Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Delta Air Lines Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Delta Air Lines Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de la evolución de los ratios financieros revela varias tendencias clave a lo largo del período considerado. En primer lugar, se observa un aumento sostenido en el ratio de deuda sobre fondos propios y sobre capital propio, especialmente a partir de 2020. Este incremento se inicia en niveles relativamente moderados en 2017 y 2018, permaneciendo bastante estables durante ese período, y posteriormente mostrando una escalada significativa en 2020 y 2021, alcanzando valores muy elevados, particularmente en el ratio de deuda sobre fondos propios, que llegó a superar 60 en marzo de 2021.

De forma similar, el ratio de deuda sobre capital total y la relación deuda/activos también evidencian un aumento continuo. Hasta 2019, estos ratios permanecieron en niveles relativamente bajos pero, a partir del primer trimestre de 2020, se evidencian incrementos abruptos. Esto indica una ampliación del apalancamiento financiero, que se refleja en un ratio de apalancamiento que se duplica o incluso triplica respecto a períodos anteriores, llegando a picos superiores a 150 en ciertas mediciones durante 2021. La tendencia en estos ratios sugiere una granularización en la utilización de deuda respecto a los fondos propios y activos totales, probablemente debido a estrategias de financiamiento para afrontar circunstancias excepcionales.

Por otro lado, la relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en niveles bajos hasta antes de 2020, cuando comienza a incrementarse notablemente, alcanzando un máximo en torno a 0.52 en los primeros meses de 2021, antes de estabilizarse en niveles ligeramente inferiores en trimestres posteriores. Esto indica que la proporción de activos financiados mediante deuda ha aumentado considerablemente en ese período, en línea con el incremento en los ratios de endeudamiento general.

En cuanto a la relación de deuda sobre fondos propios y sobre capital incluido el pasivo por arrendamiento operativo, estos ratios muestran un comportamiento similar, con incrementos acelerados a partir de 2020. En particular, el ratio de deuda sobre fondos propios alcanza cifras muy altas, reflejando una mayor dependencia del financiamiento externo y potencialmente un incremento en la percepción de riesgo financiero de la organización, dado que niveles elevados de apalancamiento pueden afectar la solvencia a largo plazo.

Finalmente, el ratio de cobertura de intereses, que en periodos anteriores se encontraba en niveles relativamente satisfactorios (por encima de 15), presenta en el segundo semestre de 2020 y en 2021 una tendencia negativa, alcanzando valores negativos y cercanos a -20 en algunos casos. Esto evidencia una posible dificultad en la capacidad de la empresa para cubrir sus costes por intereses en esos períodos, lo cual puede estar asociado a deterioros en los resultados operativos o cambios en la estructura financiera. No obstante, hacia finales de 2021 y en 2022, la cobertura de intereses muestra una recuperación, con valores positivos que indican una mejor capacidad para afrontar estos gastos.

