- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CrowdStrike Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2020
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2020
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 31 ene 2025 | 31 ene 2024 | 31 ene 2023 | 31 ene 2022 | 31 ene 2021 | 31 ene 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Actual | |||||||||||||
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Diferido | |||||||||||||
Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante y pronunciado en los ingresos. Partiendo de un valor de 2678 unidades monetarias en el primer período, se registra un incremento considerable en los años siguientes, alcanzando 81033 unidades monetarias en el último período analizado. Este crecimiento indica una expansión continua de la actividad principal.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una volatilidad considerable. Inicialmente negativos, experimentan un aumento en valor absoluto hasta alcanzar un máximo negativo en el tercer período. Posteriormente, se observa una recuperación, volviéndose positivos en el cuarto período, aunque con fluctuaciones posteriores, incluyendo un valor negativo significativo en el último período. Esta dinámica sugiere variaciones en los patrones de reconocimiento de ingresos o en los compromisos contractuales a largo plazo.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza. A partir de un valor inicial de 1997 unidades monetarias, se registra un aumento constante, culminando en 71130 unidades monetarias en el último período. Este incremento es coherente con el crecimiento de los ingresos y refleja un mayor impacto fiscal derivado de la actividad económica.
En resumen, los datos indican un fuerte crecimiento en los ingresos, acompañado de una provisión para impuestos sobre la renta en aumento. La evolución de los ingresos diferidos es más compleja, mostrando fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 ene 2025 | 31 ene 2024 | 31 ene 2023 | 31 ene 2022 | 31 ene 2021 | 31 ene 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal | |||||||
Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado.
- Tasa impositiva legal federal
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, desde 2020 hasta 2025. Esta estabilidad sugiere una ausencia de cambios en la legislación fiscal federal que afecten directamente a la entidad.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta una volatilidad considerable. En 2020, se registra un valor negativo de -1.43%, indicando un beneficio fiscal neto. Este valor se vuelve más negativo en 2021 (-5.42%) y experimenta una caída drástica en 2022 (-45.22%), posiblemente debido a la utilización de créditos fiscales o pérdidas acumuladas. En 2023, el tipo impositivo efectivo se recupera parcialmente a -14.01%, mostrando una reducción en la magnitud de la pérdida fiscal. En 2024, se observa un cambio significativo con un valor positivo de 26.24%, lo que indica el inicio del pago de impuestos sobre los beneficios. Finalmente, en 2025, el tipo impositivo efectivo aumenta considerablemente a 130.43%, lo que podría ser resultado de eventos fiscales extraordinarios, ajustes contables o un incremento sustancial en los beneficios imponibles.
La disparidad entre la tasa impositiva legal federal y el tipo impositivo efectivo sugiere que la entidad se beneficia de diversas estrategias de planificación fiscal, como la utilización de créditos fiscales, la compensación de pérdidas o la aplicación de regímenes fiscales especiales. El aumento drástico del tipo impositivo efectivo en 2025 requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
CrowdStrike Holdings Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Se observa una acumulación constante de pérdidas operativas netas arrastradas, aunque la tasa de crecimiento se desacelera con el tiempo. El valor inicial es de US$ 166.083 miles y alcanza los US$ 400.277 miles, indicando una persistencia de pérdidas acumuladas a pesar del crecimiento en otros indicadores.
