Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Delta Air Lines Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Delta Air Lines Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
Se observa una disminución en la rotación total de activos entre 2017 y 2019, seguida de una caída drástica en 2020. En 2021, se aprecia una ligera recuperación, aunque los niveles siguen siendo inferiores a los de los primeros años del período. La rotación ajustada de activos presenta un comportamiento similar, con una caída pronunciada en 2020 y una posterior, aunque limitada, mejora en 2021.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Tras un descenso inicial, se registra un aumento considerable en 2020, seguido de una disminución en 2021. El coeficiente ajustado muestra una tendencia similar, con un pico en 2020 y una posterior moderación.
Endeudamiento
Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total muestran un incremento gradual hasta 2019, seguido de un aumento exponencial en 2020. En 2021, se observa una disminución significativa, aunque los niveles siguen siendo elevados en comparación con los años anteriores. Los ratios ajustados reflejan un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta un comportamiento similar al de los ratios de deuda, con un aumento drástico en 2020 y una disminución en 2021. El ratio ajustado también muestra esta tendencia, aunque con valores menores.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento modesto hasta 2019, seguido de una pérdida sustancial en 2020 y una recuperación parcial en 2021. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. La rentabilidad sobre el capital contable muestra un patrón comparable, con una caída drástica en 2020 y una recuperación limitada en 2021. La rentabilidad sobre activos también refleja esta tendencia, con una disminución significativa en 2020 y una mejora modesta en 2021. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos presentan un comportamiento análogo.

En general, los datos sugieren un período de estabilidad relativa hasta 2019, seguido de un impacto significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. En 2021, se observa una incipiente recuperación en algunos indicadores, aunque los niveles aún no alcanzan los valores previos a 2020.


Delta Air Lines Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos operativos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos operativos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos operativos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los ingresos de explotación, con un crecimiento constante hasta 2019, seguido de una disminución drástica en 2020 y una posterior recuperación parcial en 2021.

Los activos totales muestran una tendencia general al alza entre 2017 y 2021, aunque con fluctuaciones. El incremento más pronunciado se registra entre 2017 y 2019, seguido de un aumento más moderado hasta 2021.

Ratio de rotación total de activos
Este ratio experimenta una disminución gradual entre 2017 y 2019, manteniéndose relativamente estable en torno a 0.75. En 2020, se produce un descenso considerable, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2021, se observa una leve recuperación, aunque el ratio se mantiene por debajo de los niveles previos a 2020.

Los ingresos operativos ajustados siguen una trayectoria similar a los ingresos de explotación, con un crecimiento hasta 2019, una caída sustancial en 2020 y una recuperación en 2021. La magnitud de la disminución en 2020 es comparable a la observada en los ingresos de explotación.

Los activos totales ajustados presentan una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento general y fluctuaciones anuales. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.

Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Este ratio muestra una evolución paralela al ratio de rotación total de activos no ajustado. Se observa una disminución gradual hasta 2019, un fuerte descenso en 2020 y una ligera recuperación en 2021. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación observada en 2021 es parcial, y la eficiencia en la utilización de los activos se ve afectada, como lo demuestra la disminución del ratio de rotación de activos.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.

Activo Circulante
El activo circulante experimentó una disminución entre 2017 y 2018, seguido de un aumento en 2019. En 2020, se produjo un incremento sustancial, que posteriormente se moderó en 2021, aunque permaneciendo a un nivel elevado en comparación con los años anteriores a 2020.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente mostró una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, con ligeras variaciones. En 2020, se registró una disminución, seguida de un aumento significativo en 2021, superando los niveles observados en años previos.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente se mantuvo por debajo de 0.5 entre 2017 y 2019, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos circulantes. En 2020, este coeficiente experimentó un aumento notable a 1.09, mejorando la posición de liquidez. Sin embargo, en 2021, disminuyó a 0.76, aunque aún se mantiene por encima de los niveles de los años anteriores a 2020.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados siguieron una trayectoria similar a la del activo circulante, con una disminución inicial, un aumento en 2019 y un incremento significativo en 2020, seguido de una ligera moderación en 2021.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado mostró una disminución entre 2017 y 2018, seguida de un aumento en 2019. En 2020, se observó una reducción, y en 2021, un aumento considerable, similar al comportamiento del pasivo corriente.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. El aumento significativo en 2020 a 1.24 indica una mejora en la capacidad de pago a corto plazo, que se redujo a 0.88 en 2021, pero se mantiene en un nivel superior al observado antes de 2020.

