- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fair Isaac Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos evaluados durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Actual
- Se observa un crecimiento considerable en el concepto "Actual" desde 2019 hasta 2023, pasando de 16.247 unidades a 171.627 unidades. No obstante, en 2024 se registra una disminución, situándose en 156.544 unidades. Este patrón sugiere una fase de expansión robusta seguida de una estabilización o ligera contracción.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una volatilidad notable. Inicialmente, se registra un valor positivo en 2019 (7.701 unidades), seguido de valores negativos en 2020 (-8.639 unidades), 2021 (-5.955 unidades) y 2023 (-47.378 unidades). En 2022 se observa un valor positivo (7.816 unidades), pero la tendencia negativa se retoma en 2024 (-27.330 unidades). Esta fluctuación indica una gestión compleja de los ingresos diferidos o una sensibilidad a factores externos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se incrementa de 23.948 unidades en 2019 a 129.214 unidades en 2024. Este aumento es consistente con el crecimiento del concepto "Actual", sugiriendo una correlación directa entre la rentabilidad y la obligación tributaria. El incremento es relativamente constante, aunque se observa una ligera aceleración en los últimos años.
En resumen, los datos indican un crecimiento significativo en la actividad principal, acompañado de una gestión variable de los ingresos diferidos y un aumento constante en la provisión para impuestos sobre la renta. La disminución observada en el concepto "Actual" en 2024 merece un análisis más profundo para determinar si se trata de una anomalía temporal o el inicio de una nueva tendencia.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 30 sept 2024 | 30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU. | |||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo de un período de seis años.
- Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
- Esta tasa se mantuvo constante en el 21% durante todo el período analizado, desde el 30 de septiembre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta estabilidad sugiere que no hubo cambios legislativos relevantes que afectaran la tasa impositiva federal estándar durante este tiempo.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registró un valor del 11.08% en 2019, disminuyendo a 8.01% en 2020. Posteriormente, se observó un aumento significativo a 17.13% en 2021, seguido de un incremento adicional a 20.74% en 2022. En 2023, la tasa alcanzó su punto máximo en el período analizado, situándose en 22.44%. Finalmente, en 2024, se produjo una ligera disminución a 20.13%.
- La variabilidad en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta indica que los beneficios fiscales, las deducciones, los créditos fiscales u otros factores que influyen en la carga impositiva real de la entidad experimentaron cambios a lo largo del tiempo. La diferencia entre la tasa efectiva y la tasa legal federal sugiere la existencia de ajustes impositivos que impactan en el importe final del impuesto a pagar. El aumento constante desde 2020 hasta 2023 podría indicar una reducción en estos beneficios o un cambio en la composición de los ingresos.
En resumen, mientras que la tasa impositiva federal estándar se mantuvo invariable, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta demostró una dinámica considerable, lo que sugiere una gestión activa de la carga impositiva o cambios en los factores que la determinan.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado.
- Pérdidas y transferencias de créditos
- Se observa una disminución constante en este concepto, pasando de 26.702 miles de dólares en 2019 a 7.717 miles de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una mejora en la gestión del riesgo crediticio o un cambio en la estrategia de crédito.
- Beneficios de compensación
- Los beneficios de compensación muestran un incremento general a lo largo del período, pasando de 23.931 miles de dólares en 2019 a 32.093 miles de dólares en 2024. Este aumento podría estar relacionado con el crecimiento de la plantilla o con incrementos salariales.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Este concepto disminuye de manera constante desde 2020 hasta 2024, pasando de 21.827 miles de dólares a 7.881 miles de dólares. Esto indica una reducción en las obligaciones de arrendamiento operativo.
- Costes de investigación y desarrollo
- Los costes de investigación y desarrollo no se registran hasta 2022, momento en el que ascienden a 34.730 miles de dólares. Posteriormente, experimentan un aumento significativo, alcanzando los 67.795 miles de dólares en 2023. Este incremento sugiere una mayor inversión en innovación.