- Investigación y otros créditos transferidos
- Este concepto muestra un incremento constante y significativo a lo largo de los años, pasando de US$ 15.355 miles a US$ 144.068 miles. Este aumento sugiere una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo, o un cambio en la forma en que se contabilizan los créditos relacionados.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles experimentan un crecimiento considerable, especialmente a partir del segundo período, alcanzando los US$ 117.620 miles. Este incremento podría estar relacionado con adquisiciones, desarrollo interno de propiedad intelectual o la capitalización de gastos de desarrollo.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra un patrón de crecimiento, con fluctuaciones. Aumenta de US$ 8.716 miles a US$ 60.290 miles, lo que podría indicar una mayor dependencia de este tipo de compensación para atraer y retener talento.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan un crecimiento notable, pasando de US$ 21.012 miles a US$ 209.357 miles. Este aumento sugiere un incremento en las ventas con pagos anticipados o en contratos a largo plazo.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados también muestran un crecimiento constante, de US$ 2.555 miles a US$ 29.833 miles, lo que indica un aumento en los gastos incurridos pero aún no pagados.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo aumentan de manera constante, de US$ 0 miles a US$ 17.418 miles, lo que sugiere una mayor utilización de arrendamientos operativos en las operaciones.
- Investigación y desarrollo capitalizados
- Este concepto experimenta un crecimiento exponencial, pasando de US$ 0 miles a US$ 473.889 miles. Este aumento significativo indica una fuerte inversión en actividades de investigación y desarrollo que cumplen con los criterios para ser capitalizadas.
- Activos diferidos brutos
- Los activos diferidos brutos muestran un crecimiento constante y sustancial, de US$ 214.749 miles a US$ 1.466.650 miles. Este incremento podría estar relacionado con la capitalización de gastos de desarrollo, ingresos diferidos u otros activos diferidos.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y aumenta en magnitud, de -US$ 207.596 miles a -US$ 1.192.366 miles. Esto sugiere una disminución en el valor de los activos intangibles adquiridos o desarrollados internamente.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento significativo, de US$ 7.153 miles a US$ 274.284 miles, lo que indica un aumento en los beneficios fiscales futuros.
- Bienes y equipo, neto
- Los bienes y equipo, neto, muestran una disminución constante, de -US$ 2.534 miles a -US$ 64.576 miles. Esto podría indicar una depreciación más rápida que las nuevas inversiones en activos fijos.
- Comisiones capitalizadas
- Las comisiones capitalizadas muestran un aumento en valor absoluto negativo, de -US$ 4.456 miles a -US$ 171.349 miles, lo que sugiere un incremento en las comisiones relacionadas con la adquisición de clientes que se capitalizan.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos aumentan de manera constante, de -US$ 6.990 miles a -US$ 259.699 miles, lo que indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra un crecimiento constante, de US$ 163 miles a US$ 14.585 miles, lo que indica un aumento neto de los activos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento con inversiones significativas en investigación y desarrollo, un aumento en los ingresos diferidos y una acumulación continua de pérdidas operativas netas arrastradas. La asignación por valoración negativa y la disminución de los bienes y equipo, neto, son áreas que podrían requerir una mayor atención.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante y pronunciado en los activos totales, pasando de aproximadamente 1.404.906 unidades monetarias en el primer período a 8.701.578 unidades monetarias en el último. Esta evolución indica una expansión considerable de la escala de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La trayectoria de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un incremento continuo y sustancial desde 1.404.743 unidades monetarias hasta 8.686.993 unidades monetarias. La proximidad entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias entre ambos son relativamente menores.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un crecimiento constante, aunque a un ritmo ligeramente inferior al de los activos totales. Se incrementa desde 742.107 unidades monetarias en el primer período hasta 3.279.494 unidades monetarias en el último. Este aumento indica un fortalecimiento de la base financiera de la entidad.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar a la del capital contable total no ajustado, con un crecimiento constante desde 741.944 unidades monetarias hasta 3.264.909 unidades monetarias. La consistencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor del capital contable.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible presenta una evolución variable. Inicialmente, se registran pérdidas netas durante los primeros cuatro períodos, alcanzando un máximo de -234.802 unidades monetarias. A partir del quinto período, se observa un cambio significativo, con la obtención de una utilidad neta de 89.327 unidades monetarias, seguida de una ligera pérdida en el último período (-19.271 unidades monetarias). Esta transición sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados Atribuibles
- La tendencia de los ingresos netos ajustados es similar a la de la utilidad neta no ajustada, con pérdidas iniciales que dan paso a una utilidad en el quinto período (85.940 unidades monetarias), seguida de una pérdida en el último período (-29.174 unidades monetarias). La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la rentabilidad de la entidad.
