Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Delta Air Lines Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Delta Air Lines Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Observaciones generales sobre los márgenes de beneficio por segmento
El análisis de los índices de margen de beneficio del segmento de línea aérea revela una tendencia de variabilidad significativa a lo largo del período considerado. Durante 2017, el margen fue de 14.74%, mostrando una rentabilidad relativamente alta. En 2018, se observa una disminución a 11.86%, seguida de un ligero aumento en 2019 a 13.95%. Sin embargo, en 2020, esta métrica experimenta una caída drástica a -76.85%, señalando una pérdida extrema posiblemente relacionada con impactos adversos en la industria, como la pandemia de COVID-19. Para 2021, el margen se recupera a 7.08%, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2019, indicando una recuperación parcial pero aún con desafíos.
Indicadores del segmento de refinería
El margen de beneficio para el segmento de refinería muestra cifras considerablemente bajas y en tendencia negativa. En 2017, el índice fue de 2.18%, disminuyendo a 1.06% en 2018 y aumentó ligeramente a 1.37% en 2019. Sin embargo, en 2020, se presenta un deterioro notable a -6.87%, reflejando pérdidas en ese año, con un incremento negativo en 2021 hasta -0.03%, lo que indica que el segmento enfrentó dificultades persistentes y que no se ha logrado revertir la tendencia a beneficios positivos en el período analizado.
Resumen general de las tendencias y posible interpretación
En conjunto, los datos muestran que la actividad principal de línea aérea fue relativamente rentable en la mayoría de los años previos a 2020, con márgenes que oscilaban en niveles positivos y relativamente sólidos. La crisis de 2020 provocó un impacto severo, con un cambio abrupto a pérdidas significativas, seguido de una recuperación parcial en 2021. Por otro lado, el segmento de refinería exhibe una tendencia a la baja sostenida, con márgenes consistentemente bajos y negativos en los últimos años, lo que puede indicar dificultades estructurales o de gestión en esa división.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Línea aérea

Delta Air Lines Inc.; Línea aérea; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa un crecimiento en los resultados positivos desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo de 6,542 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta una pérdida significativa de 12,253 millones de dólares, reflejando un impacto notable en la rentabilidad, probablemente vinculado a eventos extraordinarios o crisis. En 2021, el resultado se recupera y vuelve a presentar un valor positivo, aunque relativamente bajo en comparación con años previos, situándose en 1,888 millones de dólares.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación muestran una tendencia de crecimiento constante entre 2017 y 2019, pasando de 40,742 millones a 46,910 millones de dólares. En 2020, se produce una fuerte caída a 15,945 millones, evidenciando un impacto severo en la actividad operativa. Para 2021, los ingresos se recuperan a 26,670 millones, aunque aún no alcanzan los niveles previos a la crisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia positiva en los años 2017 a 2019, con valores de 14.74%, 11.86% y 13.95%, respectivamente. En 2020, se registra una caída drástica a -76.85%, indicando pérdidas extremadamente elevadas en relación a los ingresos, lo cual es consistente con la pérdida de explotación reportada. Para 2021, el margen de beneficio se recupera a un 7.08%, demostrando una mejora significativa, aunque aún por debajo de los niveles previos a la crisis y en terreno positivo.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Refinería