En resumen, se aprecia una mejora en la liquidez en 2020, posiblemente debido a factores relacionados con la gestión de activos y pasivos. No obstante, esta mejora se atenuó en 2021, aunque la entidad continuó manteniendo una posición de liquidez superior a la de los años anteriores a 2020. La volatilidad observada en los datos sugiere la necesidad de un seguimiento continuo de la situación financiera.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento en la deuda total desde 2017 hasta 2019, pasando de 8834 millones de dólares a 11160 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2020, alcanzando los 29157 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2021, situándose en 26920 millones de dólares.
Capital Contable
El capital contable muestra una fluctuación. Inicialmente, disminuye de 13910 millones de dólares en 2017 a 13687 millones de dólares en 2018. Luego, experimenta un crecimiento hasta 15358 millones de dólares en 2019, seguido de una caída drástica en 2020 a 1534 millones de dólares, con una recuperación parcial en 2021, llegando a 3887 millones de dólares.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios se incrementa moderadamente de 0.64 en 2017 a 0.73 en 2019. En 2020, se produce un aumento exponencial a 19.01, reflejando un endeudamiento significativamente mayor en relación con el capital contable. Este ratio disminuye considerablemente en 2021, situándose en 6.93, aunque sigue siendo elevado en comparación con los años anteriores.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento desde 21021 millones de dólares en 2017 hasta 2019 (17255 millones de dólares). En 2020, se observa un incremento sustancial a 35548 millones de dólares, con una ligera reducción en 2021, llegando a 34679 millones de dólares.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado muestra un crecimiento inicial de 17105 millones de dólares en 2017 a 23435 millones de dólares en 2019. En 2020, se produce una disminución significativa a 6817 millones de dólares, con una recuperación parcial en 2021, alcanzando los 10202 millones de dólares.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado disminuye de 1.23 en 2017 a 0.82 en 2018 y 0.74 en 2019. En 2020, experimenta un aumento considerable a 5.21, y se mantiene elevado en 2021, aunque ligeramente inferior, en 3.4. Este ratio, aunque ajustado, confirma la tendencia al incremento del endeudamiento en relación con el capital contable, especialmente en 2020.

En resumen, los datos indican un aumento general del endeudamiento, particularmente pronunciado en 2020, acompañado de una disminución del capital contable. Si bien se observa una ligera mejora en 2021, los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, permanecen en niveles elevados, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2017 hasta 2019, pasando de 8834 millones de dólares a 11160 millones de dólares. En 2020, se produce un aumento considerable, alcanzando los 29157 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2021, situándose en 26920 millones de dólares.
Capital Total
El capital total muestra un crecimiento gradual y sostenido desde 2017 hasta 2021, incrementándose de 22744 millones de dólares a 30807 millones de dólares. Este crecimiento, aunque constante, es menos pronunciado que el aumento observado en la deuda total en ciertos períodos.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, fluctuando alrededor de 0.39-0.42. Sin embargo, en 2020, este ratio experimentó un aumento drástico a 0.95, indicando un incremento significativo en el apalancamiento financiero. En 2021, el ratio disminuyó ligeramente a 0.87, aunque se mantuvo en un nivel considerablemente más alto que en los años anteriores.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento hasta 2019, un aumento sustancial en 2020 y una ligera reducción en 2021. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante a lo largo del período, aunque con valores superiores a los del capital total no ajustado. El incremento es notable entre 2017 y 2021, pasando de 38126 millones de dólares a 44881 millones de dólares.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento significativo en 2020 (0.84) y una ligera disminución en 2021 (0.77). Los valores ajustados, aunque más bajos que los no ajustados en 2020 y 2021, confirman el incremento del apalancamiento financiero en esos años.

En resumen, los datos indican un aumento en el apalancamiento financiero, particularmente evidente en 2020, seguido de una estabilización relativa en 2021. La deuda total y ajustada crecieron a un ritmo mayor que el capital total, lo que se refleja en el aumento de los ratios de deuda sobre capital. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que se consideran al ajustar la deuda y el capital.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021, pasando de 53292 millones de dólares a 72459 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones.
Capital Contable
El capital contable experimentó un crecimiento inicial hasta 2019, alcanzando los 15358 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución drástica a 1534 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021, situándose en 3887 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la rentabilidad retenida o en las políticas de distribución de dividendos.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, oscilando entre 3.83 y 4.4. No obstante, en 2020 se produjo un aumento considerable a 46.93, lo que indica un incremento sustancial en el endeudamiento en relación con el capital contable. En 2021, este ratio disminuyó a 18.64, aunque se mantuvo significativamente más alto que en los años anteriores.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento general a lo largo del período. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la inclusión o exclusión de ciertos elementos en el cálculo de los activos ajustados.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta un patrón de crecimiento más consistente que el capital contable no ajustado, aunque también experimentó una disminución en 2020, aunque menos pronunciada, y una recuperación en 2021. La diferencia entre el capital contable y el ajustado indica ajustes en la valoración de ciertos componentes del capital.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también experimentó un aumento significativo en 2020, alcanzando 10.28, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. En 2021, este ratio disminuyó a 6.98, reflejando una mejora en la estructura de capital ajustada. Los valores ajustados, en general, son menores que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados reducen el nivel de apalancamiento.

