Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Delta Air Lines Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad (pérdida) neta 280 (12,385) 4,767 3,935 3,577
Gastos de reestructuración 5 4,111
Depreciación y amortización 1,998 2,312 2,581 2,329 2,235
Impuestos diferidos sobre la renta 115 (3,110) 1,473 1,364 2,071
Pagos de pensión, post-jubilación y post-empleo (mayores) menores que los gastos (2,038) 898 (922) (790) (3,302)
Deterioros de valor y pérdidas por el método de la participación 337 2,432 62 60
Créditos (981) 1,168 (775) 108 (328)
Inventario de combustible (318) 354 (139) 324 (397)
Activo no corriente (76) 210 111 (221)
Responsabilidad por tráfico aéreo 1,814 (572) 454 297 262
Ingresos diferidos del programa de fidelización 376 455 87 319 192
Participación en las utilidades 108 (1,650) 354 233 (51)
Otras cuentas por pagar, ingresos diferidos y pasivos devengados 1,986 240 144 (418) 992
Pasivos no corrientes (399) 1,185 (16) 47
Cambios en ciertos activos y pasivos 2,510 1,390 220 689 670
Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas 2,927 8,033 3,414 3,652 1,674
Otros, netos 57 559 244 (573) (103)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas 3,264 (3,793) 8,425 7,014 5,148
Equipo de vuelo, incluidos los pagos por adelantado (1,596) (896) (3,344) (3,704) (2,704)
Propiedad y equipo del terreno, incluida la tecnología (1,651) (1,003) (1,592) (1,464) (1,187)
Adiciones de propiedades y equipos (3,247) (1,899) (4,936) (5,168) (3,891)
Ingresos procedentes de operaciones de venta-arrendamiento posterior 465
Compra de participaciones de capital (2,099) (170) (1,245)
Venta de participaciones en acciones 279 28
Compra de inversiones a corto plazo (12,655) (13,400) (145) (925)
Amortización de inversiones a corto plazo 15,036 7,608 206 766 584
Otros, netos (32) 87 58 126 111
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (898) (9,238) (4,563) (4,393) (5,366)
Producto de obligaciones a corto plazo 3,261 1,750
Producto de obligaciones a largo plazo 1,902 22,790 2,057 3,745 2,454
Ingresos procedentes de operaciones de venta-arrendamiento posterior 2,306
Pagos de deuda y obligaciones de arrendamiento financiero (5,834) (8,559) (3,320) (3,052) (1,258)
Recompra de acciones ordinarias (344) (2,027) (1,575) (1,677)
Dividendos en efectivo (260) (980) (909) (731)
Obligación de la tarjeta de combustible 364 (339) 7 636
Otros, netos 80 (202) (21) 58 (154)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (3,852) 19,356 (2,880) (1,726) (730)
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido (1,486) 6,325 982 895 (948)
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al inicio del período 10,055 3,730 2,748 1,853 2,762
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al final del período 8,569 10,055 3,730 2,748 1,814

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.

Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo de 2017 a 2019, alcanzando un máximo en 2019 con 4,767 millones de dólares. En 2020 se presenta una pérdida significativa de -12,385 millones, probable impacto de la pandemia y las dificultades del sector aéreo. En 2021, se recupera con una utilidad de 280 millones, aunque todavía lejos del desempeño previo.
Gastos de reestructuración
Se evidencian costos relacionados con reestructuraciones en 2020, con un monto de 4,111 millones, y una cantidad insignificante en 2021, indicando posiblemente una fase final o reducción de estos gastos.
Depreciación y amortización
Se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con cifras que oscilan en torno a 2,000 a 2,600 millones, reflejando la depreciación de activos fijos y tecnológicos.
Impuestos diferidos
Las cifras muestran fluctuaciones notables, con valores positivos en la mayoría de los años, excepto en 2020, cuando se presenta un impuesto diferido negativo de -3,110 millones, probablemente ligado a la pérdida de utilidad y cambios fiscales.
Pagos de pensión y otros gastos asociados
Estas partidas reflejan gastos menores en comparación con las utilidades, con una tendencia negativa en 2017-2019, un gasto positivo en 2020 (898 millones), y una recuperación en 2021, aunque en negativo, sugiriendo fluctuaciones en las obligaciones de pensión.
Deterioros de valor y pérdidas por participación
Especialmente en 2020 y 2021, estas pérdidas aumentan considerablemente, indicando posibles deterioros en activos o inversiones.
En relación con créditos, inventario de combustible y activos no corrientes
Estos conceptos muestran variaciones en sus saldos, con algunos años de valores negativos, reflejando cambios en la gestión de activos y pasivos relacionados con operaciones y financiamiento.
Responsabilidad por tráfico aéreo
Esta obligación presenta fluctuaciones marcadas, con cifras positivas en la mayoría de los años, pero en 2020 se vuelve negativa, indicando quizás una devolución o compra de pasivos.
Ingresos diferidos y participación en utilidades
La tendencia en los ingresos diferidos del programa de fidelización y participación en utilidades muestra variabilidad, con picos en ciertos años, reflejando cambios en la generación y reconocimiento de ingresos diferidos y repartos de ganancias.
Pasivos y otros pasivos
Los pasivos no corrientes exhiben variaciones significativas, con aumentos en 2020 y 2021, evidenciando mayores obligaciones y cambios en la estructura del pasivo.
Camios en activos y pasivos
Se observa un aumento constante en estos conceptos, señalando movimientos sustanciales en activos y pasivos corrientes y no corrientes, probablemente debido a inversiones, financiamiento o reestructuraciones.
Conciliación de ingresos y efectivo
La diferencia en los ingresos netos con el efectivo generado por actividades operativas muestra una tendencia a ser positiva, alcanzando máximos en 2017-2019, pero en 2020 se vuelve negativa, señalando una disminución en la generación de efectivo de las operaciones.
Actividades de inversión y financiamiento
Las actividades de inversión muestran una tendencia de salida de efectivo sustancial y constante en todos los años, con adquisiciones significativas de propiedad, planta y equipos, además de inversiones a corto plazo. En 2020, la inversión en participaciones y activos fue especialmente elevada, lo que puede estar asociado a esfuerzos de reestructuración o ajuste de cartera.
Cobros y pagos de deuda
El pago de deuda y obligaciones de arrendamiento financiero es alto en todos los años, reduciéndose en 2021, evidenciando el esfuerzo por reducir pasivos. Las actividades de financiamiento muestran un flujo negativo en la mayoría de los años, salvo en 2021, cuando se generan entradas de efectivo por emisión de deuda.
Recompra de acciones y dividendos
Las recompras de acciones y los dividendos en efectivo reflejan una política de manejo de la estructura de capital, con gastos en ambas partidas a lo largo del período, aunque con menor intensidad en 2020 y 2021.
Variaciones en el efectivo y equivalentes
El efectivo inicial y final muestra una tendencia general de aumento hasta 2020, seguido por una disminución en 2021, reflejando tanto las operaciones como las actividades de inversión y financiamiento, que afectaron la liquidez de la empresa.