Delta Air Lines Inc.; Refinería; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de decrecimiento desde 2017 hasta 2020, alcanzando una pérdida sustancial en 2020. Específicamente, en 2017, la empresa registró un beneficio de 110 millones de dólares, que disminuyó a 58 millones en 2018, y posteriormente a 76 millones en 2019. La situación se deterioró notablemente en 2020, con una pérdida de 216 millones, consecuencia probable de impactos económicos adversos. En 2021, el resultado casi se recupera a una pérdida mucho menor, de apenas 2 millones, indicando una mejora en la rentabilidad operativa en comparación con 2020.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación evidencian un incremento constante en los primeros tres años, pasando de 5039 millones de dólares en 2017 a 5558 millones en 2019. Sin embargo, en 2020, los ingresos cayeron significativamente a 3,143 millones, probablemente asociado a una reducción en las operaciones y demanda. En 2021, dichos ingresos se recuperaron notablemente, alcanzando 6054 millones, superando incluso los niveles de 2019, lo que refleja una recuperación en la actividad comercial y en ingresos relacionados con la explotación.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio segmentado permanece con valores positivos en 2017, 2018 y 2019, con porcentajes de 2.18%, 1.06% y 1.37% respectivamente, indicando una rentabilidad relativamente estable durante ese período. Sin embargo, en 2020, el margen experimenta una fuerte caída a -6.87%, evidenciando pérdidas sobre las ventas y una deteriorada eficiencia operativa. En 2021, el margen se mantiene en un valor negativo cercano a cero (-0.03%), lo que refleja que, aunque los ingresos crecieron, la rentabilidad aún enfrenta desafíos significativos y no ha logrado una recuperación plena en términos de márgenes positivos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Delta Air Lines Inc., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Índice de rendimiento de los activos del segmento de línea aérea
2017:
El índice de rendimiento de los activos de la línea aérea se situó en 11.73%, reflejando un nivel relativamente alto de eficiencia en el uso de activos durante ese año.
2018:
Se observó una disminución significativa a 8.89%, indicando una posible reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de los activos del segmento en comparación con el año anterior.
2019:
El rendimiento se recuperó ligeramente a 10.42%, mostrando cierta mejora, aunque aún por debajo del nivel de 2017.
2020:
Se registró una caída marcada a -17.37%, indicando una pérdida significativa de eficiencia y posiblemente el impacto adverso de eventos extraordinarios o dificultades operativas en ese año.
2021:
El índice mostró una recuperación a 2.68%, aunque todavía en territorio positivo pero muy por debajo de los niveles previos a 2020, sugiriendo una recuperación parcial en la utilización de activos del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento de refinería
2017:
El índice de rendimiento fue de 5.17%, indicando una eficiencia moderada en el uso de activos en ese segmento en ese año.
2018:
Hubo una ligera reducción a 3.4%, sugiriendo cierta caída en la eficiencia operativa en comparación con 2017.
2019:
Se observó un aumento a 4.37%, reflejando una mejora en el rendimiento de los activos respecto al año anterior, aunque aún en niveles moderados.
2020:
El índice cayó a -14.92%, evidenciando una pérdida significativa de eficiencia y posiblemente un impacto negativo en la rentabilidad del segmento de refinería, posiblemente por condiciones adversas del mercado o internas.
2021:
El índice se estabilizó cerca de cero a -0.1%, indicando un rendimiento muy reducido y desacoplado de niveles positivos, lo que podría señalar dificultades persistentes en el segmento o una recuperación incompleta.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Línea aérea

Delta Air Lines Inc.; Línea aérea; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activos totales, fin del periodo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales, fin del periodo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
La serie de resultados muestra una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del periodo analizado. En 2017, la empresa registró un resultado positivo de 6,004 millones de dólares. Este valor disminuyó en 2018 a 5,206 millones de dólares, evidenciando una ligera reducción en la rentabilidad operacional. En 2019, la utilidad aumentó a 6,542 millones de dólares, mostrando recuperación y una tendencia positiva respecto a 2018. Sin embargo, en 2020, la empresa enfrentó una pérdida significativa de 12,253 millones de dólares, coincidiendo con el impacto global de la pandemia y la caída en la actividad del sector aéreo. En 2021, se observa una recuperación con una utilidad de 1,888 millones de dólares, aunque aún no alcanza los niveles previos a la crisis de 2019.
Activos totales, fin del periodo
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante los años analizados. En 2017, los activos sumaban 51,165 millones de dólares, ascendiendo a 58,561 millones en 2018 y a 62,793 millones en 2019. En 2020, se registra un aumento significativo hasta 70,548 millones de dólares, seguido por una ligera caída en 2021 a 70,360 millones. Este patrón indica una expansión en la estructura de activos, probablemente por adquisiciones o inversiones en activos fijos, con una estabilización en los valores más recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos evidenció variaciones notables en los años considerados. En 2017, alcanzó un 11.73%, señalando una utilización eficiente de los activos para generar utilidades. En 2018, la rentabilidad cayó a 8.89%, reflejando menor eficiencia o un impacto negativo en las operaciones. En 2019, la cifra se recuperó a 10.42%, sugiriendo una mejora en la gestión operativa. En 2020, el índice se desplomó a -17.37%, indicando una pérdida de eficiencia y la generación de pérdidas netas con respecto a los activos. Finalmente, en 2021, el índice mejoró a 2.68%, reflejando una recuperación en la rentabilidad y una mayor eficiencia en el uso de los activos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Refinería