En síntesis, la serie de datos revela una tendencia preocupante hacia un aumento sustancial en el apalancamiento financiero desde 2020, acompañado de una reducción en la cobertura de intereses en ciertos períodos críticos, lo cual puede reflejar un incremento en la exposición a riesgos financieros. La estabilización parcial en 2022 sugiere una cierta recuperación o estabilización frente a las condiciones adversas previas, aunque los niveles de endeudamiento permanecen elevados en comparación con períodos anteriores. Este patrón es relevante para evaluar la capacidad de pago futura y la sostenibilidad del perfil financiero durante los próximos meses.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Delta Air Lines Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Después de niveles relativamente estables en los primeros trimestres de 2017 y 2018, la deuda presenta un crecimiento pronunciado a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando niveles significativamente superiores en 2020 y 2021. En particular, en el primer trimestre de 2020, la deuda total se sitúa en aproximadamente US$ 17,0 mil millones, pero experimenta un aumento sustancial para el tercer y cuarto trimestre de 2020, llegando a casi US$ 35,0 mil millones en diciembre de 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, la deuda continúa en niveles elevados, aunque en algunos periodos muestra cierta estabilización respecto a picos previos, manteniéndose en torno a US$ 25-29 mil millones.
Capital contable
El patrimonio de la compañía evidenció una tendencia a la baja en el transcurso del período. Desde un valor cercano a US$ 14,000 millones a finales de 2017, descendió de manera significativa en 2019 y en particular en 2020, alcanzando aproximadamente US$ 1,3 millones en marzo de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque no alcanza los niveles iniciales, ubicándose en torno a US$ 3,800 millones en septiembre de 2022. La caída en el capital contable en 2020 puede estar relacionada con eventos adversos del contexto global.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios refleja una tendencia de incremento sustancial en los niveles de apalancamiento financiero. Desde valores cercanos a 0.63-0.71 en 2017 y 2018, el ratio comienza a escalar de manera exponencial a partir de 2019. En el primer trimestre de 2020, el ratio se eleva a 10.39, y en el tercer trimestre de 2020 alcanza un pico de 60.26, lo que indica un aumento significativo en la proporción de deuda en relación al patrimonio. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio disminuye notablemente, pero aún permanece en niveles elevados respecto a los primeros años, situándose en torno a 6.5-8.5, mostrando una recuperación relativa del patrimonio frente a la deuda, aunque continúa en niveles de alta proporción de endeudamiento.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Delta Air Lines Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Arrendamientos operativos no vigentes
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de endeudamiento y patrimonio
El análisis muestra una tendencia general de aumento en la deuda total, especialmente a partir del tercer trimestre de 2018, cuando se observa un incremento significativo en comparación con períodos anteriores. Este incremento alcanza su punto máximo en el tercer trimestre de 2020, con un valor de US$ 41,440 millones, reflejando una aceleración en la apalancamiento durante ese período. Posteriormente, la deuda se mantiene relativamente estable con una ligera disminución hacia el último trimestre analizado, terminando en US$ 32,571 millones.
Capital contable
El capital contable presenta tendencias de fluctuación a lo largo del período. Se observa una recuperación significativa desde valores bajos en 2020, alcanzando aproximadamente US$ 3,811 millones en el último trimestre de 2022. En el periodo intermedio, los valores evidencian un comportamiento variable con picos en 2017, desplazándose hacia niveles inferiores en 2020, probablemente debido al impacto de la crisis que afectó la industria aérea globalmente.
Ratio de deuda sobre capital propio
El ratio de deuda sobre capital propio se mantiene relativamente estable en los primeros trimestres de 2017 a 2018, con niveles inferiores a 1, indicando una proporción moderada de endeudamiento respecto a la inversión de los accionistas. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2018, se nota una tendencia ascendente significativa, llegando a un pico en el tercer trimestre de 2020 con un valor de 73.16, evidencia de un incremento en el apalancamiento financiero durante la crisis sanitaria por COVID-19. Posteriormente, el ratio disminuye, estabilizándose en niveles inferiores a 10 en los últimos trimestres, lo que sugiere una reducción en el apalancamiento y un posible esfuerzo para fortalecer la estructura financiera.
Observaciones adicionales
Los cambios en los componentes de deuda y capital reflejan las estrategias de financiamiento y las crisis del sector. La marcada variación en el ratio de deuda respecto al patrimonio indica períodos de alta dependencia del deuda, seguido por un proceso de reducción para estabilizar la estructura financiera. La recuperación del capital contable en los últimos trimestres puede responder a aportes de capital, revalorizaciones o recuperación de resultados operativos tras la crisis.

