Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Utilidad neta
- A lo largo del período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, pasando de 1826 millones de dólares en julio de 2020 a 3869 millones en julio de 2025. Este incremento sustancial indica una mejora en la rentabilidad de la empresa en los últimos años.
- Depreciación
- Los gastos por depreciación muestran variaciones leves, con valores que oscilan en torno a 160-190 millones de dólares, sin una tendencia claramente ascendente o descendente. La estabilidad relativa sugiere una política de depreciación consistente en el tiempo.
- Amortización de activos intangibles adquiridos
- Este concepto presenta un incremento notable en comparación a 2020, con valores que alcanzan su punto máximo en 2022 (559 millones) y mantienen niveles elevados en años posteriores, reflejando probablemente adquisiciones recientes o una estrategia de amortización acelerada de ciertos activos intangibles.
- Costo de arrendamiento operativo no monetario
- Los costos asociados en este rubro aumentan ligeramente en los primeros años, alcanzando un pico en 2022 (83 millones) y presentando cierta tendencia a la estabilización, aunque con leves fluctuaciones, en torno a 80-90 millones.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto muestra un crecimiento significativo, especialmente en 2022 y 2023, llegando a 1712 y 1940 millones de dólares, respectivamente. La tendencia sugiere una estrategia de compensación que incluye un componente sustancial en acciones, probablemente para atraer y retener talento clave, y que ha ido incrementándose con el tiempo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto exhibe fluctuaciones importantes, oscilando entre valores negativos y positivos. Se observa un efecto de reversión en algunos años, como en 2023, con un saldo negativo sustancial (-628 millones), lo que indica diferencias temporales en impuestos que se revierten posteriormente.
- Otros y ajustes
- La categoría de otros conceptos presenta variaciones, incluyendo valores positivos y negativos, y una tendencia general de aumento en los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo, reflejando posiblemente cambios en la estimación de operaciones o gastos no en efectivo.
- Actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia ascendente, elevándose de 2414 millones en 2020 a más de 6207 millones en 2025. Esto indica una generación de efectivo en crecimiento sostenido, fortaleciendo la liquidez y la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones y proyectos.
- Inversiones y actividades de inversión
- Las inversiones en fondos, bienes y otros activos muestran una tendencia de gasto constante y altas cifras en compras, con valores negativos de gran magnitud, especialmente a partir de 2021, alcanzando picos en 2023 (-922 millones) y 2024 (-2318 millones). La recuperación en ventas y reembolsos sugiere una gestión activa de su portafolio de inversiones para mantener liquidez y financiar otras actividades.
- Endeudamiento y financiamiento
- Las entradas de efectivo por emisión de deuda son relativamente altas en ciertos años (ejemplo, 4700 millones en 2022) y acompañadas por reembolsos significativos en otros períodos. La amortización de deudas y los pagos asociados contribuyen a una tendencia de reducción de pasivos a largo plazo, en línea con una política de manejo de deuda focalizada en la sostenibilidad.
- Emisión de acciones y pagos de dividendos
- Las emisiones de acciones están en niveles moderados y en aumento en los años más recientes, alcanzando 398 millones en 2025. Por otro lado, los dividendos y derechos asociados mantienen una trayectoria ascendente, lo que sugiere una política de retorno a los accionistas consistente y creciente.
- Flujo de efectivo final
- El aumento neto en efectivo, junto con un saldo elevado al inicio, refleja una posición sólida de liquidez, con un incremento en el saldo final que pasa de 6697 millones en 2020 a 9481 millones en 2025, lo que indica una acumulación significativa de efectivo y equivalentes en los últimos años, favoreciendo la flexibilidad financiera.