Delta Air Lines Inc.; Refinería; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activos totales, fin del periodo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales, fin del periodo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
El análisis de la serie refleja una tendencia variable en la rentabilidad operacional de la empresa. En 2017, se presenta un resultado positivo de 110 millones de dólares, que disminuye a 58 millones en 2018 y aumenta nuevamente a 76 millones en 2019. Sin embargo, en 2020, se experimenta una pérdida significativa de 216 millones, coincidiendo con un período potencialmente afectado por factores externos adversos. En 2021, la pérdida se reduce sustancialmente a 2 millones, acercándose a la estabilidad, aunque aún en territorio negativo.
Activos totales, fin del periodo
El valor de los activos totales muestra cierta fluctuación a lo largo de los años. Desde un pico de 2127 millones en 2017, decrece a 1705 millones en 2018 y a 1739 millones en 2019. En 2020, los activos disminuyen nuevamente a 1448 millones, probablemente influenciados por las condiciones económicas adversas del período; no obstante, en 2021 se observa una recuperación, alcanzando los 2099 millones, superando incluso los niveles iniciales de 2017.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice revela una tendencia decreciente en la eficiencia en el uso de los activos. Se inicia en 5.17% en 2017, disminuye a 3.4% en 2018 y aumenta a 4.37% en 2019. La caída drástica en 2020 a -14.92% indica una pérdida de eficiencia significativa, reflejando probablemente resultados adversos o impactos negativos en la operación. En 2021, el índice se acerca a cero, en -0.1%, sugiriendo una recuperación importante en la utilización de los activos o una estabilización de las operaciones tras el período de crisis.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Delta Air Lines Inc., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Índice de rotación de activos del segmento de línea aérea
Se observa una tendencia decreciente en este ratio desde 2017 hasta 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020 con un valor de 0.23. Esto indica una disminución en la eficiencia para generar ingresos en relación con los activos en ese segmento durante este período. Sin embargo, en 2021, el ratio muestra una recuperación, situándose en 0.38, aunque aún por debajo de los niveles de 2017 a 2019, sugiriendo una mejora parcial en la utilización de los activos tras la disminución causada probablemente por el impacto de la pandemia.
Índice de rotación de activos del segmento de refinería
Este ratio presenta una tendencia estable y relativamente alta en los años analizados, con variaciones leves. En 2017, el valor fue de 2.37, y muestra un aumento a 3.2 en 2018 y 2019. En 2020, el ratio disminuye a 2.17, reflejando una menor eficiencia en la utilización de activos posiblemente debido a condiciones de mercado adversas. En 2021, el ratio se recupera a 2.88, indicando una mejora en la eficiencia pero todavía por debajo de los niveles de 2018 y 2019, aunque significativa en comparación con 2020.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Línea aérea

Delta Air Lines Inc.; Línea aérea; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales, fin del periodo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos de explotación ÷ Activos totales, fin del periodo
= ÷ =


Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación mostraron un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo de 46,910 millones de dólares en 2019. Sin embargo, se evidenció una caída significativa en 2020, con un valor de 15,945 millones de dólares, lo cual puede atribuirse a efectos adversos de la pandemia. En 2021, los ingresos se recuperaron parcialmente, llegando a 26,670 millones de dólares, aunque aún no alcanzan los niveles previos a 2019.
Activos totales, fin del periodo
Los activos totales han mostrado una tendencia de incremento constante en el período analizado, pasando de 51,165 millones de dólares en 2017 a 70,548 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa una ligera disminución a 70,360 millones, lo que puede reflejar una reducción en activos o desinversiones específicas. La tendencia general indica expansión de la base de activos a lo largo de los años anteriores a la crisis sanitaria.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos indica una disminución entre 2017 y 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020 con 0.23, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos durante ese año particularmente afectado. En 2021, este índice muestra una recuperación, subiendo a 0.38, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos, aunque todavía no alcanza los niveles observados en 2017-2019.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Refinería

Delta Air Lines Inc.; Refinería; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales, fin del periodo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos de explotación ÷ Activos totales, fin del periodo
= ÷ =


Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación muestran una tendencia de crecimiento en los años 2017, 2018 y 2019, alcanzando un máximo en 2019 con 5,558 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se produce una caída significativa, alcanzando 3,143 millones de dólares, probablemente relacionada con una disminución en la actividad del sector durante ese período. En 2021, los ingresos se recuperan parcialmente, alcanzando los 6,054 millones de dólares, superando claramente los niveles pre-pandemia, indicando una recuperación efectiva en las operaciones.
Activos totales, fin del periodo
Los activos totales muestran una tendencia fluctuante a lo largo del período. Después de un incremento en 2018 respecto a 2017, alcanzando un pico de 2,127 millones en 2017 y disminuyendo en 2018 y 2019, la situación cambia en 2020 con una reducción adicional hasta 1,448 millones de dólares. En 2021, los activos totales experimentan una recuperación notable, alcanzando los 2,099 millones de dólares, cerca de los niveles de 2017, lo que refleja una posible recuperación en la estructuración de activos tras la caída del año anterior.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento de 2.37 en 2017 a 3.2 en 2018 y 2019, indicando que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos mejoró en estos años. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución significativa a 2.17, reflejando una menor eficiencia probablemente causada por la reducción en las operaciones. En 2021, el índice se recupera parcialmente a 2.88, sugiriendo una mejora en la utilización de los activos en línea con la recuperación de ingresos y activos totales.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Delta Air Lines Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Resumen general de los ratios financieros relacionados con los gastos de capital en comparación con la depreciación
Los datos muestran diferentes patrones de tendencias en los ratios financieros de gastos de capital en relación con la depreciación para los segmentos de línea aérea y refinería en los años comprendidos entre 2017 y 2021.
Segmento de línea aérea
El ratio inició en 1.71 en 2017 y aumentó a 2.21 en 2018, indicando un incremento en los gastos de capital en comparación con la depreciación, posiblemente reflejando mayor inversión en activos o expansión durante ese período. Sin embargo, en 2019, el ratio disminuyó ligeramente a 1.89, lo que puede señalar una estabilización o reducción en la inversión adicional. En 2020, el ratio se redujo significativamente a 0.81, un descenso que puede estar asociado a las restricciones y menores operaciones durante la pandemia, disminuyendo también la inversión en activos de capital. Para 2021, el ratio se recuperó a 1.60, sugiriendo una reactivación o aumento en los gastos de capital en relación con la depreciación, aunque sin alcanzar los niveles de 2018.
Segmento de refinería
Los ratios del segmento de refinería exhiben un patrón de disminución notable desde 2017 hasta 2020, pasando de 3.15 a 0.2, reflejando una disminución significativa en la inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación. La caída puede estar vinculada a cambios en la estrategia de inversión, deterioro en las condiciones del mercado o respuestas a la situación económica global. En 2021, el ratio experimentó un leve incremento a 0.62, indicando una posible recuperación o ajuste en las inversiones de capital, aunque permaneciendo en niveles relativamente bajos en comparación con años anteriores.
Resumen comparativo
Mientras que la línea aérea mostró una tendencia de recuperación en los gastos de capital en relación con la depreciación después de una disminución en 2020, la refinería mantuvo una tendencia de reducción durante el período, con una ligera recuperación en 2021. Esto puede reflejar diferentes enfoques estratégicos o fluctuaciones en las operaciones y las inversiones dentro de cada segmento durante estos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Línea aérea

