Stock Analysis on Net

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Adobe Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 29 nov 2024 1 dic 2023 2 dic 2022 3 dic 2021 27 nov 2020 29 nov 2019
Utilidad neta
Depreciación, amortización y acreción
Compensación basada en acciones
Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Deterioro de activos relacionados con el arrendamiento
Impuestos diferidos sobre la renta
Pérdidas (ganancias) no realizadas en inversiones, netas
Otras partidas no monetarias
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Cuentas por pagar comerciales
Gastos devengados y otros pasivos
Impuestos sobre la renta a pagar
Ingresos diferidos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de activos adquiridos y pasivos asumidos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones a corto plazo
Vencimientos de las inversiones a corto plazo
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a corto plazo
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Compras de bienes y equipos
Compras de inversiones a largo plazo, intangibles y otros activos
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a largo plazo y otros activos
Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión
Recompras de acciones ordinarias
Ingresos procedentes de la reemisión de acciones propias
Impuestos pagados relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones
Ingresos procedentes de la emisión de deuda
Amortización de deudas
Otras actividades de financiación, netas
Efectivo neto utilizado para actividades de financiación
Efecto de los tipos de cambio de moneda extranjera en el efectivo y equivalentes de efectivo
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Resumen de tendencias en la utilidad neta
La utilidad neta ha mostrado un crecimiento significativo en comparación con el período anterior, alcanzando un pico en 2024 con US$ 5560 millones tras un aumento constante desde 2019. Aunque en 2021 se experimentó una ligera disminución en comparación con 2020, la tendencia general indica una recuperación y expansión en la rentabilidad de la empresa, con un incremento acumulado en los últimos cuatro años.
Depreciación, amortización y acreción
Este concepto ha tenido una tendencia estable en torno a los US$ 737-872 millones, con un ligero aumento en 2022 y 2023, reflejando probablemente mayores inversiones en activos intangibles y físicos, mantenimiento de activos o cambios en las políticas contables.
Compensación basada en acciones
Este gasto ha ido en incremento, pasando de US$ 788 millones en 2019 a US$ 1833 millones en 2024, lo cual indica una política de compensación relativamente intensiva en acciones para empleados y ejecutivos, alineándose con prácticas de incentivación y retención del talento.
Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo y deterioro de activos
Se observa una reducción en los activos relacionados con arrendamientos operativos, con valores que oscilan entre US$ 72 y 87 millones, y la aparición en 2024 de un deterioro de activos, con US$ 78 millones, lo que puede señalar ajustes en la valoración de activos o cambios en condiciones de mercado.
Impuestos diferidos sobre la renta
Presentan una alta volatilidad, con valores negativos y positivos que sugieren cambios en las estrategias fiscales o en las diferencias temporales de reconocimiento de ingresos y gastos, impactando notablemente en los resultados financieros.
Pérdidas y ganancias no realizadas en inversiones
Estos movimientos muestran fluctuaciones menores y ocasionales, reflejando una gestión activa en inversiones y coberturas, con pérdidas netas en los últimos años, aunque en menor magnitud.
Otros elementos no monetarios y partidas relacionadas
Las partidas no monetarias, como otros ajustes y partidas transitorias, mantienen valores relativamente estables o con ligeros cambios, lo que indica una estabilidad en las métodos de reconocimiento y ajustes contables.
Cuadro de cuentas por cobrar, gastos pagados por adelantado y otros activos y pasivos
Los cuentas por cobrar comerciales muestran un comportamiento volátil, con valores negativos en algunos períodos y positivos en otros, sugiriendo variaciones en la cobranza y estrategias de gestión de crédito. Los gastos pagados por adelantado y otros activos se han reducido en algunos períodos, pero muestran aumento en 2024, reflejando posibles cambios en pagos anticipados y reconocimiento de gastos futuros.
Hacia la gestión de pasivos operativos e impuestos
Las cuentas por pagar y gastos devengados mantienen cierta estabilidad con fluctuaciones menores. La cuenta de impuestos sobre la renta a pagar presenta variaciones en línea con cambios en la utilidad y planificación fiscal, mientras que los ingresos diferidos muestran una tendencia a la disminución en 2024, en línea con cambios en ingresos y reconocimiento de ingresos diferidos.
Variaciones en activos y pasivos operativos
Estos muestran cambios significativos en algunos años, reflejando ajustes en la gestión del capital de trabajo y las operaciones comerciales, con incrementos en 2020 y 2021, seguidos de disminuciones y estabilización en 2024.
Cambios en el efectivo y flujo de efectivo
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas ha sido creciente, alcanzando US$ 8,056 millones en 2024, con fuertes incrementos en 2020 y 2021, aunque en 2022 se observa una ligera desaceleración. La variación neta en efectivo refleja incrementos en 2020 y 2024, con picos en estos años que corresponden a aumentos en el efectivo y en la generación de caja de las operaciones. Los movimientos de inversión muestran una tendencia a ser negativos, con importantes salidas en inversión y adquisiciones, aunque en 2024 se observa un retorno en las actividades de inversión con entrada de efectivo que mejora el saldo de caja.
Actividades de financiamiento
Las recompras de acciones muestran un incremento sustancial en todos los períodos analizados, particularmente en 2024, donde ascienden a US$ 9500 millones, indicando una política agresiva de recompra de acciones para aumentar el valor para los accionistas. La emisión de deuda y otras actividades de financiamiento han sido variables, con una fuerte emisión en 2020 y 2024, y pagos asociados en otros años. Las actividades de financiamiento neto muestran salidas de efectivo cada año, con incrementos en su magnitud, señalando una tendencia de apalancamiento y gestión del capital que favorece la recompra y el pago de deuda o distribución de efectivo.
Efectos del cambio en tipos de cambio y variación en efectivo
El efecto de los tipos de cambio ha sido relativamente moderado, con algunos años positivos y otros negativos, reflejando la exposición de la empresa a divisas extranjeras. La variación en efectivo y equivalentes de efectivo ha sido positiva en la mayoría de los períodos, con un notable aumento en 2024, consolidando una posición de caja en niveles elevados que respaldan las inversiones, recompras y estrategia financiera.