- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Workday Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el concepto "Actual" desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, el valor se incrementa de 8 a 11 millones de dólares entre 2020 y 2021. Posteriormente, experimenta una disminución a 8 millones en 2022, seguida de un aumento sustancial a 111 millones en 2023. Esta tendencia alcista continúa en 2024, alcanzando los 35 millones, y se acelera significativamente en 2025, llegando a los 80 millones de dólares. Este patrón sugiere una expansión progresiva y, en particular, un crecimiento acelerado en los últimos dos años del período analizado.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una evolución más volátil. Comienza con valores negativos de -10 y -3 millones de dólares en 2020 y 2021, respectivamente. En 2022, el valor negativo se intensifica a -21 millones. En 2023, se observa una reducción en la magnitud de la pérdida, situándose en -4 millones. Sin embargo, en 2024, el valor se vuelve significativamente negativo, alcanzando los -1060 millones de dólares. Finalmente, en 2025, se registra un cambio drástico a un valor positivo de 32 millones de dólares. Esta fluctuación indica una posible reestructuración o cambios importantes en el reconocimiento de ingresos o gastos diferidos.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- El concepto "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta" muestra una variabilidad considerable. En 2020, se registra una provisión de -2 millones de dólares. En 2021, se transforma en un beneficio de 7 millones. En 2022, la provisión aumenta significativamente a -13 millones. En 2023, se observa un beneficio sustancial de 107 millones de dólares. No obstante, en 2024, se registra una provisión considerable de -1025 millones de dólares, seguida de un beneficio de 112 millones en 2025. Esta volatilidad sugiere una fuerte dependencia de factores fiscales y contables, así como posibles cambios en las tasas impositivas o en las estrategias de planificación fiscal.
En resumen, los datos indican un crecimiento importante en el concepto "Actual", una fluctuación significativa en "Diferido" con un cambio notable de negativo a positivo en el último período, y una alta volatilidad en la "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta". La evolución de estos conceptos sugiere una dinámica financiera compleja y la necesidad de un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes de estas tendencias.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante a lo largo del período analizado, en un 21%.
- Ingresos en el extranjero a tasas distintas a las de los EE. UU.
- Se observa una alta volatilidad. Inicialmente negativa, experimentó un aumento considerable en 2022, seguido de una disminución pronunciada en 2023 y una estabilización cercana a cero en los últimos períodos.
- Transacciones entre empresas
- Presenta fluctuaciones considerables. Tras valores positivos modestos, se registra una disminución drástica en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y una nueva caída en los años siguientes.
- Investiga los créditos fiscales
- Muestra una variabilidad extrema. Se observa un valor positivo significativo en 2020 y 2021, seguido de una caída abrupta y valores negativos sustanciales en 2022 y 2023, con una tendencia a la disminución en los últimos años.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Inicialmente cercanos a cero, se vuelven negativos y luego positivos, mostrando una tendencia creciente en los últimos dos períodos.
- Cambios en la provisión por valoración
- Presenta una alta volatilidad, con valores negativos significativos en 2020 y 2021, un aumento drástico en 2022, seguido de una disminución importante en 2023 y una caída aún mayor en 2024.
- Compensación basada en acciones
- Muestra una tendencia a la disminución en magnitud, con valores positivos iniciales y una caída considerable en 2022, seguida de una recuperación parcial y una nueva disminución en 2025.
- Diferencia permanente
- Se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a cero y una ligera tendencia al alza en los últimos períodos.
- Ganancia no imponible de la inversión
- Disminuye de un valor positivo inicial a un valor negativo, con datos faltantes en los últimos años.
- Otro
- Presenta fluctuaciones menores, con valores cercanos a cero y una ligera tendencia al alza en los últimos períodos.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Muestra una volatilidad extrema. Inicialmente positiva, se vuelve negativa y disminuye significativamente en 2022 y 2023, para luego experimentar un aumento considerable en 2025.
En general, los datos sugieren una alta volatilidad en los componentes de la carga fiscal, con cambios significativos en los créditos fiscales, las transacciones entre empresas y la provisión por valoración. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta refleja esta volatilidad, experimentando fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Arrastre de atributos fiscales
- Se observa una trayectoria ascendente inicial, desde 1361 hasta 1790, seguida de una disminución constante en los años posteriores, alcanzando los 1290. Esta evolución sugiere una posible optimización o cambio en la estrategia fiscal.
