- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cadence Design Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo de un período de cinco años.
- Actual
- El valor de "Actual" experimentó un crecimiento considerable entre 2020 y 2021, pasando de 68.221 a 115.658. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en 304.017, seguida de una ligera reducción en 2023, alcanzando 277.294. No obstante, en 2024 se produjo un aumento sustancial, llegando a 469.072, superando los niveles previos.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presentó valores negativos en todos los años analizados. Se observó un incremento en la magnitud de estos valores negativos de 2020 a 2022, pasando de -26.117 a -107.606. En 2023, se produjo una disminución a -36.512, pero en 2024 se incrementó significativamente a -128.737, indicando una tendencia general de valores negativos crecientes a largo plazo.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" mostró un crecimiento constante a lo largo del período. Aumentó de 42.104 en 2020 a 72.480 en 2021, 196.411 en 2022, 240.782 en 2023 y finalmente a 340.335 en 2024. Esta progresión indica un incremento continuo en la obligación tributaria de la entidad.
En resumen, se identifica una dinámica contrastante entre el concepto "Actual", que experimenta fluctuaciones significativas con un fuerte crecimiento final, y el concepto "Diferido", que mantiene valores negativos crecientes. La "Provisión para impuestos sobre la renta" muestra una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de los cinco años.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto federal sobre la renta de los Estados Unidos | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la carga fiscal. Se observa una estabilidad en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta de los Estados Unidos, manteniéndose constante en el 21% durante el período analizado, desde 2020 hasta 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo presenta una evolución notable. Inicialmente, en 2020, se situó en el 7%, experimentando un incremento al 9% en 2021. Posteriormente, se observa un aumento considerable hasta alcanzar el 19% tanto en 2022 como en 2023. Finalmente, en 2024, el tipo impositivo efectivo continúa su tendencia ascendente, llegando al 24%.
La divergencia entre la tasa legal y el tipo impositivo efectivo sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones u otros ajustes fiscales que reducen la carga impositiva real. El incremento progresivo del tipo impositivo efectivo a lo largo del período indica una disminución de estos beneficios fiscales o un cambio en la composición de los ingresos sujetos a impuestos. El aumento más pronunciado entre 2021 y 2022, y su continuación en los años siguientes, merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
En resumen, la información disponible indica una gestión fiscal que, si bien se beneficia de una tasa legal relativamente baja, experimenta un aumento constante en el tipo impositivo efectivo, lo que podría tener implicaciones en la rentabilidad futura.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Cadence Design Systems Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Créditos fiscales arrastrados
- Se observa una disminución constante en el saldo de créditos fiscales arrastrados, pasando de 197.436 miles de dólares en 2020 a 110.031 miles de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una menor utilización de estos créditos o una disminución en su generación.
- Reservas y periodificaciones
- Las reservas y periodificaciones muestran un incremento general, evolucionando de 60.272 miles de dólares en 2020 a 103.731 miles de dólares en 2024. Este aumento podría indicar una mayor necesidad de provisiones para contingencias o un cambio en las políticas de reconocimiento de ingresos.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles presentan una tendencia decreciente, aunque moderada, desde 578.267 miles de dólares en 2020 hasta 487.947 miles de dólares en 2024. Esta disminución podría ser resultado de la amortización o de la reevaluación de estos activos.
- Gastos capitalizados de investigación y desarrollo a efectos del impuesto sobre la renta
- Se evidencia un aumento considerable en los gastos capitalizados de investigación y desarrollo, pasando de 39.427 miles de dólares en 2020 a 368.085 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo, posiblemente con el objetivo de generar nuevos productos o mejorar los existentes.
- Traslados de pérdidas de explotación
- Los traslados de pérdidas de explotación muestran un crecimiento gradual, de 5.935 miles de dólares en 2020 a 9.781 miles de dólares en 2024. Este aumento podría indicar una mayor capacidad para compensar ganancias futuras con pérdidas anteriores.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos experimentan un crecimiento constante, pasando de 21.170 miles de dólares en 2020 a 79.195 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere un aumento en las ventas con reconocimiento de ingresos diferido.
