- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Disposición actual
- Se observa una fluctuación considerable en la disposición actual. Tras un valor inicial de 2779 en 2020, se experimenta una disminución notable a 1678 en 2021. Posteriormente, se registra un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 3413 en 2024, seguido de una ligera reducción a 3354 en 2025. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la capacidad de la entidad para convertir activos en efectivo o en otros recursos líquidos.
- Beneficio diferido
- El beneficio diferido presenta valores negativos a lo largo de todo el período analizado. Se observa una disminución progresiva en la magnitud de las pérdidas hasta 2022, con un valor de -1146. Sin embargo, a partir de 2022, se registra un nuevo incremento en las pérdidas, alcanzando -2167 en 2023, para luego disminuir ligeramente a -1637 en 2025. Esta tendencia indica una gestión de ingresos que difiere su reconocimiento a períodos futuros, con un impacto negativo en los resultados actuales.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una variación significativa. En 2020, se registra un valor positivo de 1928, seguido de un valor negativo sustancial de -747 en 2021. A partir de 2021, la provisión se vuelve positiva, con un aumento constante hasta alcanzar 1717 en 2025. Esta evolución sugiere cambios en la rentabilidad y en las estrategias de planificación fiscal, así como la influencia de factores impositivos externos.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión financiera, con fluctuaciones en la disposición actual, pérdidas constantes en el beneficio diferido y una provisión para impuestos sobre la renta que evoluciona desde valores negativos a positivos a lo largo del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | |||||||
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas. La tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, desde 2020 hasta 2025.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Se observa una volatilidad considerable en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. En 2020, esta tasa fue del 16%.
- En 2021, se experimentó una tasa negativa del -5.7%, lo que sugiere la existencia de beneficios fiscales significativos o pérdidas fiscales acumuladas que redujeron la carga impositiva.
- En 2022, la tasa efectiva aumentó considerablemente hasta el 12.2%, indicando una reversión de los efectos observados en el año anterior.
- Posteriormente, en 2023, la tasa disminuyó al 6.8%, seguida de un aumento al 10.9% en 2024.
- Finalmente, en 2025, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta continuó su tendencia ascendente, alcanzando el 12.1%.
La diferencia entre la tasa impositiva legal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta indica la influencia de diversos factores, como créditos fiscales, deducciones, exenciones y la distribución geográfica de los ingresos. La fluctuación de la tasa efectiva sugiere que la empresa ha gestionado activamente su carga fiscal a lo largo del tiempo, aprovechando oportunidades fiscales y adaptándose a los cambios en la legislación tributaria.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Compensación y beneficios de los empleados
- Se observa un incremento constante en los gastos relacionados con la compensación y beneficios de los empleados. Este aumento es progresivo, acelerándose en los últimos períodos, lo que sugiere una expansión de la plantilla o un aumento en los costos laborales.
- Periodificaciones y bonificaciones
- Los valores asociados a periodificaciones y bonificaciones muestran fluctuaciones. Tras una ligera disminución inicial, se registra un aumento considerable, seguido de una estabilización y un nuevo incremento en los últimos años. Esta volatilidad podría estar relacionada con el desempeño de la empresa y las políticas de incentivos.
- Diferencias en el momento del reconocimiento de ingresos
- Las diferencias en el momento del reconocimiento de ingresos presentan una tendencia al alza, aunque con variaciones anuales. Este incremento podría indicar cambios en los métodos de contabilidad o en la estructura de los contratos.
- Pasivos por arrendamiento
- Los pasivos por arrendamiento experimentan un crecimiento significativo y sostenido a lo largo de todo el período. Este aumento podría reflejar una mayor adopción de arrendamientos operativos o la adquisición de nuevos activos a través de esta modalidad.
- Bases del inmovilizado material y de los activos intangibles
- Las bases del inmovilizado material y de los activos intangibles muestran una tendencia general a la disminución, aunque con fluctuaciones. Esta reducción podría ser consecuencia de la depreciación y amortización de los activos, o de la venta de activos.