Delta Air Lines Inc.; Línea aérea; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
El análisis de los gastos de capital revela un incremento sostenido entre 2017 y 2019, alcanzando un pico en 2018 con 5,005 millones de dólares. En 2020, se observa una caída significativa, con una reducción a 1,879 millones, probablemente influenciada por factores externos que afectaron las operaciones y las inversiones de la compañía. Para 2021, los gastos de capital repuntaron a 3,188 millones, pero no lograron recuperar los niveles previos a 2019.
Depreciación y amortización
Este indicador muestra una tendencia de crecimiento progresivo desde 2017 hasta 2019, con un aumento constante hasta 2,581 millones en 2019. Sin embargo, en 2020, se registra una reducción a 2,312 millones, posiblemente relacionada con cambios en la base de activos o ajustes contables derivados del período de mayor impacto de la pandemia. En 2021, la depreciación y amortización continúan en descenso, situándose en 1,998 millones, reflejando quizás una depreciación acelerada durante 2020 y 2021 o una menor inversión en nuevos activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra variaciones a lo largo de los años, comenzando en 1.71 en 2017 y elevándose a 2.21 en 2018, lo que indica una mayor inversión de capital en relación con la depreciación, sugiriendo un énfasis en la expansión o renovación de activos en ese período. En 2019, el ratio disminuye a 1.89, lo que puede indicar una reducción en la inversión relativa al ritmo de depreciación. En 2020, el ratio cae significativamente a 0.81, reflejando una reducción en los gastos de capital en comparación con la depreciación, probablemente debido a la crisis generada por la pandemia. En 2021, el ratio aumenta a 1.6, indicando una recuperación en la inversión de capital respecto a la depreciación, aunque aún sin alcanzar los valores previos a 2019.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Refinería

Delta Air Lines Inc.; Refinería; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia fluctuante en los gastos de capital, que alcanzaron un punto máximo en 2018 con 163 millones de dólares, tras un incremento comparado con 2017 (148 millones). Sin embargo, en 2019 se evidencia una significativa disminución a 56 millones, seguida de una caída aún mayor en 2020, con solo 20 millones. En 2021, los gastos de capital volvieron a aumentar a 59 millones, aunque todavía mantienen niveles bajos en comparación con los años anteriores. Este patrón puede reflejar cambios en las prioridades de inversión, posibles ajustes en la estrategia de expansión o restricciones presupuestarias durante el periodo estudiado.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización muestran una tendencia creciente desde 2017, alcanzando 99 millones en 2019, comparado con 47 millones en 2017 y 67 millones en 2018. La cifra se mantiene estable en 2020 con 99 millones, indicando una posible estabilización en los procesos de depreciación y amortización, y en 2021 se mantiene en un valor cercano de 95 millones. Esto puede indicar una base de activos depreciables relativamente estable en los últimos años, con un aumento progresivo en la inversión en nuevos activos o un envejecimiento de los existentes que requiere mayor depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero evidencia una tendencia decreciente desde 3.15 en 2017, disminuyendo a 2.43 en 2018 y a un mínimo de 0.2 en 2020. En 2019, el ratio cae de manera significativa a 0.57, y en 2021 se observa una ligera recuperación a 0.62. La caída en el ratio en 2019 y 2020 puede reflejar una reducción en los gastos de capital en relación con la depreciación, posible indicativo de una disminución en nuevas inversiones o un incremento en la depreciación, o ambos. La recuperación en 2021 sugiere una reactivación o ajuste en la estrategia de inversión, aunque sin llegar a niveles anteriores.

Ingresos de explotación

Delta Air Lines Inc., ingresos operativos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería
Ventas entre segmentos
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ingresos de explotación de la línea aérea
Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos anuales de la línea aérea desde 2017 hasta 2019, con incrementos que reflejan una expansión en la actividad operativa. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa, atribuible probablemente a eventos extraordinarios que afectaron la industria, como la pandemia de COVID-19. Posteriormente, en 2021, los ingresos se recuperan parcialmente, aunque todavía no alcanzan los niveles previos a 2019.
Ingresos de explotación de la refinería
Los ingresos provenientes de la refinería muestran una tendencia estabilizada de crecimiento entre 2017 y 2019, con valores que fluctúan ligeramente en ese período. En 2020, los ingresos caen de manera pronunciada, coincidiendo con la crisis generada por la pandemia. En 2021, los ingresos vuelven a recuperarse, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2019.
Ventas entre segmentos
Las ventas entre segmentos, que representan transacciones internas, mantienen cifras negativas constantes, indicando ingresos negativos o transferencias internas que reducen el ingreso total reportado. La tendencia muestra una disminución en 2020, profundizándose, lo que puede reflejar una disminución en estas transacciones o en la actividad interna durante ese año crítico. En 2021, estos valores siguen siendo negativos, pero muestran una ligera mejora en comparación con 2020.
Ingresos fusionados
Los ingresos totales fusionados reflejan la suma de los ingresos de los diferentes segmentos, mostrando una tendencia general de crecimiento desde 2017 hasta 2019. La caída significativa en 2020 es evidente, con una recuperación parcial en 2021, aunque todavía por debajo de los picos alcanzados en los años previos. La tendencia indica que, aunque la compañía logró ciertos niveles de adaptación tras la crisis, todavía no ha alcanzado completamente la normalidad en sus ingresos operativos.

