- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en el artículo denominado "Actual", que experimenta un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, con un incremento particularmente pronunciado en 2023. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, seguida de un fuerte repunte en 2025.
El concepto "Diferido" muestra fluctuaciones importantes. Inicialmente, presenta valores negativos que se reducen en magnitud hasta 2022. En 2023, este valor se vuelve positivo, pero experimenta una caída drástica en 2024, alcanzando un valor negativo sustancialmente mayor que los observados anteriormente, y una posterior recuperación parcial en 2025.
La "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta" exhibe un comportamiento variable. Se aprecia un aumento progresivo desde 2020 hasta 2023, reflejando una mayor carga impositiva o cambios en las políticas fiscales. Sin embargo, en 2024, este valor se torna significativamente negativo, indicando un beneficio fiscal sustancial o una reversión de provisiones anteriores. En 2025, se observa un retorno a valores positivos, aunque de menor magnitud que en los años anteriores.
- Tendencias Generales
- Existe una clara divergencia en la evolución de los tres conceptos. Mientras que "Actual" muestra un crecimiento general con una pausa en 2024, "Diferido" y la "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta" presentan patrones más volátiles y con cambios de signo.
- Puntos de Inflexión
- Los años 2023 y 2024 se identifican como puntos de inflexión clave. En 2023, se observa un cambio significativo en la dirección de "Diferido" y un máximo en la "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta". En 2024, se registran caídas abruptas en "Actual" y "Diferido", junto con un beneficio fiscal considerable.
- Implicaciones Potenciales
- Las fluctuaciones observadas sugieren la posible influencia de factores externos, como cambios en la legislación fiscal, o de decisiones estratégicas internas, como la gestión de ingresos diferidos o la optimización fiscal. La marcada volatilidad en "Diferido" podría indicar cambios en los modelos de ingresos o en las condiciones de pago.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante en el 21% durante los seis años.
- Impuestos estatales, netos de beneficios fiscales federales
- Se observa un incremento gradual en este porcentaje, pasando del 3% en 2020 al 3.8% en 2025. Este aumento sugiere una mayor contribución de los impuestos estatales a la carga fiscal total.
Las operaciones fuera de los EE. UU. presentan una volatilidad considerable. Inicialmente, el porcentaje fue muy alto (667.5% en 2020), seguido de una disminución drástica y valores negativos en los años siguientes. A partir de 2023, se observa una estabilización con valores positivos, aunque descendentes, llegando al 2.2% en 2025.
- Cambio en la provisión por valoración
- Este concepto muestra fluctuaciones importantes. Se registra una disminución sustancial en 2020 (-714.1%), seguida de valores negativos más moderados en 2021 y 2022. En 2023, se observa un cambio positivo (15.5%), pero este se revierte en 2024 con un valor negativo significativo (-341.9%), estabilizándose en 2025 con un valor cercano a cero (1.1%).
El efecto estadounidense de los activos por impuestos diferidos en el extranjero se introduce en 2023, con un valor alto (175.8%) que disminuye a 11.2% en 2025.
- Compensación basada en acciones
- Este porcentaje experimenta variaciones significativas. Se observa un valor negativo en 2020 (-5.1%), un aumento en 2021 (5%), un pico en 2022 (83.6%), seguido de valores negativos en 2023 (-12.6%) y 2024 (-16.9%), y una ligera recuperación en 2025 (-5.5%).
Los créditos fiscales muestran una tendencia a la baja. Después de valores positivos en 2020 (17.9%) y 2021 (9.9%), alcanzan un máximo en 2022 (41.5%) antes de volverse negativos en 2023 (-15.6%) y 2024 (-13.4%), continuando la tendencia descendente en 2025 (-6.2%).
- Gastos no deducibles
- Se observa una fluctuación moderada, con valores negativos iniciales que se vuelven positivos a partir de 2023, mostrando una ligera disminución en 2025 (1.2%).
El concepto "Otros, netos" presenta valores relativamente bajos y fluctuantes.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Este porcentaje es altamente volátil, con valores negativos en 2020 (-15.2%) y 2021 (-7.3%), un valor negativo considerable en 2022 (-28.9%), un cambio positivo en 2023 (22.4%), un valor extremadamente negativo en 2024 (-160.8%) y una recuperación significativa en 2025 (28.9%). Esta volatilidad sugiere la influencia de factores específicos que impactan la carga fiscal efectiva en cada período.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado.