- Investigación y desarrollo capitalizados
- La inversión en investigación y desarrollo capitalizados comienza a registrarse a partir del tercer período, mostrando un crecimiento constante y significativo en los años posteriores. Esto indica un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
- Créditos fiscales y pérdidas operativas netas arrastradas
- Los créditos fiscales y pérdidas operativas netas arrastradas muestran un incremento constante a lo largo del período, lo que podría indicar una estrategia de planificación fiscal o la acumulación de pérdidas en períodos anteriores.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Los activos por impuestos diferidos, netos, presentan una tendencia al alza, lo que sugiere una expectativa de beneficios fiscales futuros.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración se mantiene consistentemente negativa, con una ligera variación anual. Esta cifra representa una disminución en el valor de los activos.
- Activos intangibles adquiridos
- Los activos intangibles adquiridos muestran valores negativos y una tendencia a la disminución, lo que podría indicar la amortización o deterioro de estos activos.
- GILTI diferido
- El GILTI diferido (Impuesto Global sobre los Ingresos de las Empresas Extranjeras) presenta valores negativos y una tendencia a la disminución, lo que sugiere una reducción en las obligaciones fiscales relacionadas con ingresos en el extranjero.
- Activos ROU (Derecho de Uso)
- Los activos ROU muestran valores negativos y un aumento en su magnitud, lo que refleja el crecimiento de los pasivos por arrendamiento y su impacto en el balance.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran valores negativos y una tendencia a la disminución, lo que podría indicar una reducción en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza, lo que sugiere una mejora en la posición fiscal neta de la empresa.
En resumen, los datos indican una empresa en crecimiento, con inversiones significativas en investigación y desarrollo, y una gestión activa de sus obligaciones fiscales. El aumento en los gastos de personal y los pasivos por arrendamiento son aspectos que merecen un seguimiento continuo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una marcada fluctuación en este concepto. Inicialmente, se registra un incremento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 3252 millones de dólares a 13636 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual durante los años 2022, 2023, 2024 y 2025, situándose en 11877 millones de dólares al final del período analizado. A pesar de la disminución, el valor final permanece significativamente por encima del valor inicial de 2020.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes)
- Este concepto muestra un patrón de crecimiento inicial seguido de una disminución. Se registra un aumento considerable entre 2020 y 2021, pasando de 41 millones de dólares a 7864 millones de dólares. A partir de 2022, se observa una reducción constante hasta alcanzar los 1629 millones de dólares en 2025. La disminución es más pronunciada en los últimos años del período.
- Relación entre ambos conceptos
- La relación entre ambos conceptos evoluciona a lo largo del tiempo. Inicialmente, el activo por impuestos diferidos era considerablemente mayor que el pasivo. Sin embargo, el rápido crecimiento del pasivo en 2021 reduce esta diferencia. La disminución posterior del activo y del pasivo, aunque en diferentes magnitudes, mantiene una relación donde el activo sigue siendo significativamente mayor, pero la brecha se ha reducido en comparación con el inicio del período.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con ajustes significativos en los activos y pasivos a lo largo del tiempo. La disminución observada en ambos conceptos en los últimos años podría indicar una optimización de la estructura fiscal o un cambio en las expectativas futuras relacionadas con los impuestos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante en 2023, 2024 y 2025, alcanzando el valor más alto del período en 2025.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes diferentes. Se observa un crecimiento inicial, una caída en 2022 y una recuperación posterior, culminando en un aumento considerable en 2025.
- Pasivo Total
- El pasivo total muestra un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022. A partir de 2023, se mantiene relativamente estable, con un aumento moderado en 2025.
- Pasivos Totales Ajustados
- La tendencia de los pasivos totales ajustados es comparable a la del pasivo total, con un crecimiento inicial, una estabilización y un ligero aumento en el último período.
- Capital Contable Total de Oracle Corporation (déficit)
- El capital contable total experimenta una volatilidad considerable. Se observa un valor positivo en 2020 y 2021, seguido de un déficit significativo en 2022. A partir de 2023, se registra una recuperación gradual, volviendo a valores positivos en 2024 y 2025.