En resumen, los datos muestran una expansión significativa en la escala de la entidad, un fortalecimiento de su base financiera y una mejora en su rentabilidad, aunque con cierta volatilidad en los últimos períodos.
CrowdStrike Holdings Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Inicialmente, se observa una rentabilidad negativa en los primeros años del período analizado, medida a través de diversos ratios.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta valores negativos considerables hasta el año 2022, con una mejora progresiva hacia valores cercanos a la paridad en los años 2023 y 2024, para luego experimentar un ligero retroceso en 2025. La versión ajustada de este ratio sigue una trayectoria similar.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza desde 2020 hasta 2023, estabilizándose posteriormente. Tanto el ratio base como el ajustado presentan valores similares, indicando una eficiencia constante en la utilización de los activos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento constante entre 2020 y 2022, seguido de una disminución gradual en los años siguientes. Esta evolución sugiere una gestión activa del endeudamiento. La versión ajustada del ratio presenta una dinámica idéntica.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja una situación similar al margen de beneficio neto, con valores negativos iniciales que mejoran progresivamente hasta alcanzar valores positivos en 2023, para luego disminuir ligeramente en 2024 y 2025. El ratio ajustado sigue una tendencia análoga.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una evolución desde valores negativos iniciales hacia valores positivos en 2023, con una ligera disminución en 2024 y 2025. La versión ajustada de este ratio presenta una trayectoria comparable.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad a partir de 2023, después de un período inicial de pérdidas. La eficiencia en la utilización de los activos se mantiene relativamente estable, mientras que el apalancamiento financiero muestra una tendencia a la reducción. Los ratios ajustados presentan patrones similares a los ratios base, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en las tendencias generales.
CrowdStrike Holdings Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CrowdStrike ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a CrowdStrike ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa consistente, con pérdidas que fluctúan considerablemente entre los años 2020 y 2023.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible presenta un valor negativo en los años 2020, 2021, 2022 y 2023, con un máximo de pérdida en 2022. No obstante, se registra un cambio notable en 2024, con una utilidad neta positiva. Esta tendencia se revierte parcialmente en 2025, volviendo a registrarse una pérdida, aunque de menor magnitud que en los primeros años del período.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas predominantes hasta 2023 y una transición a la rentabilidad en 2024, seguida de una disminución en 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la evolución de la rentabilidad. Se mantiene en valores negativos durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023, indicando que los costos superan los ingresos. En 2024, el margen se vuelve positivo, aunque modesto, y vuelve a ser negativo en 2025.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia paralela al margen no ajustado, confirmando el patrón de pérdidas iniciales, seguido de una breve rentabilidad en 2024 y un retorno a la negatividad en 2025. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una fase inicial de pérdidas significativas, seguida de una mejora en la rentabilidad en 2024, que no se consolida en 2025. La volatilidad en los márgenes de beneficio neto sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que afectan los ingresos y los costos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2020 hasta 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento significativo, pasando de 1.404.906 unidades monetarias en 2020 a 8.701.578 unidades monetarias en 2025. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2021 y 2023.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante y un valor final de 8.686.993 unidades monetarias en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es mínima en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, fluctuando entre 0.32 y 0.46. Se aprecia una ligera tendencia al alza entre 2020 y 2023, estabilizándose posteriormente.
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con valores similares y una ligera mejora en la eficiencia de utilización de los activos ajustados en los últimos años. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la eficiencia operativa.
