Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fair Isaac Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de los activos. Se observa un incremento general en el activo circulante y los activos corrientes ajustados a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones intermedias.
- Activo Circulante
- En el período comprendido entre 2019 y 2024, el activo circulante experimentó un crecimiento significativo, pasando de 455.706 miles de dólares estadounidenses en 2019 a 617.413 miles de dólares estadounidenses en 2024. Se aprecia un aumento constante hasta 2021, alcanzando los 550.974 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, situándose en 484.715 miles de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación y un nuevo incremento en 2023 y 2024.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se observa un incremento desde 458.274 miles de dólares estadounidenses en 2019 hasta 623.867 miles de dólares estadounidenses en 2024. Al igual que con el activo circulante, se identifica un pico en 2021 (555.128 miles de dólares estadounidenses), una disminución en 2022 (488.933 miles de dólares estadounidenses) y una posterior recuperación en los años 2023 y 2024.
- Tendencias Generales
- La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, lo que sugiere que los cambios en uno de estos conceptos impactan directamente al otro. La disminución observada en 2022 en ambos indicadores podría ser indicativa de una gestión activa de los activos, una disminución en las operaciones o la conversión de activos circulantes en activos no circulantes. El repunte en 2023 y 2024 sugiere una recuperación o expansión de las operaciones.
En resumen, los datos indican una tendencia general al alza en los activos corrientes, con una breve contracción en 2022 seguida de una recuperación. La consistencia en la evolución de ambos indicadores sugiere una relación estrecha en su gestión y composición.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el período comprendido entre el 30 de septiembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2024, los activos totales experimentaron un incremento inicial, pasando de 1.433.448 US$ en miles a 1.606.240 US$ en miles en 2020. Posteriormente, se produjo una disminución en 2021, situándose en 1.567.776 US$ en miles, seguida de una nueva reducción en 2022, alcanzando los 1.442.034 US$ en miles. En 2023, se observa una recuperación parcial, con un valor de 1.575.281 US$ en miles, y finalmente, un aumento en 2024, llegando a 1.717.884 US$ en miles. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la gestión de activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una dinámica similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Se registra un aumento desde 1.527.306 US$ en miles en 2019 hasta 1.596.683 US$ en miles en 2020. En 2021, se observa una leve disminución a 1.551.381 US$ en miles, seguida de una reducción más pronunciada en 2022, alcanzando los 1.434.449 US$ en miles. En 2023, se aprecia una recuperación a 1.521.123 US$ en miles, culminando con un incremento en 2024, llegando a 1.637.825 US$ en miles. La correlación con la evolución de los activos totales es evidente.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados, aunque no se analiza en detalle aquí, podría indicar la existencia de elementos contables que requieren un ajuste para una mejor representación de la situación financiera. El incremento final en ambos indicadores en 2024 sugiere una posible mejora en la posición de activos de la entidad, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el pasivo corriente a lo largo del período analizado.
- Pasivo Corriente
- En el período que finalizó el 30 de septiembre de 2019, el pasivo corriente se registró en 490.828 miles de dólares. Posteriormente, experimentó una disminución en 2020, alcanzando los 414.511 miles de dólares. En 2021, se produjo un aumento notable hasta los 559.207 miles de dólares, seguido de una reducción sustancial en 2022, situándose en 331.459 miles de dólares. En 2023, se observó una ligera recuperación a 367.688 miles de dólares, y esta tendencia ascendente continuó en 2024, llegando a 380.285 miles de dólares.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una dinámica similar, aunque con valores absolutos diferentes. En 2019, se situó en 378.434 miles de dólares, disminuyendo a 291.161 miles de dólares en 2020. En 2021, se incrementó a 445.934 miles de dólares, para luego disminuir significativamente en 2022 a 211.414 miles de dólares. En 2023, se registró un aumento a 230.958 miles de dólares, y en 2024, se situó en 223.388 miles de dólares.
La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado sugiere la existencia de componentes del pasivo corriente que se excluyen del ajuste. La volatilidad observada en ambos indicadores sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, o bien, la influencia de factores externos que impactan en la necesidad de financiamiento a corto plazo. La relativa estabilidad mostrada en los dos últimos años (2023 y 2024) podría indicar una consolidación de la estructura de pasivos a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, desde 1.143.681 miles de dólares en 2019 hasta 2.680.563 miles de dólares en 2024.
- Tendencia General del Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento sostenido durante los seis años. El ritmo de crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, con aumentos significativos en cada período. Si bien el crecimiento se moderó en 2023, continuó en 2024.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento también es constante, pasando de 1.123.279 miles de dólares en 2019 a 2.520.354 miles de dólares en 2024. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Variación Anual
- Entre 2019 y 2020, el pasivo total aumentó en 11,5%. El incremento entre 2020 y 2021 fue más sustancial, del 46,4%. La variación entre 2021 y 2022 fue del 33,8%, mientras que entre 2022 y 2023 el crecimiento se redujo al 0,7%. Finalmente, entre 2023 y 2024, el pasivo total aumentó en un 18,7%.
- Implicaciones
- El aumento continuo del pasivo total sugiere una dependencia creciente de la financiación externa. Es importante analizar la composición de estos pasivos (a corto y largo plazo) para evaluar el riesgo financiero de la entidad. La moderación en el crecimiento del pasivo en 2023 podría indicar una estrategia de gestión de deuda más conservadora, aunque el repunte en 2024 requiere seguimiento.