- Gastos capitalizados de investigación y desarrollo
- Estos gastos no se registran hasta el año 2022, momento en el que comienzan a aumentar de manera considerable, pasando de 255 a 621. Este incremento indica una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Intangibles
- Los valores de intangibles muestran fluctuaciones moderadas, con una ligera tendencia a la baja en los últimos años, pasando de 489 a 429. La estabilidad relativa sugiere una gestión conservadora de estos activos.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Existe un aumento constante en los pasivos por arrendamiento operativo, desde 74 hasta 81, lo que podría indicar una mayor dependencia de contratos de arrendamiento.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones presenta una variabilidad moderada, con un ligero aumento en el último período, pasando de 69 a 76. Esto podría reflejar cambios en los planes de compensación para empleados.
- Otras reservas y periodificaciones
- Se observa un incremento significativo en este concepto, desde 21 hasta 65, con un pico en el año 2023. Este aumento podría estar relacionado con cambios en las políticas contables o eventos específicos.
- Bienes y equipos
- Inicialmente, los bienes y equipos muestran un crecimiento modesto, pero luego se observa una disminución y, posteriormente, valores negativos en los últimos años. Esto podría indicar depreciación, desinversión o ajustes contables.
- Otro
- Este concepto presenta fluctuaciones, con un pico en 2021 y una tendencia a la estabilización en los últimos años, oscilando entre 32 y 37.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante, desde 2060 hasta 2599, lo que sugiere una gestión efectiva de las diferencias temporales entre la contabilidad financiera y la fiscal.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos que se intensifican hasta 2023, para luego experimentar una reducción significativa, pasando de -2358 a -1259. Esto podría indicar una reevaluación de activos o pasivos.
- Activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración
- Se observa un aumento considerable en este concepto, especialmente en los últimos años, pasando de 242 a 1340. Este incremento se debe a la reducción de la asignación por valoración.
- Comisiones diferidas
- Las comisiones diferidas muestran una tendencia negativa constante, desde -61 hasta -162, lo que podría indicar una disminución en la actividad que genera estas comisiones.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Estos activos muestran una tendencia negativa constante, desde -68 hasta -71, lo que podría estar relacionado con la amortización de los activos o la finalización de los contratos de arrendamiento.
- Otro (negativo)
- Este concepto negativo presenta fluctuaciones, con una tendencia a la estabilización en los últimos años, oscilando entre -33 y -45.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, desde -150 hasta -308, lo que podría indicar un aumento en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Se observa un aumento significativo en este concepto, especialmente en los últimos años, pasando de 11 a 1032. Este incremento se debe a la reducción de la asignación por valoración y al aumento de los activos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 ene 2025 | 31 ene 2024 | 31 ene 2023 | 31 ene 2022 | 31 ene 2021 | 31 ene 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una evolución notable en los Activos por Impuestos Diferidos, experimentando un crecimiento constante hasta el año 2023, seguido de una ligera disminución en los dos años siguientes.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Inicialmente, el valor se situaba en 7 US$ millones en 2020, incrementándose a 10 US$ millones en 2021 y a 12 US$ millones en 2022. En 2023, se registra un aumento considerable hasta alcanzar los 1065 US$ millones. Posteriormente, en 2024 y 2025, se observa una reducción a 1039 US$ millones y, finalmente, a 1065 US$ millones respectivamente. Este patrón sugiere una posible estrategia de gestión fiscal o cambios en las regulaciones impositivas que impactan en la valoración de estos activos.
- Pasivos por Impuestos Diferidos (incluidos en Otros pasivos)
- En cuanto a los Pasivos por Impuestos Diferidos, se mantiene relativamente estable en los primeros años, con valores de 1 US$ millón en 2020 y 2021, y un incremento a 4 US$ millones en 2022. En 2023, disminuye a 2 US$ millones, y en 2024 y 2025 se observa un aumento a 2 US$ millones y 7 US$ millones respectivamente. La magnitud de estos pasivos es considerablemente menor en comparación con los activos correspondientes, lo que indica una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos.
La disparidad en la magnitud del cambio entre ambos conceptos sugiere una posible reestructuración de las obligaciones y derechos fiscales de la entidad. La evolución de los Activos por Impuestos Diferidos, particularmente el incremento sustancial en 2023, merece una investigación más profunda para comprender los factores subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos clave a lo largo del período examinado. Los activos totales y los activos totales ajustados muestran un incremento constante, pasando de aproximadamente 6.816 millones de dólares en 2020 a 17.977 millones de dólares en 2025. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones.
De manera similar, el pasivo total y los pasivos totales ajustados también experimentan un aumento significativo, aunque a un ritmo menor que los activos. El pasivo total evoluciona de 4.330 millones de dólares en 2020 a 8.943 millones de dólares en 2025. Este incremento sugiere un aumento en la financiación externa para respaldar el crecimiento de la empresa.
