Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CrowdStrike Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de pérdida significativa en 2020 y 2021, con una disminución en las pérdidas en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023. Sin embargo, en 2024, la utilidad vuelve a ser positiva, aunque limitada, para luego registrar una pérdida en 2025. Esto refleja un patrón de resultados volátiles, posiblemente afectado por gastos extraordinarios o inversiones estratégicas resaltando la naturaleza de crecimiento de la empresa.
- Gastos de depreciación y amortización
- Se evidencia un crecimiento sostenido en estos gastos a lo largo de los años, alcanzando en 2025 un valor significativamente superior, lo cual indica un aumento en el volumen de activos amortizables y una posible expansión de la base de activos intangibles y tangibles.
- Gastos relacionados con amortización de activos intangibles y costos diferidos
- Ambos conceptos muestran una tendencia de incremento notable, especialmente en los costos de amortización de activos intangibles y contratos diferidos. Esto sugiere una política de inversión en propiedad intelectual, software y otros activos intangibles, con un incremento en la internalización de costos asociados a adquisiciones o desarrollo de activos estratégicos.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se observa un crecimiento consistente en estos gastos, alcanzando en 2025 más de 865 millones de dólares, lo cual refleja una política de compensación orientada a incentivar y retener talento mediante acciones, impactando directamente en los gastos operativos y en la utilidad.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan variaciones, incluyendo resultados negativos y positivos, indicando fluctuaciones en las diferencias temporales y en la planificación fiscal de la compañía. La presencia de resultados negativos en algunos años puede deberse a pérdidas acumuladas o beneficios diferidos.
- Ganancias en inversiones estratégicas y ventas
- Las ganancias y pérdidas relacionadas con inversiones muestran resultados negativos en algunos años, con la excepción de 2024 y 2025, donde se registran ingresos por ventas o vencimientos, indicando cesiones de activos o inversiones estratégicas en crecimiento.
- Cuentas por cobrar y gastos pagados por adelantado
- Las cuentas por cobrar netas presentan un incremento persistente, evidenciando un aumento en las ventas a crédito o un retraso en la cobranza. Los gastos pagados por adelantado también muestran fluctuaciones, reflejando cambios en las políticas de pago o en las inversiones en servicios y activos relacionados con la operación.
- Costos de adquisición y pasivos relacionados
- Se observa un aumento en los costos asociados a la adquisición de contratos diferidos y en los pasivos por arrendamiento operativo, junto con un incremento en los costos de adquisición de negocios, que pueden indicar consolidaciones y crecimiento a través de adquisiciones o desarrollos internos.
- Ingresos diferidos y cambios en activos y pasivos operativos
- Los ingresos diferidos presentan un comportamiento estable en términos absolutos, pero los cambios en activos y pasivos operativos muestran aumento en algunos años, reflejando reestructuraciones o ajustes en el ciclo operativo y reconocimiento de ingresos.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas
- El efectivo generado por las actividades operativas incrementa consistentemente, alcanzando más de 1.380 millones de dólares en 2025. La consolidación de los ajustes y la conciliación de utilidades con efectivo resaltan una eficiente generación de caja, aún en presencia de pérdidas reportadas en ciertos años.
- Inversiones y compras de activos
- Las inversiones en bienes y equipamiento, activos intangibles y estrategias muestran un patrón de intensificación en la inversión, con compras sustanciales que superan los 250 millones de dólares en algunos años. La venta de inversiones estratégicas y vencimientos también contribuyen a la liquidez.
- Flujos de efectivo de actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran salidas de efectivo significativas, principalmente por compras de inversiones y adquisiciones, con fluctuaciones que reflejan una estrategia de expansión agresiva. Por otro lado, las actividades de financiamiento generan flujo positivo consistente, impulsado por emisión de acciones, deuda y otros instrumentos, asegurando la liquidez necesaria para sostener el crecimiento.
- Efectivo, equivalentes y efectivo restringido
- La posición de efectivo aumenta de manera sostenida en cada periodo, alcanzando más de 4.324 millones de dólares al cierre del período analizado, indicando sólida posición de liquidez y una gestión efectiva del flujo de caja a lo largo de los años.