Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia de disminución en los cuentas a pagar desde 2019 hasta 2022, alcanzando un mínimo en 2022, seguido de un incremento en 2023 y 2024, lo que sugiere una posible consideración de mayor liquidez o cambios en las políticas de pago a proveedores.
- Compensación acumulada y beneficios para empleados
- Los beneficios acumulados muestran fluctuaciones, con un aumento significativo en 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022, pero recuperándose ligeramente en 2023 y 2024, indicando posibles ajustes en las obligaciones relacionadas con la nómina y beneficios sociales.
- Intereses a pagar
- Se evidencian incrementos importantes en intereses a pagar a partir de 2021, manteniéndose relativamente estables en 2023 y 2024, señalando una carga financiera creciente en términos de intereses, probablemente asociada a mayores niveles de endeudamiento.
- Pasivos corrientes por arrendamiento financiero y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento financiero corrientes muestran una tendencia de crecimiento desde 2021, con un incremento notable en 2024 en comparación con 2023. Otros pasivos también aumentan constantemente, lo que refleja una expansión en las obligaciones futuras y pasivos acumulados en el corto plazo.
- Ingresos diferidos
- Este concepto muestra un crecimiento sostenido en todos los períodos, evidenciando un aumento en las obligaciones relacionadas con ingresos ya recibidos pero aún no reconocidos como ingresos frescos en los estados financieros, indicando posiblemente mayores ventas o contratos de pago diferido.
- Vencimientos actuales de la deuda y pasivo corriente
- Se observa una fuerte disminución en los vencimientos de deuda en 2024 en comparación con 2021, sugiriendo que la empresa ha logrado reducir sus obligaciones de corto plazo en términos de deuda a medida que ha reenfocado su estructura de financiamiento.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Este pasivo muestra un crecimiento constante y significativo desde 2019, alcanzando niveles superiores en 2024, con un incremento en la emisión de deuda de largo plazo, posiblemente para financiar expansiones o inversiones de mayor escala.
- Otros pasivos no corrientes y pasivos por arrendamiento no corriente
- Estos pasivos reflejan un aumento en todos los períodos, en particular en los pasivos por arrendamiento no corriente, sugiriendo una cartera de contratos de arrendamiento a largo plazo y otras obligaciones no corrientes en expansión.
- Pasivo no corriente y pasivo total
- La proporción del pasivo no corriente respecto al total de pasivos continúa en aumento, manteniendo un perfil de estructura financiera con mayor peso en pasivos de largo plazo, lo cual puede tener implicaciones en la estabilidad financiera a largo plazo.
- Acciones preferentes y acciones ordinarias
- El monto de acciones ordinarias permanece relativamente estable, con una ligera disminución en los últimos períodos, reflejando una política estable en la emisión de acciones.
- Capital desembolsado adicional y autocartera
- El capital desembolsado adicional aumenta progresivamente, mientras que la autocartera presenta un incremento significativo en costos a lo largo del tiempo, indicando recompras de acciones o acciones en tesorería, lo que puede afectar la percepción del valor de mercado.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, lo cual indica que la compañía ha acumulado beneficios a lo largo de los períodos, fortaleciendo su patrimonio neto.
- Otras pérdidas integrales acumuladas y capital contable (déficit)
- Las pérdidas integrales acumuladas se incrementan en 2022 y 2023, afectando el capital contable, que pasa de ser positivo en 2019-2021 a valores negativos en 2022 y posteriores, reflejando posibles pérdidas acumuladas relevantes que han impactado la estructura patrimonial.
- Pasivo total y deuda con capital contable
- El pasivo total muestra una tendencia creciente, especialmente en los últimos períodos, en línea con el aumento en la deuda a largo plazo y pasivos no corrientes, mientras que el total de capiatal y pasivos sigue en ascenso, indicative de un incremento general en los recursos utilizados por la empresa.