicando posibles variaciones en el reconocimiento de gastos acumulados o pasivos asociados a operaciones.
- Cambios en activos y pasivos operativos, netos de efectos de fusiones
- El valor positivo en 2020 y 2022, junto con valores negativos en 2021 y 2023, refleja fluctuaciones en la gestión de capital de trabajo relacionadas con las operaciones diarias y fusiones potenciales.
- Conciliación de utilidad neta con efectivo
- Se mantiene en niveles elevadísimos, con un incremento en 2022, lo que indica la existencia de ajustes sustanciales para equilibrar la utilidad neta con el efectivo generado o utilizado en las operaciones.
- Efectivo neto de actividades operativas
- Se observa una tendencia de crecimiento constante, desde 1787 millones en 2020 hasta 4267 millones en 2024, evidenciando una generación de efectivo sólida y creciente por parte de la operación principal.
- Compras de bienes y equipos
- Se incrementan progresivamente en todos los períodos, alcanzando -852 millones en 2024, reflejando una política de inversión en infraestructura y tecnología para sostener el crecimiento.
- Compras de inversiones y de otros activos intangibles
- El monto total de compras en inversiones se mantiene elevado, aunque muestra una tendencia a la alza con -5031 millones en 2024, indicando una estrategia expansiva y de adquisición de activos a largo plazo.
- Ventas y vencimientos de inversiones
- Con un aumento sostenido, alcanzan 3752 millones en 2024, prácticamente igualando o superando los montos de compras, lo que señala una estrategia dinámica de gestión de inversiones para optimizar activos y fondos.
- Actividad de inversión neta
- El flujo neto de inversión siempre en negativo, refleja gastos en adquisición de activos y inversiones, superando en algunos años los ingresos por liquidez de inversiones, lo que es típico en etapas de crecimiento y expansión.
- Operaciones de financiamiento
- El flujo de efectivo en actividades de financiamiento muestra una tendencia negativa marcada en 2023 y 2024, debido principalmente a recompras de acciones y pagos de impuestos relacionados, así como a amortizaciones de bonos y otras deudas.
- Variación en efectivo y equivalentes
- Se evidencia una variación neta positiva en 2020, 2022 y 2024, con incrementos en efectivo al inicio y al final del período, incluyendo un notable aumento en 2024, que refleja una gestión eficiente y generación de liquidez.
- Efectivo total al cierre del período
- El saldo de efectivo, equivalentes y restrictivos aumenta en todos los períodos, alcanzando 2310 millones en 2024, señalando una posición de liquidez robusta y en expansión.