Ratio de deuda sobre capital total

Delta Air Lines Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia creciente, con un notable aumento en los primeros meses de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia y las dificultades financieras asociadas. Desde un valor cercano a los 9,2 millones de dólares en marzo de 2017, la deuda alcanza un pico de aproximadamente 34.870 millones en diciembre de 2018. Posteriormente, se observa un descenso gradual hasta ubicarse cerca de 24.839 millones en junio de 2022, aunque sigue manteniendo niveles elevados en comparación con el inicio del período.
Capital total
El capital total muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, con una tendencia general de incremento en los valores absolutos. A partir de valores en torno a los 22.172 millones en marzo de 2017, se registra un aumento paulatino, alcanzando máximos cercanos a los 38.227 millones en diciembre de 2021. Sin embargo, en el último trimestre del período (junio de 2022), el capital disminuye ligeramente, situándose en aproximadamente 28.548 millones. Este comportamiento indica una estrategia de crecimiento de patrimonio que se estabiliza tras periodos de expansión.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total evidencia un incremento sostenido a partir de 2017, alcanzando valores cercanos a 0.95 en los últimos trimestres del período analizado. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 0.42, pero en 2020 experimenta una aceleración a partir de niveles de aproximadamente 0.54, alcanzando máximos de 0.95 en diciembre de 2020. Posteriormente, se evidencia una ligera reducción, situándose en torno a 0.87-0.9 en los últimos datos. Este aumento indica un incremento en la proporción de endeudamiento respecto al patrimonio, reflejando posiblemente una mayor utilización de deuda para financiar operaciones o inversiones, especialmente durante el pico en 2020. La reducción posterior puede señalar una estrategia de recomposición del balance o un fortalecimiento del patrimonio en relación con la deuda.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Delta Air Lines Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Arrendamientos operativos no vigentes
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una tendencia ascendente en la deuda total durante el período analizado. Desde valores cercanos a 9,2 mil millones de dólares en marzo de 2017, la deuda aumenta de manera significativa, alcanzando un pico de aproximadamente 41,55 mil millones en diciembre de 2020. Posteriormente, se evidencia cierta estabilización y una ligera reducción en los meses siguientes, situándose en torno a 32,57 mil millones en junio de 2022. Este incremento en la deuda refleja una ampliación en las obligaciones financieras, posiblemente para financiar crecimiento, inversión en activos o enfrentar circunstancias adversas del mercado. La reducción parcial en los últimos meses puede indicar esfuerzos de reestructuración o repago de pasivos.
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El capital total presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 22,17 mil millones de dólares en marzo de 2017 y alcanzando un máximo de cerca de 44,80 mil millones en diciembre de 2020. Luego, muestra fluctuaciones pero mantiene niveles elevados en torno a los 36-37 mil millones en los meses siguientes. Este patrón indica una expansión en el patrimonio de la compañía, posiblemente atribuible a reinversiones, generación de beneficios o capitalizaciónde utilidades. La estabilización en niveles altos en los últimos meses puede sugerir un período de consolidación financiera después de períodos de crecimiento sustancial.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de endeudamiento, calculado como la proporción de deuda respecto al capital total, evidencia una tendencia al alza en el período analizado. Desde valores de aproximadamente 0,42 en marzo de 2017, el ratio se incrementa de manera constante, alcanzando un valor cercano a 0,99 en marzo de 2021. Esto indica un incremento en el apalancamiento de la compañía, lo cual puede haber sido motivado por financiamiento mediante endeudamiento para sostener operaciones, crecimiento o inversiones significativas. Posteriormente, en los meses siguientes, el ratio muestra cierta estabilización, situándose alrededor de 0,9, lo que puede reflejar esfuerzos para equilibrar la estructura de financiamiento y reducir riesgos asociados al elevado apalancamiento.

Relación deuda/activos

Delta Air Lines Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


La evaluación de los datos financieros revela tendencias importantes en la estructura financiera de la entidad durante el período analizado.

