Stock Analysis on Net

Fair Isaac Corp. (NYSE:FICO)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Fair Isaac Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019
Cuentas a pagar
Compensación acumulada y beneficios para empleados
Intereses a pagar
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero
Otro
Otros pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Vencimientos actuales de la deuda
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Pasivos por arrendamiento financiero no corriente
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguna emitida y pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).


El análisis de los ratios financieros demuestra varias tendencias relevantes en la composición del pasivo y del capital de la entidad durante el período examinado.

Cuentas a pagar
Su porcentaje del pasivo total y del capital contable muestra una ligera disminución a lo largo del tiempo, pasando de 1.61% en 2019 a 1.31% en 2024, indicando una tendencia de menor peso relativo respecto al total de pasivos y capital.
Compensación acumulada y beneficios para empleados
Este concepto refleja una reducción en su proporción, desde 7.41% en 2019 hasta 6.18% en 2024, sugiriendo una ligera disminución en la carga relativa de obligaciones relacionadas con beneficios laborales.
Intereses a pagar
Se presenta por primera vez en 2021, alcanzando un 0.78%, y posteriormente muestra un aumento a 1.48% en 2022, seguido de una ligera reducción en 2023 y 2024, ubicándose en 1.26%. Esto indica un incremento en la participación relativa de intereses a pagar en el pasivo total durante 2022, con una estabilización posterior.
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero
Este concepto aparece en 2019 y 2020 con valores muy bajos, en torno a 0.13-0.14%, y posteriormente no se presenta en los años siguientes, lo que pudiera indicar una disminución o reestructuración de estos pasivos.
Otros pasivos
Su porcentaje fluctúa, alcanzando un máximo en 2021 con 4.29% y disminuyendo a 2.46% en 2023, para volver a elevarse a 3.2% en 2024. La tendencia muestra cierta volatilidad, pero con una prevalencia relativa moderada.
Otros pasivos acumulados
Este rubro presenta un incremento general desde 2.26% en 2019 hasta un pico en 2021 con 5.07%, seguido de una disminución en años posteriores, aunque mantiene una presencia significativa en el total del pasivo.
Ingresos diferidos
Su porcentaje aumenta de manera constante, desde 7.74% en 2019 hasta 9.13% en 2024, reflejando un incremento en obligaciones diferidas, posiblemente relacionadas con ingresos aún no realizados pero reconocidos en las cuentas.
Vencimientos actuales de la deuda
Observa una tendencia a la baja, desde 15.21% en 2019 hasta 0.87% en 2024, indicando una disminución en las obligaciones de corto plazo de la deuda, lo que puede interpretarse como una estrategia de refinanciamiento o maduración de la deuda.
Pasivo corriente
Su participación en el pasivo total muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2021 con 35.67% y disminuyendo a cerca de 22.14% en 2024, alineándose con la reducción de vencimientos actuales, sugiriendo una menor exigibilidad en el corto plazo en los últimos años.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Se evidencia una tendencia de aumento significativo; en 2019 representa 42.33%, incrementándose a 127.72% en 2024. Esto indica una notable mayor dependencia de financiamiento a largo plazo, posiblemente para financiar crecimiento o provisiones de inversión.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente y financiero no corriente
Estos pasivos mantienen porcentajes relativamente bajos y en constante disminución, con valores que en algunos años no están presentes, reflejando una posible reducción en arrendamientos operativos y financieros a largo plazo.
Otros pasivos
Su participación aumenta lentamente, llegando a 4.48% en 2024, lo que sugiere una cierta diversificación en las obligaciones acumuladas.
Pasivo no corriente
Significativamente elevado, pasa de 45.54% en 2019 a un máximo de 133.9% en 2024, consolidando la tendencia hacia una estructura de financiamiento dominada por obligaciones a largo plazo.
Pasivo total
La proporción del pasivo total respecto al total de pasivos y capital permanece relativamente estable, siendo en 2024 del 156.04%, reflejando una tendencia general de aumento en el nivel de apalancamiento financiero.
Capital contable (déficit)
En 2019 y 2020, presenta valores positivos (20.21% y 20.61%), pero en años posteriores se vuelve negativo, alcanzando -56.04% en 2024. Esta inversión en la estructura de capital indica un deterioro en la posición de patrimonio, con un aumento de las pérdidas retenidas y pérdida integral acumulada.
Utilidades retenidas
Finalmente, muestran una tendencia de crecimiento en su porcentaje respecto al total, desde 136.5% en 2019 hasta 227.07% en 2024, evidenciando una acumulación significativa de beneficios que refuerzan la posición de reserva y financiamiento interno, aunque sin eliminar totalmente las pérdidas acumuladas.