- Periodificaciones y reservas
- Se observa una tendencia general al alza en este concepto desde 2020 hasta 2025, con una disminución notable en 2023, seguida de una recuperación y un crecimiento continuado en los años posteriores. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión de provisiones o en la naturaleza de las operaciones.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Este concepto no presenta datos para los años 2020 y 2021. A partir de 2022, se registra un aumento constante hasta 2024, seguido de una ligera disminución en 2025. Este incremento sugiere una mayor utilización de arrendamientos operativos en la estructura de financiamiento.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que indica una creciente capacidad para generar ingresos futuros a partir de contratos existentes. La tasa de crecimiento parece acelerarse en los últimos años.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Este concepto presenta valores elevados y fluctuantes. Aunque se observa una disminución en 2023, se mantiene en niveles considerables en los años siguientes, lo que sugiere desafíos continuos en la rentabilidad operativa.
- Créditos fiscales
- Los créditos fiscales muestran un crecimiento inicial hasta 2023, seguido de una disminución significativa en 2024 y un ligero repunte en 2025. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en la legislación fiscal o en la estrategia de planificación fiscal.
- Gastos de investigación capitalizados
- Este concepto no tiene datos para los años 2020, 2021 y 2022. A partir de 2023, se registra un aumento considerable, lo que indica una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra una tendencia al alza constante a lo largo del período, lo que sugiere una mayor dependencia de este tipo de remuneración para atraer y retener talento.
- Inmovilizado e intangible
- Este concepto presenta una ligera disminución a lo largo del período, lo que podría indicar una estrategia de optimización de activos o una menor necesidad de inversión en activos fijos e intangibles.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante a lo largo del período, lo que sugiere una creciente capacidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos y una tendencia general a la disminución en magnitud. Esto podría indicar una reducción en las valoraciones de activos o pasivos que generan diferencias temporales.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento significativo, especialmente a partir de 2024, impulsado por un aumento considerable en el año 2025. Este incremento podría estar relacionado con cambios en las tasas impositivas o en la estrategia de planificación fiscal.
- Efecto estadounidense de los activos por impuestos diferidos en el extranjero
- Este concepto no tiene datos para los años 2020, 2021 y 2022. A partir de 2023, se registra un valor negativo considerable, que se incrementa en 2024 y 2025, lo que sugiere un impacto negativo de las regulaciones fiscales estadounidenses en los activos por impuestos diferidos en el extranjero.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este concepto no tiene datos para los años 2020, 2021 y 2022. A partir de 2023, se registra un valor negativo que se mantiene relativamente estable en los años siguientes.
- Costes de contratos diferidos
- Los costes de contratos diferidos muestran una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de costes relacionados con contratos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo, especialmente a partir de 2024, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto experimenta un crecimiento considerable a partir de 2024, pasando de valores bajos a valores significativamente altos en 2025, lo que indica un cambio importante en la posición neta de impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 jul 2025 | 31 jul 2024 | 31 jul 2023 | 31 jul 2022 | 31 jul 2021 | 31 jul 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa que este concepto permanece sin datos disponibles hasta el año fiscal 2022. A partir de ese momento, se registra un valor de 23.1 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimenta un crecimiento considerable, alcanzando los 2.399 millones de dólares estadounidenses en 2024 y 2.424,2 millones de dólares estadounidenses en 2025. Esta evolución sugiere un aumento en las diferencias temporales deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Al igual que los activos por impuestos diferidos, los datos para este concepto no están disponibles hasta el año fiscal 2022, donde se registra un valor de 28,1 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, el pasivo aumenta significativamente, llegando a 387,7 millones de dólares estadounidenses en 2024 y a 891 millones de dólares estadounidenses en 2025. Este incremento indica un aumento en las diferencias temporales imponibles, lo que implica obligaciones fiscales futuras.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre ambos conceptos cambia drásticamente a partir de 2022. Inicialmente, el pasivo por impuestos diferidos era relativamente pequeño en comparación con el activo. Sin embargo, a medida que ambos conceptos crecen, el pasivo aumenta a un ritmo más rápido que el activo, resultando en una proporción pasivo/activo significativamente mayor en 2025. Este cambio podría indicar una modificación en la naturaleza de las diferencias temporales o en la estrategia fiscal de la entidad.
En resumen, se identifica una tendencia al alza en ambos conceptos de impuestos diferidos, con un crecimiento más pronunciado en el pasivo por impuestos diferidos en los últimos años del período analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 9.065.400 US$ en miles en el primer período a 23.576.200 US$ en miles en el último. Este incremento sugiere una expansión de la escala de operaciones y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con ligeras diferencias en los valores. El crecimiento es consistente, indicando que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general de expansión.
