Estructura del balance: activo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Trends en los activos líquidos y de corto plazo
-
Se observa un aumento significativo en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo, pasando de un 3.4% en 2017 a aproximadamente un 11% en 2020 y 2021. Esto indica una mayor liquidez en los períodos recientes, posiblemente como estrategia para enfrentar incertidumbres del mercado o impactos de eventos económicos adversos. Por otro lado, las inversiones a corto plazo muestran una tendencia variable, con un pico en 2020 (8.04%), pero una reducción posterior, terminando en 4.67% en 2021.
Las cuentas por cobrar representan una proporción relativamente estable, fluctuando entre 4.42% y 1.94%, con una disminución en 2020, lo que puede reflejar cambios en las políticas de cobro o en la rotación de las cuentas por cobrar. Los inventarios reducen su participación en los activos totales, desde 2.49% en 2017 a aproximadamente 1.52% en 2021, señalando una posible optimización en la gestión de inventarios o en la disminución de productos almacenados.
Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes muestran una tendencia estable, representando alrededor del 2% de los activos totales, reflejando una gestión conservadora en dicha categoría. El activo circulante en conjunto aumenta de un 10.52% en 2018 a cerca del 22% en 2021, evidenciando una mayor concentración en activos líquidos y circulantes durante estos años.
- Evolución de los activos no corrientes
-
Los bienes y equipo netos de depreciación mantienen una proporción elevadamente predominante en los activos totales, fluctuando entre aproximadamente el 36.85% y 49.84%. Se observa una tendencia decreciente en 2020, en línea con las amortizaciones o desinversiones en activos fijos, seguida por una ligera recuperación en 2021. La reducción en su participación puede implicar un proceso de depreciación física y/o desinversiones.
Los activos por derecho de uso de arrendamiento presentan un incremento en 2018, alcanzando casi un 10%, manteniéndose cerca de esa proporción en los años siguientes. Esto refleja una tendencia creciente en la utilización de arrendamientos operativos como forma de optimizar la estructura de activos no corrientes.
La buena voluntad y los intangibles identificables en conjunto disminuyen en porcentaje de los activos totales, descendiendo del 27-28% en 2017 y 2018 a aproximadamente un 13-14% en 2021. Esto puede indicar amortizaciones, deterioro o reconocimiento de adquisiciones con menor valor intangible en los últimos años.
Los activos restringidos para construcción de aeropuertos desaparecen en 2021, representando valores bajos en los años anteriores. Esto sugiere cambios en los financiamientos específicos asociados a estos proyectos u otros activos restringidos.
Las inversiones de capital muestran cierta presencia en 2019 y 2020, con valores cercanos al 2.3%-3.98%, disminuyendo ligeramente en 2021. La tendencia refleja inversiones específicas en activos no corrientes de capital con un peso menor en los activos totales.
Los impuestos diferidos sobre la renta, netos, fluctúan, con un pico en 2020 (2.76%) y disminuyendo en 2021 a 1.79%, lo cual puede ser resultado de cambios en la posición fiscal de la empresa, reconocimiento o reversión de obligaciones fiscales diferidas.
- Resumen global
- En general, se observa un aumento en la liquidez y en la proporción de activos circulantes, reforzando la tendencia hacia una estructura más líquida en los años recientes. La disminución en la participación de activos no corrientes, especialmente en bienes y equipo, así como en intangibles, sugiere una reestructuración o desinversión en activos operativos y de valor intangible. La gestión de activos parece orientada a una mayor flexibilidad y disponibilidad de recursos líquidos, posiblemente en respuesta a condiciones adversas del mercado o estrategias de fortalecimiento financiero a largo plazo.