- Capital Contable Total Ajustado de Oracle Corporation (déficit)
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable total, con un déficit pronunciado en 2022 y una recuperación posterior, aunque con valores más bajos en comparación con el capital contable total no ajustado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Se observa una recuperación en 2023 y 2024, con un nuevo incremento en 2025, alcanzando un valor cercano al de 2021.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados es similar a la de la utilidad neta, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa un crecimiento inicial, una caída en 2022 y una recuperación posterior, culminando en un aumento en 2025.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de una reestructuración en 2022, con una posterior recuperación y expansión en los años siguientes. La volatilidad del capital contable requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias. La utilidad neta y los ingresos netos ajustados muestran una tendencia positiva general, aunque con fluctuaciones interanuales.
Oracle Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022, para luego mostrar una recuperación gradual hasta 2025.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos, tanto en su versión original como ajustada, se mantienen relativamente estables durante el período analizado, con ligeras variaciones. Se aprecia una tendencia a la mejora en 2022, aunque esta no se mantiene consistentemente en los años siguientes.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una volatilidad considerable. Se observa un incremento significativo en 2021 y un pico pronunciado en 2023, seguido de una disminución en los años posteriores. La versión ajustada de este ratio muestra datos faltantes en varios períodos, dificultando un análisis comparativo completo, pero presenta un valor extremadamente alto en 2024.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto originales como ajustados, exhiben una variabilidad extrema. El ratio original muestra un aumento drástico en 2021, seguido de una disminución y posterior recuperación. El ratio ajustado presenta datos faltantes en varios períodos y un valor excepcionalmente alto en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la estructura de capital y la generación de beneficios en relación con el capital contable.
Finalmente, los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto originales como ajustados, muestran una relativa estabilidad, con una ligera tendencia al alza en los últimos años del período analizado. Estos ratios indican una mejora gradual en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia fluctuante, con un pico en 2021 y una recuperación gradual hasta 2025.
- Ratio de rotación total de activos
- Se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Muestra una alta volatilidad, con incrementos significativos en 2021 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Exhibe una variabilidad extrema, con picos notables en 2021 y 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una ligera tendencia al alza en los últimos años del período.
Oracle Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022, y una posterior recuperación y crecimiento constante hasta 2025.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se registra un aumento inicial entre 2020 y 2021, una caída en 2022, y una recuperación progresiva hasta 2025, superando los niveles de 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio experimenta una variación importante. Aumenta significativamente de 2020 a 2021, pero disminuye drásticamente en 2022. Posteriormente, muestra una tendencia ascendente constante, alcanzando su valor más alto en 2025. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad en los últimos años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa un incremento inicial, una caída en 2022, y una recuperación posterior. La tendencia ascendente en los últimos años indica una mejora en la rentabilidad, considerando los ajustes realizados a los ingresos netos. La diferencia entre ambos ratios de margen sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado volatilidad en sus resultados financieros, con un punto de inflexión en 2022. Sin embargo, los datos indican una recuperación y un crecimiento sostenido en los años posteriores, reflejado en el aumento tanto de la utilidad neta como de los ingresos netos ajustados, y en la mejora de los ratios de margen de beneficio. La tendencia general sugiere una mejora en la eficiencia y rentabilidad de la entidad a lo largo del tiempo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 15.669 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se presenta una disminución considerable de US$ 21.810 millones en 2022, seguida de un repunte de US$ 25.087 millones en 2023 y US$ 6.592 millones en 2024. Finalmente, se evidencia un aumento sustancial de US$ 27.385 millones en 2025, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia un incremento inicial de US$ 4.285 millones entre 2020 y 2021, seguido de una disminución de US$ 20.956 millones en 2022. A partir de este punto, se registra un crecimiento constante de US$ 10.133 millones en 2023, US$ 10.227 millones en 2024 y US$ 27.781 millones en 2025, superando los niveles de 2020 y 2021.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una relativa estabilidad, oscilando entre 0.31 y 0.39. Se observa una ligera disminución de 0.03 entre 2020 y 2021, seguida de un incremento de 0.05 en 2022. En los años siguientes, el ratio se mantiene en torno a 0.37-0.38, con una leve disminución a 0.34 en 2025.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una mayor variabilidad que el ratio no ajustado. Se registra un incremento de 0.01 entre 2020 y 2021, seguido de un aumento significativo de 0.05 en 2022. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente a 0.41 en 2023 y 2024, y experimenta una caída más pronunciada a 0.37 en 2025.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales ajustados, mientras que los activos totales muestran fluctuaciones más marcadas. El ratio de rotación total de activos ajustado, aunque variable, tiende a ser superior al ratio no ajustado, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos. La disminución observada en ambos ratios de rotación en 2025 podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos en ese período.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Oracle Corporation (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2022. Posteriormente, se registra una recuperación en 2023 y 2024, culminando en un aumento considerable en 2025. Este patrón sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta una dinámica similar a la de los activos totales, con una disminución en 2022 y un crecimiento posterior. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuyo impacto varía a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad muestra una volatilidad considerable. Se observa un descenso significativo en 2021, seguido de un déficit en 2022. A partir de 2023, se registra una recuperación progresiva, alcanzando un valor positivo considerable en 2025. Esta evolución podría estar relacionada con la rentabilidad, la distribución de dividendos o la emisión de nuevas acciones.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar al capital contable total, aunque con diferencias en magnitud. La existencia de ajustes sugiere la presencia de partidas que afectan al valor del capital contable, como reservas o ajustes por valoración.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento considerable en 2021, seguido de la ausencia de datos en 2022. En 2023, el ratio alcanza un valor elevado, disminuyendo posteriormente en 2024 y 2025. Este comportamiento indica cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un valor extremadamente alto en 2024. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la medición del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos financieros analizados revelan una entidad con una estructura de capital y una posición de activos dinámicas. Las fluctuaciones observadas en los diferentes indicadores sugieren la implementación de estrategias financieras y operativas que impactan en la rentabilidad y el riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Oracle Corporation (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022, y una recuperación progresiva en los años posteriores, alcanzando su valor más alto en 2025.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se registra un crecimiento inicial, una caída en 2022, y una recuperación constante hasta 2025, superando los niveles de 2021.
El capital contable total de la entidad experimenta fluctuaciones importantes. Inicialmente positivo, se transforma en un déficit en 2021, profundizándose en 2022, para luego mostrar una recuperación gradual, volviendo a ser positivo en 2023 y aumentando significativamente en 2025.
El capital contable total ajustado presenta una dinámica aún más pronunciada, con un déficit considerable en 2021 y 2022, seguido de una mejora progresiva, aunque con valores intermedios más bajos que el capital contable total no ajustado. La recuperación es notable en los últimos años del período.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio exhibe una alta volatilidad. Se observa un valor elevado en 2020, un incremento drástico en 2021, seguido de la ausencia de datos en 2022, y una recuperación significativa en 2023 y 2024, aunque disminuyendo en 2025.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio presenta datos incompletos, pero los valores disponibles indican un rendimiento muy alto en 2023 y un valor considerable en 2025. La ausencia de datos en años intermedios dificulta el análisis de su tendencia completa.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su rentabilidad y posición financiera a lo largo del período analizado. La volatilidad en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, junto con las fluctuaciones en el capital contable, sugieren una posible reestructuración o cambios estratégicos. Los ratios de rentabilidad, aunque variables, indican un potencial de generación de valor, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados al capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022, y una posterior recuperación y crecimiento constante hasta 2025.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con fluctuaciones menos pronunciadas. Se registra un aumento inicial, una caída en 2022, y un crecimiento progresivo en los años siguientes, superando los niveles de 2021 en 2025.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza durante todo el período. Existe un incremento constante desde 2020 hasta 2025, con una ligera disminución en 2022. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente menores y una caída más marcada en 2022.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una fluctuación considerable. Aumenta de 2020 a 2021, disminuye en 2022, y luego muestra una recuperación gradual hasta 2024, estabilizándose en 2025. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores y una disminución más pronunciada en 2022.
La comparación entre los ratios de rentabilidad sobre activos y sus versiones ajustadas indica que la diferencia entre ambos se reduce con el tiempo. Esto sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto decreciente en la rentabilidad general de la entidad.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. La rentabilidad sobre los activos muestra una tendencia a la recuperación después de una caída en 2022, aunque se mantiene relativamente estable en los últimos años del período analizado.