- Otros activos
- Los otros activos muestran una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Pasan de 9.393 miles de dólares en 2019 a 18.241 miles de dólares en 2024.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Se observa un aumento significativo en los activos por impuestos diferidos, brutos, desde 60.026 miles de dólares en 2019 hasta 133.727 miles de dólares en 2024. Este incremento podría indicar una mayor capacidad para utilizar pérdidas fiscales futuras.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos y una tendencia a la disminución en magnitud, pasando de -19.231 miles de dólares en 2019 a un valor cercano a cero en 2023 (-2.183 miles de dólares). No hay dato disponible para 2024.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un patrón similar al de los activos por impuestos diferidos, brutos, con un aumento general desde 40.795 miles de dólares en 2019 hasta 133.727 miles de dólares en 2024.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles se mantienen negativos a lo largo del período, con una ligera disminución en magnitud, pasando de -15.114 miles de dólares en 2019 a -7.812 miles de dólares en 2024.
- Comisión diferida
- La comisión diferida presenta valores negativos y una disminución constante, pasando de -7.920 miles de dólares en 2019 a -14.484 miles de dólares en 2024.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este concepto disminuye de manera constante desde 2020 hasta 2024, pasando de -13.719 miles de dólares a -7.240 miles de dólares.
- Otros pasivos
- Los otros pasivos muestran un incremento general, pasando de -11.755 miles de dólares en 2019 a -17.678 miles de dólares en 2024.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos presentan valores negativos y una disminución en magnitud, pasando de -34.789 miles de dólares en 2019 a -47.214 miles de dólares en 2024.
- Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos
- Este concepto muestra un aumento significativo, pasando de 6.006 miles de dólares en 2019 a 86.513 miles de dólares en 2024. Este incremento refleja la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 30 sept 2024 | 30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución significativa en el concepto financiero considerado. Inicialmente, se observa un incremento considerable en el valor del concepto entre 2019 y 2021.
- Tendencia Inicial (2019-2021)
- Durante este período, el valor experimenta un crecimiento notable, pasando de 6.006 unidades en 2019 a 20.549 unidades en 2021. Este aumento sugiere una posible optimización en la gestión fiscal o cambios en las regulaciones contables que impactan en el reconocimiento de activos por impuestos diferidos.
Posteriormente, en 2022, se registra una disminución sustancial, reduciéndose a 11.803 unidades. Esta caída podría estar asociada a la reversión de ciertas provisiones fiscales o a la utilización de los activos por impuestos diferidos reconocidos previamente.
- Recuperación y Nuevo Incremento (2023-2024)
- En 2023, se observa una recuperación importante, con un valor de 59.136 unidades, superando incluso el máximo alcanzado en 2021. Esta recuperación podría indicar la generación de nuevas diferencias temporarias deducibles o ajustes en las tasas impositivas. El crecimiento continúa en 2024, alcanzando las 86.513 unidades, consolidando la tendencia ascendente observada en el último período.
En resumen, la trayectoria del concepto financiero analizado se caracteriza por una volatilidad significativa, con un crecimiento inicial pronunciado, una posterior disminución y una recuperación robusta que culmina en un nuevo máximo en 2024. La magnitud de las variaciones sugiere que el valor está sujeto a factores externos e internos que requieren un seguimiento continuo.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2019 hasta 2024, aunque con fluctuaciones intermedias. Tras un aumento inicial en 2020, se registra una disminución en 2021 y 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un nuevo incremento en 2024, alcanzando el valor más alto del período. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una evolución notablemente diferente. Inicialmente positivo, se vuelve negativo en 2021 y continúa disminuyendo en los años siguientes, registrando el valor más bajo en 2024. El capital contable ajustado sigue la misma tendencia, confirmando la erosión del patrimonio neto a lo largo del tiempo. Esta situación podría indicar una dependencia creciente de la financiación externa o la acumulación de pérdidas.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una tendencia ascendente general, con un crecimiento significativo entre 2019 y 2021. Aunque se observa una ligera disminución en 2022, la utilidad neta se recupera en 2023 y continúa aumentando en 2024, alcanzando su valor máximo. Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar, aunque con diferencias en las magnitudes.
En resumen, la empresa ha logrado aumentar sus activos totales y su utilidad neta a lo largo del período analizado. Sin embargo, la disminución constante del capital contable es un aspecto preocupante que requiere una atención cuidadosa. La divergencia entre el crecimiento de la utilidad neta y la disminución del capital contable sugiere que las ganancias no se están reteniendo en su totalidad o que existen factores que están afectando negativamente el patrimonio neto.
