- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Disposición actual
- Se observa una volatilidad considerable en este concepto. En 2020, se registra un valor positivo de 7.749 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se presenta una disminución drástica, resultando en un valor negativo de -11.431 miles de dólares. A partir de 2022, se aprecia una recuperación, con valores positivos que alcanzan los 24.522 miles de dólares en 2023, aunque experimentando una ligera reducción en 2024, situándose en 21.821 miles de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios importantes en la gestión de activos o pasivos corrientes.
- Provisión diferida
- Este concepto muestra una evolución marcada por cambios sustanciales. En 2020, se registra un valor negativo de -20.385 miles de dólares. En 2021, se produce un incremento significativo, alcanzando los 43.316 miles de dólares. Posteriormente, en 2022, el valor disminuye considerablemente a -174 miles de dólares. La tendencia continúa con valores negativos en 2023 (-4.806 miles de dólares) y 2024 (-566 miles de dólares), aunque con magnitudes menores en comparación con el período inicial. Esta dinámica podría indicar ajustes en el reconocimiento de ingresos o gastos a lo largo del tiempo.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Se identifica una tendencia general al alza en este concepto. En 2020, se registra un valor negativo de -12.636 miles de dólares. En 2021, se observa un aumento significativo a 31.885 miles de dólares. Esta tendencia positiva se mantiene en los años siguientes, con valores de 10.067 miles de dólares en 2022, 19.716 miles de dólares en 2023 y 21.255 miles de dólares en 2024. El crecimiento constante sugiere un aumento en la carga impositiva o cambios en la aplicación de las normas fiscales.
En resumen, los datos revelan una dinámica compleja con fluctuaciones significativas en la disposición actual y la provisión diferida, mientras que la provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia consistentemente creciente a lo largo del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU. | ||||||
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la carga impositiva. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, de 2020 a 2024.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- En 2020, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta fue de 1.07%. En 2021, se observó una variación considerable, registrando un valor negativo de -6.53%. Esta disminución se revirtió parcialmente en 2022, con una tasa de -2.79%, aunque permaneció en territorio negativo. En 2023, la tasa efectiva experimentó un aumento sustancial, alcanzando 8.32%. Finalmente, en 2024, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta se situó en 4.35%, mostrando una disminución con respecto al año anterior, pero permaneciendo positiva.
La fluctuación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta sugiere la influencia de factores que difieren de la tasa legal estándar. Las tasas negativas en 2021 y 2022 podrían indicar la utilización de créditos fiscales, deducciones o beneficios fiscales específicos, o la contabilización de pérdidas fiscales diferidas. El incremento en 2023 y la posterior moderación en 2024 sugieren cambios en la rentabilidad, la composición de los ingresos, o la disponibilidad de estos beneficios fiscales. La divergencia entre la tasa legal y la tasa efectiva indica que la carga impositiva real de la entidad está sujeta a una variedad de factores contables y operativos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Palantir Technologies Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en las pérdidas operativas netas arrastradas, mostrando un incremento inicial seguido de una estabilización y posterior aumento en el último período. Este comportamiento sugiere una persistencia de desafíos en la rentabilidad operativa.
- Gastos capitalizados de investigación y experimentación
- Estos gastos, inexistentes en los primeros años, experimentan un crecimiento considerable, indicando una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo a partir de 2022. La aceleración en 2023 y 2024 sugiere un enfoque estratégico en la innovación.
Las reservas y periodificaciones muestran una fluctuación moderada, sin una tendencia clara definida. Los créditos fiscales arrastrados, por otro lado, presentan un aumento constante a lo largo de los años, lo que podría indicar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones disminuye progresivamente, lo que podría reflejar cambios en las políticas de remuneración o una reducción en la necesidad de atraer y retener talento mediante este tipo de incentivos.
Los pasivos por arrendamiento se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones que no indican cambios significativos en la estrategia de arrendamiento. La depreciación y amortización muestra una disminución inicial seguida de un ligero repunte en el último período, posiblemente relacionado con la incorporación de nuevos activos.
- Gastos facilitadores capitalizados
- Al igual que los gastos de investigación y experimentación, estos gastos comienzan a aparecer en 2023 y aumentan en 2024, lo que sugiere una mayor inversión en infraestructura o activos que facilitan las operaciones.
Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante, mientras que la asignación por valoración presenta un valor negativo y un aumento en magnitud a lo largo del tiempo. Esta combinación resulta en activos netos por impuestos diferidos relativamente estables, aunque con una ligera tendencia a la baja.