- Pasivo Total
- El pasivo total también muestra un aumento a lo largo del tiempo, incrementándose de 7.963.600 US$ en miles a 15.751.800 US$ en miles. Si bien el crecimiento es notable, su ritmo parece moderarse en los últimos períodos.
- Pasivos Totales Ajustados
- La tendencia de los pasivos totales ajustados es paralela a la de los pasivos totales, con variaciones menores en los valores. Esto indica que los ajustes realizados no impactan de manera sustancial en la evolución del endeudamiento.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, disminuye, alcanzando un mínimo en el tercer período, para luego experimentar un crecimiento considerable en los períodos posteriores, llegando a 7.824.400 US$ en miles. Este cambio sugiere una mejora en la estructura de capital y/o la retención de beneficios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable, aunque con valores diferentes. El crecimiento observado en los últimos períodos es más pronunciado en la versión ajustada.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra una evolución marcada. Inicialmente, se registran pérdidas, pero a partir del cuarto período se observa una transición a la rentabilidad, con un crecimiento significativo en los períodos siguientes, alcanzando 1.133.900 US$ en miles. Este cambio indica una mejora en la eficiencia operativa y/o en las condiciones del mercado.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
- La tendencia de los ingresos netos ajustados es consistente con la de la utilidad neta, aunque con valores ligeramente diferentes. El crecimiento de la rentabilidad es evidente en los últimos períodos.
En resumen, los datos sugieren una empresa en expansión, con un crecimiento constante de los activos totales y un aumento del pasivo total. La mejora en la rentabilidad, evidenciada por el crecimiento de la utilidad neta, y el incremento del capital contable indican una mejora en la salud financiera general.
Palo Alto Networks Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una evolución notable en la rentabilidad, el apalancamiento y la eficiencia en el uso de los activos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora sustancial a lo largo del período analizado. Inicialmente negativo, alcanza valores positivos y crecientes, con un pico significativo en el año 2024, para luego disminuir en 2025, aunque permaneciendo positivo. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una recuperación importante, pasando de valores negativos muy altos a positivos, aunque con una disminución en el último año. De manera similar, la rentabilidad sobre activos evoluciona de negativo a positivo, mostrando un crecimiento considerable hasta 2024 y una ligera reducción en 2025. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos muestran patrones similares a sus contrapartes no ajustadas.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una volatilidad considerable. Aumenta significativamente hasta el año 2022, para luego disminuir de forma constante en los años siguientes. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más altos en general. Esta disminución sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra un incremento gradual hasta el año 2023, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en el año 2025 se observa una ligera disminución. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. La estabilidad relativa de estos ratios sugiere una gestión consistente de los activos.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y una reducción en el apalancamiento financiero, junto con una eficiencia en el uso de los activos que se mantiene relativamente estable. La evolución positiva de los ratios de rentabilidad, especialmente en los últimos años, sugiere una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de las inversiones y las operaciones.
Palo Alto Networks Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, con valores negativos que oscilan entre los -267.000 y los -511.300 miles de dólares estadounidenses.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta una transición notable. Tras los períodos iniciales de pérdidas, se registra un cambio a la rentabilidad en el año 2022, con una utilidad neta de 439.700 miles de dólares. Esta tendencia positiva se acentúa en 2023 y 2024, alcanzando máximos de 2.577.600 y 1.133.900 miles de dólares respectivamente, aunque se observa una disminución en el último período analizado.
- Tendencia de los Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas iniciales que se revierten a partir de 2022. El crecimiento es constante, pasando de 452.200 miles de dólares en 2022 a 784.200 miles de dólares en 2025, aunque también se observa una aceleración menor en el último año.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo, con valores entre -7.83% y -11.72%, el ratio se vuelve positivo en 2022 (6.38%) y experimenta un aumento sustancial en 2024 (32.11%), para luego disminuir a 12.3% en 2025. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La evolución es de pérdidas iniciales a ganancias crecientes, con un máximo en 2024 (6.77%) y un incremento posterior a 8.5% en 2025. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la rentabilidad final.
En resumen, los datos indican una transformación significativa de una situación de pérdidas a una de rentabilidad creciente, con un pico en 2024 seguido de una moderación en el último período analizado. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, confirman esta tendencia positiva, aunque la disminución en el último año requiere un análisis más profundo para determinar sus causas.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2025. Se observa un incremento constante, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento desde 9.065.400 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 23.576.200 unidades monetarias en 2025. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2022 y 2024.