El capital contable y el capital contable ajustado también muestran una trayectoria ascendente, pasando de 2.487 millones de dólares en 2020 a 9.034 millones de dólares en 2025. Este aumento en el capital contable indica una mejora en la salud financiera y la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones con recursos propios.
La utilidad neta presenta una evolución más volátil. Inicialmente, se registran pérdidas en 2020 y 2021, con -481 millones y -282 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, la empresa logra obtener beneficios en 2022 (29 millones de dólares), aunque experimenta una nueva pérdida en 2023 (-367 millones de dólares). Finalmente, se observa un crecimiento significativo en la utilidad neta en 2024 y 2025, alcanzando 1.381 millones y 526 millones de dólares respectivamente. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa.
- Tendencias Clave
- Crecimiento constante en activos totales y pasivos totales.
- Aumento significativo en el capital contable.
- Volatilidad en la utilidad neta, con una recuperación notable en los últimos años.
- Observaciones Adicionales
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de cada concepto es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la interpretación general de los datos.
- El crecimiento de los activos supera al crecimiento del pasivo, lo que indica una mejora en la estructura de capital de la empresa.
Workday Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una evolución notable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- Inicialmente, se presentan márgenes de beneficio neto negativos, alcanzando un punto bajo en 2020. Posteriormente, se aprecia una mejora gradual, con márgenes positivos en 2022 y un incremento sustancial en 2023. En 2024, se observa una disminución en el margen de beneficio neto, aunque se mantiene en terreno positivo. Para 2025, se proyecta una ligera recuperación. Los ratios ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con diferencias en magnitud. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos sigue una tendencia análoga, pasando de valores negativos a positivos y mostrando fluctuaciones en los últimos períodos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2024, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. No obstante, se proyecta una ligera mejora en 2025. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, con una estabilización en los últimos períodos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. Esta tendencia se mantiene en las proyecciones para 2025. Los ratios ajustados reflejan un patrón similar. La disminución del apalancamiento podría indicar una mayor solidez financiera.
- Consideraciones adicionales
- La comparación entre los ratios no ajustados y ajustados revela diferencias en la presentación de los resultados, lo que sugiere la existencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad. La evolución de los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión realizada.
Workday Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen progresivamente hasta alcanzar un punto de inflexión en 2022.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta valores negativos en los años 2020 y 2021, con -481 millones de dólares y -282 millones de dólares respectivamente. En 2022, se registra una utilidad neta positiva de 29 millones de dólares, aunque esta se ve revertida en 2023 con una pérdida de -367 millones de dólares. Finalmente, se observa un crecimiento sustancial en 2024 y 2025, alcanzando 1381 millones de dólares y 526 millones de dólares respectivamente.
- Tendencia de los Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas en 2020 (-491 millones de dólares) y 2021 (-286 millones de dólares). En 2022, se registra un ingreso neto ajustado de 8 millones de dólares, seguido de una pérdida en 2023 (-371 millones de dólares). Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados experimentan un aumento significativo en 2024 (321 millones de dólares) y 2025 (558 millones de dólares).
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2020 y 2021, este ratio es negativo (-13.25% y -6.54% respectivamente), indicando pérdidas. En 2022, el ratio se vuelve positivo, aunque marginalmente (0.57%). En 2023, vuelve a ser negativo (-5.9%), pero se recupera considerablemente en 2024 (19.02%) y se estabiliza en 2025 (6.23%).
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. Los valores negativos en 2020 (-13.53%) y 2021 (-6.62%) indican pérdidas. En 2022, el ratio es muy bajo (0.16%), seguido de una disminución en 2023 (-5.97%). Se observa una mejora en 2024 (4.42%) y un aumento adicional en 2025 (6.61%).
En resumen, se aprecia una transición desde un período de pérdidas a un período de rentabilidad creciente. El año 2024 destaca por un aumento significativo en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto, aunque en 2025 se observa una estabilización de estos indicadores. La convergencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere una disminución en la importancia de los ajustes contables en la determinación de la rentabilidad en los últimos años.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 6816 millones de dólares en 2020 hasta 17977 millones de dólares en 2025.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior a los activos totales sin ajustar. El valor inicial en 2020 es de 6809 millones de dólares, culminando en 16938 millones de dólares en 2025.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio presenta una disminución progresiva desde 0.53 en 2020 hasta alcanzar un mínimo de 0.44 en 2023. En 2024, se observa una ligera recuperación hasta 0.47, manteniéndose en ese nivel en 2025.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 0.53 en 2020 hasta 0.46 en 2023. No obstante, experimenta una recuperación más pronunciada en los dos últimos años, alcanzando 0.47 en 2024 y 0.5 en 2025, volviendo al nivel de 2020.