En resumen, los datos indican una expansión constante de la estructura de pasivos, con un crecimiento más acelerado en los primeros años del período analizado y una moderación temporal en 2023, seguida de una nueva aceleración en 2024.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de la evolución del capital contable y el capital contable ajustado revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa una trayectoria inicialmente positiva, con un incremento desde 289.767 miles de dólares en 2019 hasta 331.082 miles de dólares en 2020. No obstante, a partir de 2021, se registra una disminución constante y pronunciada, pasando a un déficit de -110.942 miles de dólares, que se agrava progresivamente hasta alcanzar -962.679 miles de dólares en 2024. Esta evolución sugiere una erosión del valor neto de la empresa.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un comportamiento similar al capital contable tradicional, aunque con magnitudes diferentes. Inicialmente, también experimenta un crecimiento, pasando de 404.027 miles de dólares en 2019 a 451.857 miles de dólares en 2020. A partir de 2021, se observa una transición a valores negativos, con un déficit de -8.718 miles de dólares, que se intensifica hasta llegar a -882.529 miles de dólares en 2024. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de elementos que, al ser considerados, modifican la valoración del patrimonio neto.
- Tendencias Generales
- Ambos indicadores muestran una clara divergencia a partir de 2020. La transición de valores positivos a déficits significativos en ambos conceptos indica una posible disminución de la rentabilidad, un aumento de las obligaciones, o la realización de pérdidas que superan los activos. La magnitud de la disminución en el capital contable ajustado es menor que en el capital contable, lo que podría indicar que los ajustes realizados mitigan parcialmente el impacto negativo, pero no lo revierten.
- Consideraciones Adicionales
- La persistencia de déficits en el capital contable y ajustado podría generar preocupaciones sobre la solvencia a largo plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del capital contable y los factores que contribuyen a la disminución de su valor, incluyendo el análisis de la estructura de activos y pasivos, la rentabilidad de las operaciones y la política de dividendos.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos acumulados). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa un incremento constante en la deuda total a lo largo del período analizado, pasando de 830.214 miles de dólares en 2019 a 2.219.428 miles de dólares en 2024.
En contraste, el capital contable presenta una evolución negativa. Inicialmente positivo, el capital contable se transforma en un déficit a partir de 2021, profundizándose hasta alcanzar -962.679 miles de dólares en 2024. Esta disminución sugiere una erosión del patrimonio neto.
El capital total, aunque fluctuante, muestra una tendencia general de crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que la deuda total. Se registra un máximo en 2023 con 1.173.668 miles de dólares, seguido de un ligero aumento en 2024.
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento considerable a lo largo del tiempo, alcanzando 2.252.946 miles de dólares en 2024. Este incremento indica una mayor dependencia del financiamiento externo.
El capital contable ajustado también experimenta una transición de positivo a negativo, con un déficit de -882.529 miles de dólares en 2024. La magnitud de este déficit es comparable a la del capital contable no ajustado.
El capital total ajustado presenta una fluctuación menor en comparación con los otros indicadores, manteniendo un rango relativamente estable entre 1.229.258 y 1.387.548 miles de dólares durante el período. Sin embargo, se observa un ligero aumento en 2024.
- Tendencia de la Deuda
- Aumento constante y significativo a lo largo de los seis años.
- Tendencia del Capital Contable
- Disminución progresiva, pasando de positivo a déficit.
- Tendencia del Capital Total
- Crecimiento moderado con fluctuaciones.
- Relación Deuda/Capital
- La proporción de deuda en relación con el capital ha aumentado considerablemente, indicando un mayor apalancamiento.
- Impacto de los Ajustes
- Los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales observadas en los indicadores principales.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos, pasando de 1.160.083 miles de dólares en 2019 a 1.717.526 miles de dólares en 2024. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración más pronunciada entre 2022 y 2024.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una trayectoria similar a los ingresos totales, con un aumento de 1.168.285 miles de dólares en 2019 a 1.734.500 miles de dólares en 2024. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados es relativamente pequeña y constante a lo largo de los años, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción significativa de los ingresos totales.
- Tendencia general
- La convergencia de ambas líneas de ingresos indica una solidez en el crecimiento, sin fluctuaciones significativas que sugieran inestabilidad. El incremento más notable se registra en los dos últimos períodos analizados, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia operativa, una expansión del mercado o el lanzamiento de nuevos productos o servicios.
En resumen, los datos sugieren una evolución positiva y un crecimiento sostenido en el tiempo.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2019 hasta 2023. En 2019, la utilidad neta se registró en 192.124 miles de dólares, incrementándose a 236.411 miles de dólares en 2020. Este crecimiento se aceleró en 2021, alcanzando los 392.084 miles de dólares, aunque experimentó una ligera disminución en 2022, situándose en 373.541 miles de dólares. En 2023, la utilidad neta volvió a crecer, llegando a 429.375 miles de dólares, y continuó esta tendencia positiva en 2024, alcanzando los 512.811 miles de dólares. Este patrón sugiere una mejora general en la rentabilidad a lo largo del tiempo, con una fluctuación menor en 2022.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta. En 2019, los ingresos netos ajustados fueron de 189.642 miles de dólares, aumentando a 250.000 miles de dólares en 2020. El crecimiento continuó en 2021, alcanzando los 380.639 miles de dólares, seguido de una disminución en 2022, con 340.514 miles de dólares. En 2023, los ingresos netos ajustados se recuperaron a 421.989 miles de dólares, y en 2024 alcanzaron los 514.447 miles de dólares. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica una relación directa entre el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una tendencia al alza tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados durante el período analizado. La ligera disminución observada en 2022 en ambos indicadores podría ser atribuible a factores externos o internos específicos de ese año, pero la recuperación y el crecimiento posterior en 2023 y 2024 sugieren una resiliencia y una capacidad de adaptación positivas. La proximidad de los valores de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que los ajustes realizados a los ingresos no tienen un impacto material significativo en la utilidad final.