Resultado (pérdida) de explotación

Delta Air Lines Inc., ingresos (pérdidas) de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Resumen general
Los datos financieros presentan una tendencia notable en los resultados de explotación a lo largo de los cinco períodos analizados. Se observa un patrón de aumento en la pérdida de explotación en 2020, seguido de una recuperación en 2021. La variabilidad en los resultados refleja impactos significativos en los resultados operativos, probablemente asociada a eventos extraordinarios o condiciones de mercado adversas.
Detalle por sectores
El sector de la línea aérea mostró una tendencia decreciente en resultado de explotación durante 2018 y 2019, antes de experimentar una fuerte pérdida en 2020. En particular, la pérdida en 2020 alcanzó -12,253 millones de dólares, evidenciando un impacto negativo muy marcado. En 2021, se registró una recuperación significativa, con un resultado positivo de 1,888 millones de dólares, lo que indica una posible recuperación operacional o beneficios derivados de medidas estratégicas o de mercado.
El sector de la refinería, por su parte, mantuvo resultados relativamente estables en 2017, 2018 y 2019, sin cambios sustanciales, y presentó pérdidas en 2020 con -216 millones de dólares. En 2021, el sector prácticamente recuperó su situación, reduciendo la pérdida a -2 millones, reflejando una estabilización o mejoras en sus operaciones y costos.
El resultado combinado, fusionando ambos sectores, refleja un patrón similar al de la línea aérea, con resultados positivos en 2017, 2018 y 2019, una pérdida significativa en 2020 de -12,469 millones de dólares y una recuperación en 2021 a 1,886 millones. Esta tendencia sugiere que los impactos globales en la compañía fueron severos en 2020, pero con una clara tendencia a la recuperación en 2021, posiblemente motivada por ajustes en la estrategia, recuperación del mercado o mejoras en la eficiencia operativa.
Observaciones adicionales
Las fluctuaciones en los resultados financieros, especialmente la pronunciada pérdida en 2020, indican un impacto externo o interno sustancial, que afectó de forma significativa la rentabilidad de los sectores considerados. La recuperación en el año 2021 muestra signos positivos, aunque las cifras aún deben ser analizadas en contexto con otros indicadores financieros para determinar la sostenibilidad de dichas mejoras.

Depreciación y amortización

Delta Air Lines Inc., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería
Otro
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Patrón general en la depreciación y amortización
La depreciación y amortización totales muestran una tendencia descendente a lo largo del período, pasando de 2,235 millones de dólares en 2017 a 1,998 millones en 2021. Esto sugiere una reducción en el gasto por desgaste de activos o una posible reestructuración de la base de activos depreciables.
Comportamiento por segmentos específicos
El segmento de línea aérea presenta una ligera fluctuación, con un aumento en 2019 a 2,581 millones y una posterior disminución a 1,998 millones en 2021. La depreciación en este segmento parece seguir una tendencia similar a la global, indicando que su impacto en los costos totales ha decrecido con el tiempo.
Segmento de refinería
El segmento de refinería muestra un incremento en la depreciación de 47 millones en 2017 a 99 millones en 2019, manteniéndose relativamente estable en 2020 y 2021 en torno a esos niveles. La tendencia indica una posible inversión en activos de refinería o una mayor utilización de activos depreciables durante esos años.
Otros segmentos
En 2019 y 2020, los datos indican valores negativos (-99 y -95 millones, respectivamente), lo cual puede deberse a ajustes contables o correcciones específicas en los activos relacionados. La desaparición de estos valores positivos en 2017 y 2018 implica que el segmento "Otros" puede haber sido reestructurado o ajustado significativamente en esos años.
Resumen de la tendencia global
El total consolidado de depreciación y amortización refleja una disminución progresiva, marcando una tendencia de menor gasto en desgaste y amortización de activos, posiblemente relacionada con optimizaciones en el portafolio de activos o cambios en la política contable. La distribución por segmentos sugiere que la línea aérea continúa siendo el componente principal, aunque su impacto relativo ha disminuido, mientras que la refinería mantiene una presencia estable con ciertos incrementos en los años intermedios. La información de "Otros" presenta ajustes contables que deben ser considerados en el análisis general.

