Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fair Isaac Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes que permiten evaluar el comportamiento de la empresa en diferentes áreas clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, con incrementos significativos en determinados períodos, especialmente a partir de 2021. Se evidencia una recuperación tras una caída en 2020, posiblemente vinculada a la pandemia, y un aumento constante en 2022 y 2023, alcanzando niveles superiores a los de 2018 y 2019. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa y un fortalecimiento en el resultado neto en medio de un contexto de recuperación económica.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización presenta una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, disminuyendo de valores cercanos a 8,000-7,800 miles en 2018 y 2019 a aproximadamente 3,400-4,000 miles en 2023 y 2024. Este patrón sugiere una posible reducción en la base de activos amortizables, o una menor inversión en activos de largo plazo, aunque algunos períodos muestran picos relacionados con la adquisición de nuevos activos o cambios en la política contable.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto muestra una tendencia de incremento sustancial en los costos relacionados con la compensación basada en acciones, con picos relevantes en 2023. La evolución refleja una estrategia que probablemente busca motivar y retener talento mediante planes de acciones, aunque también implica un aumento en los gastos asociados, afectando la utilidad neta si no se compensan con ingresos o eficiencia operativa.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencian fluctuaciones en los impuestos diferidos, con períodos de resultados negativos y positivos. La tendencia general indica una gestión activa de pasivos y activos fiscales diferidos, con picos de resultado negativo que podrían estar relacionados con ajustes en la valoración de inventarios, activos o cambios en la legislación fiscal.
- Pérdida o ganancia por valores negociables
- El comportamiento de estas partidas indica fluctuaciones en la inversión en valores negociables, con períodos de pérdidas y ganancias, la mayor parte de las cuales parecen ser actividades de inversión y desinversión. Se resalta que en algunos trimestres hay pérdidas significativas, lo cual puede reflejar la estrategia de gestión de inversiones o la exposición a riesgos en estos instrumentos.
- Costos de arrendamiento operativo no monetarios y pérdida por deterioro
- Los costos por arrendamientos no monetarios muestran cierta estabilidad con cifras menores y tendencias decrecientes tras picos en algunos períodos, mientras que la pérdida por deterioro de activos de arrendamiento operativo aparece solo en ciertos trimestres, especialmente en 2020, sugiriendo ajustes por deterioro en activos específicos durante ese período, posiblemente vinculados a la pandemia.
- Provisión de cuentas de cobro dudoso
- Se evidencia un aumento progresivo en esta provisión, pasando de valores relativamente bajos en 2018 a picos en 2021-2022, lo cual indica una creciente percepción de riesgo de incobrabilidad en las cuentas por cobrar, posiblemente resultado de cambios en la cartera de clientes o condiciones del mercado.
- Ingresos por venta de activos y desinversiones
- Registra picos importantes en algunos períodos, en particular en 2022, lo cual señala que la estrategia de desinversión ha sido significativa en ciertos trimestres, afectando los ingresos totales y la estructura del financiamiento.
- Flujos de efectivo y actividades relacionadas
- La tendencia de aumento en los efectivos provenientes de actividades operativas indica una mejora en la generación de caja operacional a partir de 2021, con cifras relevantes en 2023 y 2024. Sin embargo, en actividades de inversión y financiamiento se detectan variaciones importantes, especialmente en líneas de crédito y emisión de deuda, con momentos de flujos elevados en 2020 y 2022, reflejando actividades de refinanciamiento o inversión en capital.
- Endeudamiento y actividades de financiamiento
- Se observa un incremento en los pasivos por líneas de crédito y emisiones de bonos, con picos en ciertos períodos, particularmente en 2020 y 2022, sugiriendo un aumento en la estructura de deuda para financiar operaciones o adquisición de activos. Las recompras de acciones y pagos asociados muestran una política activa en la gestión del capital propio y de la estructura financiera, con reacciones a los niveles de deuda y a la estrategia de crecimiento.
- Recompras de acciones y emisión de acciones
- Las recompras de acciones muestran un comportamiento muy activo, con incrementos en los montos y momentos de fuerte impacto negativo en el efectivo, especialmente en 2022 y 2023, reflejando esfuerzos por reducir el capital en circulación o incentivar el valor de las acciones. La emisión de acciones enmarcada en planes de empleados también se presenta como una fuente adicional de efectivo, con variaciones en sus montos a lo largo del tiempo.
- Variación neta de efectivo
- El efecto neto de las variaciones de efectivo muestra periodos de incrementos significativos, en línea con mayores flujos operativos, actividades de financiación y emisiones de deuda. Sin embargo, también existen períodos de decrementos, probablemente asociados a gastos en recompras, pagos de deuda, o inversiones, demostrando una gestión activa del efectivo siguiendo la estrategia corporativa y las condiciones del entorno económico.