- Costes de compensación basados en acciones
- Los costes de compensación basados en acciones muestran un aumento significativo, de 14.656 miles de dólares en 2020 a 34.045 miles de dólares en 2024. Este incremento podría indicar una mayor utilización de planes de compensación basados en acciones para atraer y retener talento.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presentan un aumento constante, pasando de 4.402 miles de dólares en 2020 a 17.228 miles de dólares en 2024. Este incremento podría ser resultado de la adquisición de nuevos activos fijos o de la amortización de activos intangibles.
- Inversiones
- Las inversiones muestran un crecimiento general, aunque con datos faltantes en los primeros años. En 2024, alcanzan los 20.757 miles de dólares. Este aumento sugiere una mayor asignación de capital a inversiones.
- Responsabilidad por arrendamiento
- La responsabilidad por arrendamiento se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 27.362 y 37.758 miles de dólares a lo largo del período. En 2024, se sitúa en 33.341 miles de dólares.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de 972.308 miles de dólares en 2020 a 1.281.002 miles de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor expectativa de beneficios fiscales futuros.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y se vuelve más pronunciada con el tiempo, pasando de -116.419 miles de dólares en 2020 a -90.603 miles de dólares en 2024. Esto podría indicar ajustes a la valoración de activos o pasivos.
- Ingresos extranjeros no distribuidos
- Los ingresos extranjeros no distribuidos son consistentemente negativos y muestran una tendencia decreciente, pasando de -41.957 miles de dólares en 2020 a -76.045 miles de dólares en 2024. Esto podría reflejar cambios en las políticas de repatriación de beneficios.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de -128.533 miles de dólares en 2020 a -238.677 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mayor obligación fiscal futura.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de 727.356 miles de dólares en 2020 a 951.722 miles de dólares en 2024. Este aumento sugiere una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una tendencia consistentemente ascendente en los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2024. El valor inicial en 2020 fue de 732.290 miles de dólares, incrementándose a 763.770 miles de dólares en 2021. El crecimiento continuó en 2022, alcanzando los 853.691 miles de dólares, y en 2023, llegó a 880.001 miles de dólares. En 2024, se registró el aumento más significativo, con un valor de 982.057 miles de dólares. Este incremento sugiere una expectativa creciente de beneficios futuros que justifiquen el reconocimiento de estos activos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos también muestran una tendencia al alza, aunque con una magnitud menor en comparación con los activos. El valor inicial en 2020 fue de 4.934 miles de dólares, aumentando a 9.132 miles de dólares en 2021. En 2022, el incremento fue más pronunciado, llegando a 14.759 miles de dólares. En 2023, se observó un valor de 8.817 miles de dólares, lo que representa una ligera disminución con respecto al año anterior. Finalmente, en 2024, el pasivo aumentó a 30.335 miles de dólares, marcando el valor más alto del período. Este aumento indica una mayor probabilidad de obligaciones fiscales futuras.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía progresivamente a lo largo del período. Aunque ambos conceptos aumentan, el crecimiento de los activos es considerablemente mayor, lo que resulta en una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos. La disminución temporal en el pasivo en 2023 no alteró significativamente esta tendencia general.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con una expectativa de beneficios futuros que impulsa el crecimiento de los activos y una creciente, aunque menor, obligación fiscal futura reflejada en el aumento de los pasivos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante el período 2020-2024. El incremento es particularmente pronunciado en 2024, con un aumento considerable en comparación con los años anteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo una metodología de ajuste consistente.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran un aumento a lo largo del tiempo, aunque con una fluctuación en 2023. El crecimiento en 2024 es notable, similar al observado en los activos, lo que indica una expansión del financiamiento. La brecha entre los pasivos totales y ajustados es mínima, indicando que los ajustes realizados no impactan significativamente el valor total de los pasivos.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado experimentan un crecimiento general, aunque con una desaceleración en 2022. En 2023 y 2024 se observa una aceleración en el crecimiento del capital contable, impulsado principalmente por el capital contable ajustado. La diferencia entre el capital contable y el ajustado varía a lo largo del tiempo, lo que sugiere cambios en la valoración de los componentes del capital.