Deuda total
Se observa una tendencia general al aumento en el nivel de deuda total a lo largo del tiempo. Desde aproximadamente 9,2 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2017, la deuda crece de manera sostenida alcanzando un pico cercano a 34,9 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, la deuda continúa aumentando en 2019, llegando a aproximadamente 26,5 mil millones a finales del primer trimestre, y registra un incremento considerable en 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos a 29 mil millones de dólares. A partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente en 2022, con niveles que rondan los 24 mil millones de dólares, aunque siguen siendo superiores a los niveles iniciales.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. En el primer trimestre de 2017, estaban en aproximadamente 51,5 mil millones de dólares y progresan de manera constante, alcanzando un máximo de aproximadamente 75,8 mil millones en el último trimestre de 2021. En 2022, los activos se mantienen en niveles similares, cercanos a los 74,8 mil millones, evidenciando una estrategia de expansión o acumulación de activos a lo largo del tiempo.
Relación deuda/activos
Esta proporción se mantiene generalmente en niveles bajos, reflejando una estructura de financiamiento relativamente conservadora, con ratios cercanos a 0,17 en los primeros años. Sin embargo, en 2018 y durante 2019, se observa un aumento significativo, alcanzando un pico de 0,44 en el cuarto trimestre de 2020, lo que indica un aumento proporcional en la deuda respecto a los activos en ese período. Posteriormente, la relación disminuye progresivamente, cerrando en niveles cercanos a 0,33 en 2022, lo que sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos totales.

En conjunto, los datos muestran una estrategia que implicó un incremento en los niveles de endeudamiento y activos durante los primeros años analizados, con una posterior tendencia a la estabilización y una reducción relativa del apalancamiento financiero en los años más recientes. Estos patrones pueden estar asociados a movimientos en la política de financiamiento y gestión de la estructura de capital en el contexto del período evaluado.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Delta Air Lines Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Arrendamientos operativos no vigentes
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Durante el periodo analizado, la deuda total ha presentado fluctuaciones significativas. Inicialmente, en el primer cuatrimestre de 2017, se situaba en torno a los 9,2 mil millones de dólares, con una ligera tendencia a la baja en los primeros trimestres del 2017. Sin embargo, a partir de ese año, se observa un incremento pronunciado, alcanzando un máximo de 41,5 mil millones a finales de 2018 y principios de 2019. Este incremento se atribuye probablemente a una expansión de la deuda para financiar operaciones o inversiones. A partir de ese pico, la deuda muestra una tendencia decreciente, llegando a 32,5 mil millones en el cierre del segundo trimestre de 2022, reflejando una estrategia de reducción de apalancamiento o amortización de pasivos. En suma, hay un patrón de aumento sustancial en la segunda mitad de 2018 y principios de 2019, seguido por un proceso de disminución hacia niveles más bajos en períodos recientes.
Activos totales
Los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de aproximadamente 51,5 mil millones en marzo de 2017 a cerca de 74,8 mil millones en diciembre de 2022. Es notable que, tras un incremento constante, en ciertos periodos, como en diciembre de 2018 y diciembre de 2021, se evidencian picos que superan los 75 mil millones, indicando posibles inversiones en activos o valoración de activos existentes. Es importante destacar que las fluctuaciones menores en el camino parecen reflejar ajustes en la valoración o en la composición de los activos, pero la tendencia general es alcista, sustentada en inversiones o adquisición de activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio se mantiene en niveles relativamente bajos en 2017, en torno a 0,17, mostrando una estructura de financiamiento con bajo nivel de apalancamiento en los primeros períodos. Sin embargo, a partir de principios de 2018, detecta un incremento progresivo en la relación deuda/activos, alcanzando un máximo de 0,52 en diciembre de 2020. Este aumento refleja un mayor apalancamiento durante ese período, tal vez asociado a esfuerzos de financiamiento o expansión agresiva. Desde entonces, el índice muestra una tendencia a la estabilización hacia niveles más moderados, situándose en torno a 0,44 en 2022, indicando una posible recuperación en la gestión del endeudamiento en relación con los activos totales. La evolución de esta ratio evidencia que, aunque hubo un incremento relevante, la empresa ha tendido a reducir el nivel de apalancamiento en los periodos recientes, manteniendo una estructura más conservadora.