- Tendencias Generales
- En resumen, se identifica una clara tendencia de expansión en la base de activos, acompañada de una mejora modesta pero constante en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos, según lo indican los ratios de rotación. El crecimiento de los activos parece ser el principal impulsor de la evolución observada.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de CrowdStrike Holdings, Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de CrowdStrike Holdings, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante y pronunciado en los activos totales. Desde el primer período, se registra un incremento progresivo, acelerándose particularmente entre el segundo y el cuarto período. Esta tendencia positiva continúa en los dos períodos más recientes, aunque con una tasa de crecimiento ligeramente moderada en el último período analizado. Los valores ajustados muestran una trayectoria similar.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo. La magnitud del incremento es considerable, especialmente entre el primer y el quinto período. Al igual que con los activos totales, se aprecia una ligera desaceleración en la tasa de crecimiento en el último período. Los valores ajustados reflejan un comportamiento análogo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, el ratio aumenta, alcanzando un máximo en el tercer período. Posteriormente, se observa una disminución gradual en los períodos cuarto, quinto y sexto, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Los valores ajustados muestran una evolución muy similar.
En resumen, los datos sugieren una expansión continua en términos de activos y capital contable. Simultáneamente, se identifica una tendencia a la disminución del apalancamiento financiero en los períodos más recientes, lo que podría indicar una mayor solidez financiera y una menor dependencia de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CrowdStrike ÷ Capital contable total de CrowdStrike Holdings, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a CrowdStrike ÷ Capital contable total ajustado de CrowdStrike Holdings, Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una evolución marcada en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, la entidad reporta pérdidas considerables en los años 2020, 2021, 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se registra una utilidad neta positiva, la cual disminuye nuevamente en 2025, volviendo a reportarse una pérdida. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con pérdidas iniciales que ceden a una ganancia en 2024, seguida de una pérdida en 2025. La magnitud de las pérdidas disminuye progresivamente hasta 2023, antes de revertirse en 2024.
- Capital Contable
- El capital contable total de la entidad experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. Se observa un incremento sostenido desde 2020 hasta 2025, lo que indica una acumulación de recursos propios. El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores en cada período.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta valores negativos en los primeros años, reflejando las pérdidas netas. Este ratio mejora gradualmente, alcanzando un valor positivo en 2024, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. Sin embargo, en 2025, el ratio vuelve a ser negativo. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar, con valores negativos iniciales que mejoran hasta 2024 y luego se deterioran en 2025. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período.
En resumen, la entidad ha experimentado una transición de pérdidas a ganancias en 2024, respaldada por un crecimiento constante del capital contable. No obstante, los resultados de 2025 indican una posible reversión de esta tendencia positiva, con el retorno a pérdidas y la disminución de los ratios de rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CrowdStrike ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a CrowdStrike ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Inicialmente, la utilidad neta atribuible presenta pérdidas considerables en los años 2020, 2021 y 2022, con un valor negativo que alcanza su punto más bajo en 2022. No obstante, se observa una transición hacia la rentabilidad en 2023, con una utilidad neta positiva. Esta tendencia se revierte parcialmente en 2025, registrando nuevamente una pérdida, aunque de menor magnitud que las iniciales. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con pérdidas decrecientes hasta 2023 y un retroceso en 2025.
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja esta evolución. Comienza con valores negativos significativos, indicando una baja eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. Se aprecia una mejora gradual en este ratio, alcanzando un valor positivo en 2023. Sin embargo, este valor disminuye nuevamente en 2025, volviendo a territorio negativo.
- La diferencia entre el ratio de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada es mínima en todos los períodos, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la rentabilidad.
- Activos
- Los activos totales experimentan un crecimiento constante y pronunciado a lo largo de todo el período. Se observa un incremento significativo desde 2020 hasta 2025, lo que indica una expansión continua de la base de activos de la entidad. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es también mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente el valor total de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación en su rentabilidad, pasando de pérdidas significativas a beneficios en 2023, aunque esta rentabilidad se ve afectada en 2025. Paralelamente, se ha observado un crecimiento constante en sus activos totales a lo largo de todo el período analizado.