Activos totales, fin del periodo

Delta Air Lines Inc., activos totales, final del período por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Activos totales de la línea aérea
Desde 2017 hasta 2021, los activos totales de la línea aérea muestran una tendencia general de incremento, pasando de 51,165 millones de dólares en 2017 a 70,360 millones en 2021. Aunque en 2020 se registra un aumento significativo en comparación con 2019, en 2021 se observa una leve estabilización o pequeña caída en comparación con 2020, lo que podría estar relacionado con efectos económicos o del mercado derivados de circunstancias extraordinarias.
Activos totales de la refinería
Los activos totales de la refinería presentan fluctuaciones a lo largo del período. Después de una disminución en 2018 respecto a 2017, se recuperan en 2019, pero en 2020 vuelven a disminuir, alcanzando su valor más bajo en 2020 con 1,448 millones de dólares. En 2021, experimentan una recuperación, alcanzando 2,099 millones, similar a los niveles de 2017. La tendencia refleja cierta volatilidad, posiblemente atribuible a cambios en la inversión, deterioro de activos o fluctuaciones del mercado energéico.
Activos totales del sector fusionado
El sector fusionado muestra una tendencia de incremento constante durante todo el período analizado, pasando de 53,292 millones en 2017 a 72,459 millones en 2021. Este crecimiento puede indicar una expansión generalizada del balance consolidado, resultado de adquisiciones, fusiones o incrementos en la valoración de activos generados por las operaciones combinadas. La tendencia sostenida sugiere un fortalecimiento del conglomerado en su conjunto.

Gastos de capital

Delta Air Lines Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Línea aérea
Refinería
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Desarrollo de los gastos de capital

El análisis de los gastos de capital revela una tendencia general de incremento en el período comprendido entre 2017 y 2019, alcanzando un pico en 2019. Específicamente, los gastos totales aumentaron de manera significativa, con la mayor contribución proveniente del sector fusionado, que representó una porción sustancial de los gastos totales. La línea aérea mostró un aumento progresivo en sus inversiones, alcanzando un máximo en 2019, equivalente a aproximadamente 4,880 millones de dólares.

En 2020, todos los conceptos experimentaron una caída notable en sus gastos de capital. La reducción fue más pronunciada en el sector fusionado, con una disminución significativa en comparación con 2019, reduciendo los gastos a aproximadamente 1,899 millones de dólares. La línea aérea también reflejó una disminución significativa, bajando a cerca de 1,879 millones. Esta tendencia sugiere un impacto por cambios operativos o económicos que afectaron las decisiones de inversión en ese año, probablemente debido a la pandemia de COVID-19 y las restricciones de movilidad asociadas.

En 2021, los gastos de capital muestran una recuperación respecto a 2020, revirtiendo parcialmente la caída causada en el año previo. Los valores retornaron a niveles similares o ligeramente superiores a los de 2020, con la línea aérea alcanzando 3,188 millones de dólares y el sector fusionado 3,247 millones, reflejando una recuperación en las inversiones. La refinería, aunque representa una pequeña proporción, también muestra un incremento en sus gastos con respecto al año anterior.

Distribución de los gastos de capital por sectores
El sector fusionado siempre ha sido el principal inversor en gastos de capital, logrando cifras comparables o superiores a las de la línea aérea en todos los años analizados. La contribución de la refinería es mínima en comparación con ambos sectores, pero presenta cierta estabilidad en sus ingresos, con valores relativamente bajos y una ligera variación a lo largo de los años.
Perspectiva general
Los patrones observados sugieren que los gastos de capital han estado sujetos a ciclos de aumento y reducción asociados tanto a condiciones macroeconómicas como a estrategias internas de inversión. La caída en 2020 es claramente influenciada por eventos externos que impactaron significativamente el sector, pero ya en 2021 se percibe una tendencia de recuperación. La recuperación en los gastos de capital indica una probable reanudación de proyectos e inversiones, con una recuperación parcial en la capacidad de inversión en el contenido sectorial y en el conjunto de la organización.