- Utilidad Neta y Ajustada
- La utilidad neta y ajustada muestran una tendencia al alza durante el período. El crecimiento es constante hasta 2023, donde se observa un incremento significativo. En 2024, la utilidad neta se mantiene relativamente estable en comparación con el año anterior, mientras que la utilidad neta ajustada disminuye, lo que podría indicar el impacto de factores no recurrentes o ajustes contables.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren una expansión de la entidad, evidenciada por el crecimiento tanto de los activos como de los pasivos. El aumento en la utilidad neta indica una mejora en la rentabilidad, aunque la disminución en la utilidad neta ajustada en 2024 requiere una investigación más profunda. El crecimiento del capital contable refleja una mayor solidez financiera.
Cadence Design Systems Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento constante entre 2020 y 2023, alcanzando un máximo en 2023, para luego disminuir en 2024. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra un patrón similar, con un aumento hasta 2023 y una caída posterior. La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, también siguió una trayectoria ascendente hasta 2023, con una disminución notable en 2024. La rentabilidad sobre activos, de igual manera, presentó un crecimiento constante hasta 2023, seguido de un descenso en 2024.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos mostró una ligera mejora entre 2020 y 2023, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuyó considerablemente en 2024. El ratio de rotación total de activos ajustado se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2023, con una disminución similar a la observada en el ratio no ajustado en 2024.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento entre 2020 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y un nuevo aumento en 2024. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra un patrón similar, con un incremento más pronunciado entre 2020 y 2022, una disminución en 2023 y un aumento en 2024.
En resumen, la entidad demostró una mejora en su rentabilidad y eficiencia hasta 2023, seguida de un deterioro en ambos aspectos en 2024. El apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable, con una tendencia al alza en los últimos dos años del período analizado. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la medición de estos indicadores, requiriendo un análisis más profundo para comprender su naturaleza y efecto.
Cadence Design Systems Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante desde 590.644 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar 1.055.484 miles de dólares en 2024.
Los ingresos netos ajustados también muestran un patrón de crecimiento similar, aunque con una ligera disminución en 2024. Partiendo de 564.527 miles de dólares en 2020, alcanzan los 1.004.632 miles de dólares en 2023, para luego retroceder a 926.747 miles de dólares en 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora progresiva desde 2020 hasta 2023, pasando del 22,02% al 25,46%. No obstante, en 2024 se registra un descenso al 22,74%, lo que sugiere una menor rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento constante hasta 2023 (del 21,04% al 24,56%) seguido de una disminución en 2024, situándose en el 19,97%. Esta reducción es más pronunciada que la observada en el ratio no ajustado, indicando que los ajustes realizados a los ingresos tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, el año 2024 muestra una desaceleración en el crecimiento de los ingresos ajustados y una disminución en ambos ratios de margen de beneficio, lo que podría indicar un aumento en los costos o una menor eficiencia operativa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El incremento más pronunciado se registra entre 2023 y 2024, pasando de US$ 5.669.491 miles a US$ 8.974.482 miles. Este aumento sugiere una expansión considerable en la escala de las operaciones o una inversión significativa en activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El incremento más notable se da entre 2023 y 2024, similar al observado en los activos totales no ajustados, pasando de US$ 4.789.490 miles a US$ 7.992.425 miles. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una ligera mejora entre 2020 y 2023, pasando de 0.68 a 0.72. Sin embargo, en 2024, este ratio experimenta una disminución considerable, situándose en 0.52. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos totales para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2023, fluctuando alrededor de 0.83. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una disminución en 2024, descendiendo a 0.58. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos ajustados, lo que podría estar relacionado con los cambios observados en los activos totales ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales y ajustados, especialmente en 2024. No obstante, la disminución en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, en el mismo período, sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa y la capacidad de generar ingresos a partir de sus activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 3.950.785 unidades monetarias en 2020 a 8.974.482 unidades monetarias en 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque con valores inferiores a los activos totales. El crecimiento pasa de 3.218.495 unidades monetarias en 2020 a 7.992.425 unidades monetarias en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento notable, aumentando de 2.493.018 unidades monetarias en 2020 a 4.673.578 unidades monetarias en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, pasando de 1.765.662 unidades monetarias en 2020 a 3.721.856 unidades monetarias en 2024. Al igual que con los activos, la diferencia entre el capital contable y el ajustado indica la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero fluctúa a lo largo del período, comenzando en 1,58 en 2020, alcanzando un máximo de 1,87 en 2022 y terminando en 1,92 en 2024. Esta variación sugiere cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores generalmente más altos. Comienza en 1,82 en 2020, alcanza un máximo de 2,25 en 2022 y finaliza en 2,15 en 2024. La diferencia con el ratio no ajustado indica que el apalancamiento financiero es mayor cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una expansión continua en la escala de las operaciones, un fortalecimiento del capital contable y fluctuaciones en el apalancamiento financiero, con una tendencia general al alza en el ratio ajustado. La existencia de ajustes en los cálculos de activos y capital contable sugiere la importancia de considerar la naturaleza de estos ajustes para una comprensión completa de la situación financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, pasando de 590.644 miles de dólares a 1.041.144 miles de dólares. En 2024, se observa una ligera disminución a 1.055.484 miles de dólares, aunque el valor se mantiene superior al de 2023.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria ascendente similar a la utilidad neta, incrementándose de 564.527 miles de dólares en 2020 a 1.004.632 miles de dólares en 2023. No obstante, en 2024 se produjo una reducción considerable a 926.747 miles de dólares.
- Capital Contable
- El capital contable mostró un aumento progresivo a lo largo del período, pasando de 2.493.018 miles de dólares en 2020 a 4.673.578 miles de dólares en 2024. Este incremento indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento, aunque con una fluctuación en 2022. El valor pasó de 1.765.662 miles de dólares en 2020 a 3.721.856 miles de dólares en 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se incrementó de 23.69% en 2020 a 30.93% en 2022, mostrando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios. En 2023 se mantuvo en 30.58% y disminuyó a 22.58% en 2024, lo que podría indicar una menor rentabilidad en relación con el capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presentó una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento desde 31.97% en 2020 a 39.66% en 2023. En 2024, este ratio también experimentó una disminución a 24.9%, reflejando una reducción en la rentabilidad ajustada del capital.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento en términos de utilidad neta y capital contable durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se observa una desaceleración en el crecimiento de los ingresos netos ajustados y una disminución en los ratios de rentabilidad en 2024, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de esta tendencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante el período 2020-2023, con una ligera disminución en 2024. La utilidad neta experimentó un incremento constante desde 590.644 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar 1.041.144 miles de dólares en 2023, para luego retroceder a 1.055.484 miles de dólares en 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar de crecimiento entre 2020 y 2023, pasando de 564.527 miles de dólares a 1.004.632 miles de dólares. No obstante, se observa una reducción significativa en 2024, con un valor de 926.747 miles de dólares.
Los activos totales también exhiben una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, aumentando de 3.950.785 miles de dólares en 2020 a 8.974.482 miles de dólares en 2024. Este crecimiento es constante, aunque se acelera en los últimos años.
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores inferiores a los activos totales no ajustados. El incremento se observa de 3.218.495 miles de dólares en 2020 a 7.992.425 miles de dólares en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio muestra una mejora continua entre 2020 y 2023, pasando del 14.95% al 18.36%. Sin embargo, en 2024, se produce una caída notable hasta el 11.76%, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una dinámica similar al no ajustado, con un aumento desde el 17.54% en 2020 hasta el 20.98% en 2023, seguido de una disminución al 11.6% en 2024. La convergencia de ambos ratios en 2024 sugiere que las diferencias entre los activos totales y los activos totales ajustados tienen un impacto menor en la rentabilidad en este período.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de utilidad neta, ingresos netos y activos totales entre 2020 y 2023. No obstante, los datos de 2024 indican una posible estabilización o incluso un ligero retroceso en algunos indicadores clave, especialmente en la rentabilidad sobre los activos.