- Activos y pasivos por impuestos diferidos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se mantiene relativamente constante, aunque con una ligera disminución en los últimos años. Los activos por derecho de uso muestran una disminución constante, lo que podría indicar una reducción en los activos arrendados o una reevaluación de los mismos.
Finalmente, los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento gradual, lo que podría estar relacionado con cambios en las obligaciones fiscales futuras.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de US$ 2.69 mil millones en 2020 a US$ 6.34 mil millones en 2024. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones de la entidad. Los valores de activos totales y activos totales ajustados coinciden en todos los períodos.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2021, alcanzando los US$ 9.56 mil millones. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, seguida de un nuevo incremento en 2023 y 2024, llegando a US$ 1.25 mil millones. La diferencia entre pasivos totales y pasivos totales ajustados es mínima en todos los períodos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una trayectoria ascendente a lo largo de los años, incrementándose de US$ 1.52 mil millones en 2020 a US$ 5.00 mil millones en 2024. Este crecimiento indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad. Los valores de capital contable total y capital contable total ajustado son muy similares en cada período.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta experimentó una evolución notable. Inicialmente, la entidad reportó pérdidas significativas en 2020 y 2021, con valores de -US$ 1.17 mil millones y -US$ 0.52 mil millones respectivamente. En 2022, la pérdida neta se redujo a -US$ 0.37 mil millones. A partir de 2023, la entidad reportó ganancias netas, alcanzando US$ 0.21 mil millones y US$ 0.46 mil millones en 2024. La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la rentabilidad y la solidez financiera de la entidad, acompañada de un crecimiento constante en sus activos y capital contable.
Palantir Technologies Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una mejora sustancial en los ratios de margen de beneficio neto y ajustado. Inicialmente negativos y significativamente por debajo de cero en 2020 y 2021, estos ratios experimentan una convergencia hacia valores positivos, alcanzando el 9.43% y 9.21% en 2023, y posteriormente incrementándose al 16.13% y 16.11% en 2024. Esta evolución indica una creciente capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
- De manera similar, los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto nominales como ajustados, muestran una trayectoria ascendente desde valores negativos considerables en 2020 (-76.61% y -80.2%) hasta valores positivos en 2023 (6.04% y 5.89%), continuando con un aumento en 2024 (9.24% y 9.21%).
- Los ratios de rentabilidad sobre activos también siguen una tendencia similar, pasando de valores negativos en los primeros años a valores positivos en 2023 (4.64% y 4.53%) y 2024 (7.29% y 7.28%).
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos, tanto nominal como ajustado, presenta una ligera mejora entre 2020 y 2022, pasando de 0.41 a 0.55. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución gradual, retrocediendo a 0.49 en 2023 y a 0.45 en 2024. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en los últimos dos años.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero, tanto nominal como ajustado, muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Disminuye de 1.77 en 2020 a 1.27 en 2024, lo que indica una reducción en la proporción de activos financiados por deuda. Esta disminución podría reflejar una estrategia de gestión financiera más conservadora o una mejora en la capacidad de generar fondos propios.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad, acompañada de una ligera disminución en la eficiencia de la utilización de activos y una reducción en el apalancamiento financiero.
Palantir Technologies Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad Neta
- Se observa una transición desde pérdidas netas sustanciales en los años 2020 y 2021 a ganancias netas en 2022, 2023 y 2024. La magnitud de las pérdidas disminuyó progresivamente entre 2020 y 2022, y posteriormente se transformó en beneficios crecientes. La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios pasó de una pérdida de más de 1.166 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 462.19 millones de dólares en 2024.
- Rentabilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta, con una reducción de las pérdidas y una posterior conversión a ganancias. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general. La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios también experimentó un crecimiento, pasando de una pérdida de más de 1.186 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 461.624 millones de dólares en 2024.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo y considerablemente alto en valor absoluto (-106.75% en 2020), el margen de beneficio neto se volvió positivo en 2023 (9.43%) y continuó aumentando hasta alcanzar el 16.13% en 2024. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de convertir ingresos en beneficios.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia paralela al margen de beneficio neto no ajustado. La diferencia entre ambos márgenes es mínima, lo que indica que los ajustes no alteran significativamente la percepción de la rentabilidad. El margen de beneficio neto ajustado también pasó de valores negativos altos a positivos crecientes, alcanzando el 16.11% en 2024.