La disminución en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, entre 2020 y 2023 sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La posterior recuperación en 2024 y 2025, especialmente en el ratio ajustado, indica una mejora en la eficiencia, aunque aún no alcanza los niveles iniciales. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, se identifica un crecimiento constante en la base de activos, acompañado de una fluctuación en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos, mostrando una tendencia a la mejora en los últimos períodos analizados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2025. Se observa un incremento constante, pasando de 6816 millones de dólares en 2020 a 17977 millones de dólares en 2025.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales sin ajustar. Esta diferencia, aunque pequeña, sugiere la existencia de ciertos elementos que se excluyen del ajuste.
El capital contable también experimenta un crecimiento significativo a lo largo del período, aumentando de 2487 millones de dólares en 2020 a 9034 millones de dólares en 2025. El capital contable ajustado sigue una tendencia parecida, con una diferencia marginal respecto al capital contable sin ajustar.
En cuanto a los ratios de apalancamiento financiero, se aprecia una disminución gradual a lo largo del tiempo. El ratio de apalancamiento financiero se reduce de 2.74 en 2020 a 1.99 en 2025. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar, pasando de 2.75 a 2.12 en el mismo período.
- Tendencia de Activos
- Crecimiento constante y significativo en los activos totales y ajustados, indicando expansión de la empresa.
- Tendencia de Capital Contable
- Aumento considerable del capital contable y ajustado, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera.
- Tendencia de Apalancamiento
- Disminución del ratio de apalancamiento financiero, tanto ajustado como no ajustado, lo que implica una reducción del riesgo financiero asociado a la deuda.
- Ajustes
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo en la interpretación general de los datos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen progresivamente hasta alcanzar un punto de inflexión en 2022.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimenta una transición de pérdidas sustanciales en 2020 y 2021 (-481 y -282 millones de dólares, respectivamente) a una ganancia modesta en 2022 (29 millones de dólares). Posteriormente, se registra una pérdida significativa en 2023 (-367 millones de dólares), seguida de un fuerte repunte en 2024 (1381 millones de dólares) y un crecimiento continuo en 2025 (526 millones de dólares). Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
El capital contable muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, pasando de 2487 millones de dólares en 2020 a 9034 millones de dólares en 2025. El capital contable ajustado presenta una evolución paralela, aunque con diferencias menores en los valores.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, inicialmente negativo (-19.33% en 2020), mejora gradualmente hasta alcanzar un valor positivo en 2022 (0.65%). En 2023, vuelve a ser negativo (-6.57%), pero se recupera significativamente en 2024 (17.09%) y se mantiene positivo en 2025 (5.82%). El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una dinámica similar, con valores ligeramente distintos.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable, pasando de una fase de pérdidas a una de rentabilidad creciente. Esta mejora en la rentabilidad se acompaña de un aumento constante del capital contable, lo que sugiere una mayor solidez financiera. Los ratios de rentabilidad indican una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, aunque se observa cierta volatilidad en el período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen progresivamente hasta alcanzar rentabilidad en años posteriores.
- Rentabilidad
- La utilidad neta presenta un cambio drástico, pasando de pérdidas de US$481 millones en 2020 a una ganancia de US$1381 millones en 2023, y posteriormente a US$526 millones en 2025. Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, refleja esta transformación, pasando de valores negativos a positivos, con un pico en 2023 (8.39% y 2.09% respectivamente) y una ligera disminución en 2025 (2.93% y 3.29%).
En cuanto al balance general, se aprecia un crecimiento constante de los activos totales. Los activos totales aumentan de US$6816 millones en 2020 a US$17977 millones en 2025, mostrando una expansión sostenida en la escala de la organización. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el valor total de los activos.
- Crecimiento de Activos
- El crecimiento de los activos totales es relativamente uniforme a lo largo del tiempo, aunque se observa una ligera aceleración en los últimos años del período analizado. Este incremento en los activos podría estar relacionado con la mejora en la rentabilidad, permitiendo una mayor inversión en la expansión de la empresa.
En resumen, los datos indican una recuperación financiera notable, con una transición de pérdidas a ganancias significativas, acompañada de un crecimiento constante de los activos totales. La rentabilidad sobre activos confirma esta mejora en el desempeño, aunque muestra una ligera estabilización en los últimos períodos.