En resumen, los datos indican una expansión en los activos totales, una volatilidad significativa en el capital contable, y un aumento considerable en el apalancamiento financiero, particularmente en 2020, seguido de una ligera mejora en 2021. Los ratios ajustados sugieren que los ajustes realizados en los cálculos tienen un impacto en la percepción del nivel de endeudamiento.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos operativos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos operativos ajustados. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos operativos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta, los ingresos de explotación y los ingresos netos ajustados entre 2017 y 2019. Este crecimiento se refleja también en una mejora del ratio de margen de beneficio neto, alcanzando su punto máximo en 2019.

Sin embargo, el año 2020 marca un punto de inflexión drástico. Tanto la utilidad neta como los ingresos de explotación experimentan una disminución sustancial, resultando en una pérdida neta significativa. Esto se traduce en un ratio de margen de beneficio neto fuertemente negativo. La misma tendencia se observa en los ingresos netos ajustados y el ratio de margen de beneficio neto ajustado.

En 2021, se aprecia una recuperación parcial. La utilidad neta vuelve a ser positiva, aunque a un nivel inferior al observado en los años previos a 2020. Los ingresos de explotación también muestran un aumento considerable, pero aún no alcanzan los niveles de 2019. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto el estándar como el ajustado, mejoran significativamente en comparación con 2020, pero se mantienen por debajo de los valores de 2017, 2018 y 2019.

Tendencias Clave
Crecimiento constante hasta 2019, seguido de una fuerte caída en 2020 y una recuperación parcial en 2021.
Margen de Beneficio Neto
Mejora progresiva hasta 2019, deterioro significativo en 2020 y recuperación limitada en 2021.
Ingresos
Aumento constante hasta 2019, disminución drástica en 2020 y recuperación parcial en 2021.
Impacto de Ajustes
Los ingresos y márgenes ajustados muestran patrones similares a los no ajustados, pero con magnitudes diferentes, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto considerable en el resultado final.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo severo en 2020 y una incipiente recuperación en 2021. La entidad muestra signos de recuperación, pero aún no ha recuperado completamente los niveles de desempeño previos a 2020.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, en 2020 se registra una pérdida neta considerable, seguida de una recuperación parcial en 2021, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020.
Capital contable
El capital contable muestra un incremento general entre 2017 y 2019. En 2020, se produce una disminución drástica, que se revierte parcialmente en 2021, aunque el valor final sigue siendo inferior al observado en 2019.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable sigue la tendencia de la utilidad neta, con un aumento progresivo hasta 2019. En 2020, este ratio se vuelve fuertemente negativo debido a la pérdida neta, y experimenta una mejora en 2021, aunque permanece en niveles bajos en comparación con los años anteriores.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento hasta 2019 y una caída pronunciada en 2020, seguida de una recuperación en 2021. La magnitud de la pérdida en 2020 es considerablemente mayor que la de la utilidad neta.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado muestra un crecimiento constante hasta 2019, seguido de una disminución significativa en 2020. En 2021, se observa una recuperación, aunque el valor final es inferior al de 2019.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja la tendencia de los ingresos netos ajustados, con un aumento hasta 2019 y una fuerte caída en 2020. En 2021, se registra una mejora, acercándose a los niveles observados en 2018.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación observada en 2021 sugiere una mejora en el desempeño, pero aún no se alcanzan los niveles previos a la crisis.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2017 y 2021. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta, pasando de 3577 millones de dólares en 2017 a 4767 millones en 2019. Este incremento se acompaña de un aumento en los activos totales, aunque a un ritmo menor, pasando de 53292 millones a 64532 millones en el mismo período.

En 2020, se produce una marcada alteración en la tendencia. La utilidad neta experimenta una fuerte caída, registrando una pérdida de 12385 millones de dólares. Este descenso coincide con un incremento en los activos totales, alcanzando los 71996 millones de dólares. La rentabilidad sobre activos, consecuentemente, se vuelve negativa, situándose en -17.2%.

El año 2021 muestra una recuperación parcial. La utilidad neta vuelve a ser positiva, aunque significativamente inferior a los niveles pre-2020, con un valor de 280 millones de dólares. Los activos totales continúan creciendo, llegando a 72459 millones de dólares, y la rentabilidad sobre activos se recupera ligeramente, aunque permanece baja, en 0.39%.

Tendencia de la Utilidad Neta:
Crecimiento sostenido hasta 2019, seguido de una pérdida considerable en 2020 y una recuperación limitada en 2021.
Evolución de los Activos Totales:
Aumento constante a lo largo del período, incluso en el año de la pérdida neta (2020).
Comportamiento del Ratio de Rentabilidad sobre Activos:
Sigue la tendencia de la utilidad neta, mostrando un crecimiento inicial, una fuerte caída en 2020 y una recuperación parcial en 2021.

Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados. La rentabilidad sobre activos ajustada presenta una mayor volatilidad, con un valor negativo particularmente pronunciado en 2020 (-22.85%), pero también una recuperación más significativa en 2021 (3.71%) en comparación con el ratio no ajustado.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo sustancial en 2020, probablemente debido a factores externos, y una incipiente recuperación en 2021. La rentabilidad, tanto ajustada como no ajustada, se ve afectada de manera significativa por las fluctuaciones en la utilidad neta.