En resumen, los datos indican una mejora constante en la rentabilidad a lo largo del período analizado, pasando de pérdidas significativas a ganancias crecientes, lo que se refleja tanto en las utilidades netas como en los márgenes de beneficio.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 2.690.504 unidades monetarias en 2020 a 6.340.884 unidades monetarias en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en recursos.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria idéntica a los activos totales, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se incrementa de 0,41 en 2020 a 0,55 en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, a partir de 2022, el ratio disminuye a 0,49 en 2023 y a 0,45 en 2024. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos dos años.
El ratio de rotación total de activos (ajustado) replica el comportamiento del ratio no ajustado, confirmando que los ajustes no alteran la tendencia observada en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, si bien la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, la eficiencia en la utilización de estos activos para generar ingresos ha disminuido en los dos últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Palantir
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Palantir
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 2.690.504 unidades monetarias en el primer período a 6.340.884 unidades monetarias en el último. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta una trayectoria similar a la de los activos totales sin ajustar, indicando que los ajustes no modifican sustancialmente la tendencia general de crecimiento. Los valores son prácticamente idénticos a los de los activos totales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un aumento progresivo, desde 1.522.550 unidades monetarias en el primer período hasta 5.003.275 unidades monetarias en el último. Este crecimiento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Total Ajustado
- La tendencia del capital contable total ajustado es análoga a la del capital contable total sin ajustar, con un incremento constante a lo largo del tiempo. Al igual que con los activos, los ajustes tienen un impacto mínimo en la tendencia observada.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución gradual, pasando de 1,77 en el primer período a 1,27 en el último. Esta reducción sugiere una menor dependencia del financiamiento externo y una mejora en la estructura de capital, indicando una disminución del riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución idéntica al ratio sin ajustar, confirmando la consistencia de la tendencia a la baja en el apalancamiento. Los ajustes no alteran la conclusión sobre la mejora en la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una expansión continua en la escala de las operaciones, acompañada de una mejora en la solvencia y una reducción del riesgo financiero, evidenciada por la disminución del ratio de apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable total de Palantir
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable total ajustado de Palantir
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una transición marcada desde pérdidas netas sustanciales en los años 2020 y 2021 hacia ganancias netas en 2022, 2023 y 2024. Tanto la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios como la utilidad neta ajustada muestran esta tendencia positiva, con un incremento constante en los valores absolutos de las ganancias. La utilidad neta ajustada presenta valores ligeramente inferiores a la utilidad neta, pero sigue la misma trayectoria de crecimiento.
- Capital Contable
- El capital contable total de la entidad experimenta un crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Se aprecia un aumento progresivo desde 1.522.550 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar 5.003.275 miles de dólares en 2024. El capital contable total ajustado muestra una evolución similar, con valores ligeramente inferiores, pero manteniendo la tendencia ascendente.
- Ratios de Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el no ajustado como el ajustado, reflejan la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativos y significativamente bajos en 2020 (-76.61% y -80.2% respectivamente), estos ratios muestran una tendencia ascendente constante, alcanzando valores positivos de 6.04% y 5.89% en 2023, y posteriormente 9.24% y 9.21% en 2024. Esta evolución indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
En resumen, los datos sugieren una mejora sustancial en la rentabilidad y el capital contable de la entidad a lo largo del período analizado. La transición de pérdidas a ganancias, combinada con el crecimiento constante del capital contable y la mejora de los ratios de rentabilidad, indica una evolución positiva en la salud financiera de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, las cuales disminuyen progresivamente hasta alcanzar ganancias sustanciales en los últimos dos años.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios presenta una trayectoria ascendente, pasando de una pérdida de más de 1.1 billones de dólares en 2020 a una ganancia de aproximadamente 462 millones de dólares en 2024. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes. El ratio de rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, refleja esta mejora, pasando de valores negativos y altos en 2020 (-43.35% y -44.82% respectivamente) a valores positivos y crecientes en 2023 y 2024 (4.64% y 4.53% en 2023, y 7.29% y 7.28% en 2024).
En cuanto al balance general, los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Se observa un incremento desde aproximadamente 2.7 billones de dólares en 2020 hasta superar los 6.3 billones de dólares en 2024. Los activos totales ajustados presentan una evolución paralela a los activos totales, con valores idénticos a partir de 2021.
- Crecimiento de Activos
- El crecimiento de los activos totales sugiere una expansión de las operaciones y/o inversiones de la entidad. La convergencia de los activos totales y los activos totales ajustados a partir de 2021 indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
En resumen, los datos indican una transformación notable en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas significativas a rentabilidad positiva, acompañada de un crecimiento constante de los activos totales. La mejora en los ratios de rentabilidad sobre activos confirma la eficacia de las estrategias implementadas para generar valor a partir de los activos disponibles.