Stock Analysis on Net

Fair Isaac Corp. (NYSE:FICO)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Fair Isaac Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018
Cuentas a pagar
Compensación acumulada y beneficios para empleados
Otros pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Vencimientos actuales de la deuda
Pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguna emitida y pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31).


Hacia una tendencia de aumento en el porcentaje de cuentas por pagar
El porcentaje de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y el capital contable muestra una tendencia variable, pero en general, presenta incrementos en ciertos períodos, alcanzando picos de hasta aproximadamente 1.58%. Tras un descenso en algunos trimestres, en los últimos períodos analizados, el porcentaje se mantiene en niveles cercanos a 1.31%. Esto podría indicar un incremento moderado en las obligaciones de pago a corto plazo en relación con la estructura total del pasivo y el capital, sugiriendo una gestión fluctuante en las cuentas por pagar.
Variaciones en la compensación acumulada y beneficios para empleados
El porcentaje correspondiente a beneficios acumulados y compensaciones presenta una tendencia de incremento, alcanzando un máximo cercano a 7.41%. Posteriormente, el porcentaje fluctúa en torno a valores entre aproximadamente 4.1% y 6.79% en los distintos períodos analizados, sin evidenciar cambios sustanciales en la tendencia general, pero reflejando cierta estabilidad con leves fluctuaciones en la proporción del pasivo total atribuible a estas obligaciones.
Movimientos en otros pasivos acumulados
Este concepto presenta una tendencia fluctuante en su porcentaje respecto al pasivo total, oscilaron entre aproximadamente 2% y 5.22%. Se observa un aumento significativo en ciertos períodos, evidenciando variaciones en otros pasivos sin una tendencia claramente ascendente o descendente, lo que puede reflejar cambios en la composición de los pasivos acumulados a largo plazo.
Estabilidad en los ingresos diferidos
El porcentaje de ingresos diferidos respecto al pasivo total muestra una tendencia estable, con valores en torno a 6.72% a 9.69%, alcanzando picos en períodos recientes. Esto indica que la proporción de ingresos diferidos en el pasivo total se mantiene relativamente constante, con leves incrementos en los últimos trimestres, reflejando una persistencia en la naturaleza diferida de ciertos ingresos.
Reducción en los vencimientos actuales de la deuda
Este ratio experimenta una caída significativa en algunos períodos, llegando a valores muy bajos, cercanos a 0.88%, aunque en otros momentos presenta aumentos hasta aproximadamente 21.45%. La tendencia muestra una alta volatilidad, lo que puede indicar cambios en la estructura de la deuda a corto plazo, con ciertos períodos en los que la proporción de vencimientos actuales se reduce considerablemente, y otros en los que vuelve a incrementarse de manera marcada.
Incremento en la proporción de pasivo no corriente a lo largo del tiempo
El porcentaje de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, presenta una tendencia ascendente, alcanzando valores por encima del 130% en los períodos recientes, con picos que superan el 140%. Esto evidencia un incremento significantivo en la proporción de deudas a largo plazo respecto de la estructura total del pasivo, sugiriendo un desplazamiento hacia un perfil mayormente deudor a largo plazo.
Estabilidad y fluctuaciones en el pasivo corriente
El pasivo corriente muestra fluctuaciones, con porcentajes que varían entre aproximadamente 18.5% y 35.67%. En algunos períodos, se observa una reducción, como en el período de junio de 2024, donde alcanza 18.5%, mientras que en otros, como en marzo de 2021, supera 34%. La tendencia general refleja una gestión variable del pasivo a corto plazo, con picos y valles que sugieren cambios en las obligaciones inmediatas.
Variaciones en los pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta y otros pasivos
El dato de pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta aparece solo en un período, por lo que no permite un análisis de tendencia. Otros pasivos muestran una ligera tendencia de incremento, oscilando entre aproximadamente 2.7% y 5.07%, reflejando posibles cambios en pasivos diversos sin un patrón definido.
Crecimiento en el pasivo no corriente y en la estructura total
El pasivo no corriente evidencia un aumento pronunciado en su porcentaje respecto al total del pasivo y capital, alcanzando valores cercanos a 147% en algunos períodos, indicando que la mayor parte del pasivo se compone ahora de obligaciones a largo plazo. Esto, junto con la tendencia de incremento en el pasivo total, sugiere una estrategia de financiamiento orientada a extender el vencimiento de las obligaciones a largo plazo.
Estabilidad en la composición del capital
El capital social, incluyendo acciones ordinarias, mantiene un porcentaje muy bajo y relativamente estable (alrededor de 0.01% a 0.02%), sin cambios significativos, reflejando que la estructura accionarial no ha experimentado variaciones importantes en términos de participación porcentual.
Incremento en el capital desembolsado adicional y caída en la autocartera
El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a mantenerse en niveles altos, cercano al 69-90% en general, aunque en algunos períodos presenta pequeños descensos. La autocartera refleja cifras negativas que indican acciones recompradas al coste, con una tendencia de incremento en su porcentaje negativo, alcanzando valores de aproximadamente -375.9%, sugiriendo una ongoing recompra o reducción de acciones en circulación, modificando la estructura del capital y potencialmente impactando la percepción del valor por acción.
Utilidades retenidas y pérdidas acumuladas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento constante, alcanzando aproximadamente 237% en relación con el pasivo total y el patrimonio, lo cual indica acumulación progresiva de beneficios no distribuidos. Por otro lado, la otra pérdida integral acumulada presenta una tendencia a la baja en su porcentaje negativo, acercándose a -4.74%, sugiriendo una reducción en las pérdidas acumuladas en ciertos períodos.
Patrimonio (capital contable) en relación con el pasivo y el patrimonio
El capital contable en relación con el total del pasivo y patrimonio muestra una tendencia a la disminución significativa, pasando de alrededor de 20% en 2018 a valores negativos que alcanzan -75.05% en los últimos períodos. Esto indica que las pérdidas acumuladas y otros factores han reducido considerablemente la participación del patrimonio en relación con la estructura financiera total, reflejando un deterioro en la solvencia financiera y en la estructura de capital.