Fair Isaac Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio neto, pasando del 16.56% en 2019 al 29.86% en 2024. Aunque hubo fluctuaciones, la tendencia general es ascendente, indicando una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios netos. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes y una ligera disminución en 2023.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimentó un incremento gradual, comenzando en 0.81 en 2019 y 2020, alcanzando 1 en 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con un ligero incremento adicional en 2024.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó ligeramente de 4.95 en 2019 a 4.85 en 2020, pero los datos posteriores no están disponibles. El ratio ajustado se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, con una ausencia de datos para los años siguientes.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró un aumento de 66.3% en 2019 a 71.41% en 2020, pero los datos posteriores no están disponibles. El ratio ajustado siguió una tendencia similar, con un incremento de 70.42% a 71.98% en el mismo período, sin datos disponibles para años posteriores.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un crecimiento notable, pasando del 13.4% en 2019 al 29.85% en 2024. Este incremento indica una mejora significativa en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles. El ratio ajustado refleja una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia operativa. La rotación de activos ha aumentado, lo que indica una mejor utilización de los recursos, y los márgenes de beneficio han experimentado un crecimiento constante. La falta de datos para algunos ratios a partir de 2021 limita el análisis completo de la estructura de capital y la rentabilidad del capital contable.
Fair Isaac Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2021, pasando de 192.124 miles de dólares a 392.084 miles de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2022, situándose en 373.541 miles de dólares, seguida de un repunte en 2023 (429.375 miles de dólares) y un incremento más pronunciado en 2024, alcanzando los 512.811 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una capacidad de recuperación y crecimiento sostenido a largo plazo.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una dinámica similar a la utilidad neta, con un aumento progresivo de 199.825 miles de dólares en 2019 a 386.129 miles de dólares en 2021. Al igual que con la utilidad neta, se aprecia una leve contracción en 2022 (381.357 miles de dólares), seguida de una estabilización en 2023 (381.997 miles de dólares) y un crecimiento considerable en 2024, llegando a 485.481 miles de dólares. La proximidad entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta indica una gestión eficiente de los gastos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una mejora notable entre 2019 (16.56%) y 2021 (29.78%), lo que indica un aumento en la rentabilidad de las ventas. En 2022, el margen disminuyó ligeramente a 27.12%, pero se recuperó en 2023 (28.37%) y continuó ascendiendo en 2024, alcanzando el 29.86%. Esta tendencia sugiere una mejora continua en la eficiencia operativa y el control de costos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una evolución paralela al ratio no ajustado, con un incremento significativo de 17.23% en 2019 a 29.33% en 2021. Se observó una disminución en 2022 (27.69%) y en 2023 (25.24%), aunque se recuperó en 2024, situándose en 28.27%. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado, aunque relativamente pequeña, podría indicar la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos sugieren una entidad con una trayectoria de crecimiento en términos de rentabilidad y eficiencia, con una ligera fluctuación en 2022 que fue superada en los años siguientes. El incremento sostenido en los ratios de margen de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y un nuevo aumento en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un crecimiento inicial, una posterior contracción y una recuperación final. Los valores ajustados son consistentemente ligeramente inferiores a los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del ajuste.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, en torno a 0.81-0.84. Se observa una mejora notable en 2022, alcanzando 0.96, y se mantiene en ese nivel en 2023. En 2024, el ratio alcanza su valor más alto, llegando a 1. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado. Se mantiene estable en los primeros años, mejora significativamente en 2022 y 2023, y continúa aumentando en 2024, superando ligeramente el valor de 1. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su rotación.
En resumen, la empresa ha demostrado una capacidad creciente para generar ingresos a partir de sus activos, como lo indica el aumento del ratio de rotación. La fluctuación en el valor de los activos totales sugiere una gestión activa del balance, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones estratégicas internas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento inicial en los activos totales, pasando de 1433448 US$ en miles en 2019 a 1606240 US$ en miles en 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2021, situándose en 1567776 US$ en miles, seguida de una nueva reducción en 2022 hasta alcanzar 1442034 US$ en miles. En 2023, se registra un ligero repunte a 1575281 US$ en miles, y este crecimiento se consolida en 2024, llegando a 1717884 US$ en miles.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con un incremento inicial, una disminución en los años siguientes y un repunte final. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del período analizado.