Se presenta una métrica adicional denominada "Activos totales ajustados", que muestra una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con diferencias en los valores absolutos. La diferencia entre ambas métricas se reduce progresivamente a lo largo del periodo.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados crecieron de 9.065.400 unidades monetarias en 2020 a 21.152.000 unidades monetarias en 2025. La variación más significativa se observa también entre 2022 y 2024.
En cuanto a la eficiencia en la utilización de los activos, se analiza a través del ratio de rotación total de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente inicial, pasando de 0,38 en 2020 a 0,48 en 2023. Sin embargo, en 2024 y 2025, este ratio disminuye a 0,40 y 0,39 respectivamente, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos.
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución similar, pero con valores ligeramente superiores. Este ratio también muestra un descenso en los últimos dos años analizados, aunque de forma menos pronunciada que el ratio no ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado aumenta de 0,38 en 2020 a 0,48 en 2023, para luego disminuir a 0,46 en 2024 y 0,44 en 2025. Esta ligera disminución sugiere una posible reducción en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados.
En resumen, se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados, acompañado de una mejora inicial en la eficiencia de la rotación de activos, seguida de una ligera disminución en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 9.065.400 US$ en miles en 2020 a 23.576.200 US$ en miles en 2025. Este incremento indica una expansión en las operaciones y/o inversiones de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores a partir de 2022. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta fluctuaciones considerables. Disminuye significativamente entre 2020 y 2022, para luego mostrar un aumento sustancial en 2023 y 2024, alcanzando 7.824.400 US$ en miles en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad retenida y/o en las políticas de distribución de dividendos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable, aunque con valores también ligeramente inferiores a partir de 2022. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una marcada variación. Aumenta considerablemente entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo de 58,35, lo que indica un incremento significativo en el endeudamiento en relación con el capital propio. Posteriormente, el ratio disminuye de forma constante hasta 3,01 en 2025, sugiriendo una reducción del apalancamiento y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio de apalancamiento financiero, con valores ligeramente superiores. La convergencia de ambos ratios hacia valores más bajos en los últimos años indica una gestión más prudente del endeudamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en el capital contable y una reducción del apalancamiento financiero en los últimos períodos analizados. Estos cambios sugieren una evolución en la estrategia financiera y una posible mejora en la solidez patrimonial.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que superan los 490 millones de dólares estadounidenses.
- Rentabilidad
- En 2022, la utilidad neta continúa siendo negativa, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida. A partir de 2023, se registra un cambio notable, con la obtención de utilidades netas positivas que experimentan un crecimiento sustancial hasta 2024, superando los 2.5 mil millones de dólares. No obstante, en 2025 se observa una disminución en la utilidad neta, aunque permanece en terreno positivo.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas significativas en los primeros años y una transición a la rentabilidad a partir de 2023, con un crecimiento constante hasta 2025.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una disminución considerable entre 2020 y 2022, pasando de 1.1 billones a 210 mil millones de dólares. A partir de 2023, se observa una recuperación y un crecimiento significativo del capital contable, alcanzando los 7.8 billones de dólares en 2025. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
En cuanto a los ratios de rentabilidad, se aprecia una mejora sustancial a partir de 2023. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable pasa de valores negativos muy altos en los primeros años a un 25.15% en 2023 y un 49.86% en 2024, para luego disminuir a 14.49% en 2025. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una evolución similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Tendencias Generales
- En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas considerables a una rentabilidad creciente y un fortalecimiento del capital contable. La disminución en los ratios de rentabilidad en 2025 sugiere una posible estabilización o una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Inicialmente, la utilidad neta presenta valores negativos, registrando pérdidas considerables en los años 2020 y 2021. No obstante, se observa una transición hacia la rentabilidad en 2022, tendencia que se consolida y amplifica en los años 2023 y 2024, con un crecimiento notable en la utilidad neta. El año 2025 muestra una disminución en la utilidad neta en comparación con 2024, aunque se mantiene en terreno positivo. Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar, con una mejora constante en la rentabilidad a lo largo del tiempo.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un incremento constante y sostenido a lo largo de todo el período. Este crecimiento es particularmente pronunciado entre 2023 y 2025. Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar, aunque con ligeras diferencias en los valores absolutos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Inicialmente negativo, este ratio experimenta un crecimiento significativo a partir de 2022, alcanzando su punto máximo en 2024. En 2025, el ratio disminuye en comparación con el año anterior, pero se mantiene en un nivel considerablemente superior al observado en los primeros años del período. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela, con valores ligeramente diferentes pero con la misma tendencia general.
En resumen, los datos indican una transformación en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas iniciales a una rentabilidad creciente y una expansión de sus activos totales. La mejora en el ratio de rentabilidad sobre activos sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.