Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los estados financieros muestra varias tendencias relevantes en distintos rubros a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta, con aumento progresivo en los resultados anuales, alcanzando aproximadamente 7.42 millones de dólares en 2024 comparado con 4.84 millones en 2019. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad de la empresa durante los años analizados.
- Depreciación, amortización y otros
- Este rubro presenta un crecimiento notable, especialmente entre 2019 y 2022, llegando a un pico de aproximadamente 2.08 millones en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, los valores disminuyen ligeramente, lo cual puede reflejar cambios en las políticas de amortización, activos adquiridos o en la estructura de los activos fijos.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto refleja un aumento constante en su monto, llegando a aproximadamente 1.94 millones en 2024 desde alrededor de 1.09 millones en 2019, lo cual puede estar asociado a un plan de incentivos a empleados en expansión.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- El comportamiento de este rubro es variable, mostrando tanto beneficios como gastos, con un valor negativo en 2022 y 2024, lo que puede indicar ajustes en la valorización fiscal o cambios en las expectativas de pago de impuestos diferidos.
- Otros, netos
- Este concepto muestra una tendencia de crecimiento en pérdidas, llegando a aproximadamente -144,920 en 2024, aportando al análisis de gastos no operativos o componentes extraordinarios que impactan la utilidad neta.
- Cuentas por cobrar y activos contractuales
- Se observa una alta volatilidad en este rubro, con valores negativos importantes en 2021 y 2022, y un retorno a cifras positivas en 2023. Estas variaciones reflejan cambios en la gestión de la cartera de clientes y en la valuación de activos contractuales.
- Otros activos corrientes y no corrientes
- El comportamiento muestra una tendencia a la reducción en el valor, alcanzando casi -853,202 en 2024, lo que puede indicar enajenaciones o amortizaciones de activos no corrientes.
- Cuentas a pagar y otros pasivos
- El análisis revela una fluctuación en las cuentas a pagar, con valores positivos y negativos a lo largo de los años, además de una reducción en otros pasivos, reflejando la gestión de obligaciones financieras y operaciones diarias.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una disminución significativa en 2024, lo cual puede indicar reconocimiento en ingresos en función de la realización de servicios o entregas.
- Nómina acumulada y beneficios conexos
- El comportamiento es irregular, con un pico en 2021 y caídas en 2023 y 2024, sugiriendo variaciones en obligaciones laborales o beneficios fiscales asociados.
- Variación de activos y pasivos, neta de adquisiciones
- Este concepto muestra una tendencia negativa marcada mediante pérdidas en 2022 y 2023, vinculada a adquisiciones y variaciones en activos y pasivos, con un deterioro sustancial en 2024.
- Flujo de efectivo operativo
- El efectivo proporcionado por las actividades operativas ha sido creciente hasta 2022, alcanzando alrededor de 9 millones, pero posteriormente experimenta una ligera caída en 2023 y una disminución significativa en 2024, cerrando en aproximadamente 9.13 millones en 2024, lo que indica una ligera tendencia a la estabilización pero con cierta desaceleración en generación de efectivo.
- Actividades de inversión y financiamiento
-
Las compras de bienes y equipos muestran una tendencia estable, aunque en valores elevados, mientras que las inversiones netas en negocios y otros activos alcanzan cifras muy altas, con un aumento dramático en 2024, superando los 6.58 millones de dólares en inversiones, reflejando una estrategia agresiva en expansión y adquisición de activos.
Las emisiones de acciones aumentaron en el período, aportando capital adicional, y en 2024 se registró un ingreso de deuda sustancial. Las amortizaciones de deuda y pagos de dividendos muestran un incremento en pagos en efectivo, contribuyendo a un flujo negativo en actividades de financiación, que en 2024 supera los 6 millones de dólares.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El flujo de efectivo total muestra una tendencia positiva hasta 2022, pero en 2023 y particularmente en 2024, se registra una disminución significativa, culminando en una reducción neta en 2024 de aproximadamente 4.04 millones de dólares, acompañado de una caída en el saldo final de efectivo, que pasa de alrededor de 9 millones en 2023 a aproximadamente 5 millones en 2024.