Ratio de apalancamiento financiero

Delta Air Lines Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo de los períodos analizados. Desde aproximadamente 51,4 mil millones de dólares en marzo de 2017, los activos aumentan progresivamente hasta superar los 73 mil millones en diciembre de 2022. Se observa un incremento sostenido, aunque con algunas fluctuaciones, particularmente entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, donde hay una ligera disminución, posiblemente atribuible a eventos económicos específicos de ese período, como impactos de mercado o cambios en las operaciones.
Capital contable
El capital contable presenta una evolución variable. Aunque en el período inicial se mantiene alrededor de 13 mil millones de dólares, en los primeros semestres presenta una fluctuación importante, alcanzando picos de más de 15 mil millones en 2019. Sin embargo, en algunos momentos, especialmente en 2020 y 2021, se evidencia una reducción significativa, alcanzando valores por debajo de 1 mil millones, lo cual indica posibles pérdidas acumuladas o restructuraciones financieras. En los períodos más recientes, el capital contable muestra una recuperación progresiva, llegando a niveles cercanos a los 3.800 millones en diciembre de 2022.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia con aumentos pronunciados en ciertos períodos, especialmente a partir de diciembre de 2019. Antes de esa fecha, el índice se mantenía en niveles moderados, en torno a 4 veces, pero a partir de entonces refleja un incremento dramático, alcanzando un pico de 151.62 en septiembre de 2020, y posteriormente decrece a niveles aún elevados, en torno a 19.63 en septiembre de 2022. Este comportamiento indica un aumento sustancial en el endeudamiento en relación con el capital propio durante 2020, como probablemente resultado de medidas de financiamiento o restructuración de deuda ante condiciones adversas del mercado, seguido de una tendencia de reducción a medida que la empresa ajusta su estructura financiera.

Ratio de cobertura de intereses

Delta Air Lines Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q2 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2022 + EBITQ1 2022 + EBITQ4 2021 + EBITQ3 2021) ÷ (Gastos por interesesQ2 2022 + Gastos por interesesQ1 2022 + Gastos por interesesQ4 2021 + Gastos por interesesQ3 2021)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en resultados operativos y rentabilidad
Los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) presentan una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un crecimiento significativo desde 1,009 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar un pico de 2,017 millones en el tercer trimestre de 2019. Sin embargo, a partir de ese momento, se registra una caída contundente, alcanzando valores negativos en los trimestres del primer y tercer trimestre de 2020, con un nivel máximo negativo de -6,568 millones en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, en 2021, se mantiene en terreno positivo pero con niveles mucho más moderados en comparación con períodos anteriores, mostrando cierta recuperación, aunque con altibajos.
Tendencias en gastos por intereses y ratios de cobertura

Los gastos por intereses, en general, permanecen relativamente estables en torno a los 70-100 millones de dólares durante la mayor parte del período, con un incremento notable en los trimestres del primer y segundo trimestre de 2020, alcanzando máximos de 365 millones y 361 millones respectivamente. Este aumento coincide con los meses de la pandemia de COVID-19 y las dificultades financieras asociadas. Sin embargo, en los trimestres posteriores, los gastos por intereses disminuyen a niveles cercanos a los anteriores, estabilizándose en torno a los 270 millones de dólares en los últimos períodos.

El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para pagar los intereses con sus beneficios operativos, muestra una tendencia diversa. Antes del impacto de la pandemia, se mantiene en valores saludables por encima de 15, reflejando buena capacidad de pago. Durante la crisis sanitaria, el ratio se deteriora significativamente, llegando a valores negativos en los trimestres del tercer y cuarto trimestre de 2020, y continúa mostrando valores bajos o negativos en los primeros trimestres de 2021. A partir de mediados de 2021, el ratio comienza a recuperarse paulatinamente, alcanzando niveles positivos y en aumento continuado a partir del segundo semestre de 2021.

Consideraciones generales
La serie de datos revela un patrón de fuertes altibajos en la rentabilidad operativa, claramente influenciado por eventos externos como la pandemia mundial, que provocó una caída profunda de las ganancias y afectó la capacidad de pago de intereses. La recuperación parcial en 2021 indica una tendencia favorable, aunque todavía marcada por la volatilidad. La estabilidad en los gastos por intereses en los períodos posteriores a los picos de 2020 sugiere control y gestión eficaz de la deuda tras los picos de restructuración financiera. El análisis de los ratios de cobertura de intereses confirma una severa presión en la capacidad de pago durante la crisis, que se va reduciendo con el tiempo, en línea con la recuperación de los resultados financieros.