El capital contable presenta una evolución notablemente diferente. Inicialmente, experimenta un aumento de 289767 US$ en miles en 2019 a 331082 US$ en miles en 2020. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una transición a valores negativos, alcanzando un déficit de -110942 US$ en miles, que se agrava progresivamente hasta -962679 US$ en miles en 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia paralela, aunque con valores más pronunciados en el déficit.
En cuanto a los ratios de apalancamiento financiero, se dispone de datos únicamente para los años 2019 y 2020. El ratio de apalancamiento financiero disminuye ligeramente de 4.95 en 2019 a 4.85 en 2020. El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene relativamente estable en 5.03 durante ambos años.
- Activos Totales
- Presentan un crecimiento inicial seguido de una disminución y un posterior repunte.
- Capital Contable
- Evoluciona de positivo a negativo, con un déficit creciente a lo largo del tiempo.
- Ratios de Apalancamiento
- Muestran una ligera disminución en el ratio no ajustado y estabilidad en el ratio ajustado durante el período disponible.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2019 y 2021, pasando de 192.124 miles de dólares a 392.084 miles de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2022 (373.541 miles de dólares), seguida de un nuevo aumento en 2023 (429.375 miles de dólares) y un incremento más pronunciado en 2024, alcanzando los 512.811 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una capacidad general de generar beneficios, con fluctuaciones anuales.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento sostenido hasta 2021 (386.129 miles de dólares). A partir de ese momento, se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023 (381.357, 381.997 miles de dólares, respectivamente), para luego experimentar un aumento considerable en 2024, llegando a 485.481 miles de dólares. La estabilidad en los ingresos ajustados durante el período 2021-2023 podría indicar una madurez en el crecimiento de las ventas o una gestión de costos efectiva.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable experimentó una transformación notable. Inicialmente positivo (289.767 miles de dólares en 2019), se convirtió en un déficit en 2021 (-110.942 miles de dólares) y continuó deteriorándose en los años siguientes, alcanzando un déficit de -962.679 miles de dólares en 2024. Esta evolución sugiere una acumulación de pérdidas o una distribución significativa de capital a los accionistas que supera la generación de beneficios.
- Capital contable ajustado (déficit)
- El capital contable ajustado refleja una tendencia similar al capital contable no ajustado, pasando de un valor positivo en 2019 y 2020 a un déficit creciente en los años posteriores. En 2024, el déficit ajustado alcanzó los -1.049.192 miles de dólares, lo que indica que los ajustes realizados no lograron revertir la tendencia negativa en la posición patrimonial.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo en niveles elevados en 2019 y 2020 (66.3% y 71.41%, respectivamente). Sin embargo, la información disponible se interrumpe a partir de 2021, impidiendo un análisis de la evolución de este ratio en los años más recientes. La alta rentabilidad inicial sugiere una eficiente utilización del capital para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también mostró valores altos en 2019 y 2020 (70.42% y 71.98%, respectivamente), con la misma limitación de datos a partir de 2021. Este ratio, similar al anterior, indica una buena capacidad para generar rendimiento a partir del capital ajustado.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de generar beneficios crecientes, aunque con fluctuaciones anuales. No obstante, se observa una erosión significativa del capital contable, que se ha transformado en un déficit considerable. La falta de datos sobre los ratios de rentabilidad a partir de 2021 impide una evaluación completa del desempeño financiero en los años más recientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una trayectoria ascendente general, con un incremento notable entre 2019 y 2021. Tras alcanzar un máximo en 2021, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en 2023 y 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante hasta 2021. Se aprecia una estabilización en los ingresos ajustados entre 2021 y 2023, y un incremento significativo en 2024.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022. A partir de 2022, se observa una recuperación y un crecimiento continuo en 2023 y 2024.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, aunque con variaciones ligeramente menores en magnitud. Se observa el mismo patrón de crecimiento inicial, disminución posterior y recuperación final.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos ha experimentado un aumento constante y significativo a lo largo del período. Se observa un incremento considerable entre 2019 y 2021, y continúa aumentando de manera sostenida hasta 2024, alcanzando el valor más alto registrado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento constante y un aumento significativo en el período analizado. Los valores ajustados muestran una ligera variación en comparación con los no ajustados, pero la tendencia general es la misma.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar rentabilidad sobre sus activos. El crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, combinado con el aumento de los ratios de rentabilidad, sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la gestión de recursos. La fluctuación en los activos totales indica posibles ajustes en la estructura de capital o en las inversiones.