Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Delta Air Lines Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Delta Air Lines Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Responsabilidad por tráfico aéreo
Cuentas a pagar
Sueldos devengados y prestaciones conexas
Ingresos diferidos del programa de fidelización
Obligación de la tarjeta de combustible
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Responsabilidad no corriente por tráfico aéreo
Pensiones, postjubilación y prestaciones conexas
Ingresos diferidos del programa de fidelización
Arrendamientos operativos no vigentes
Impuestos diferidos sobre la renta, netos
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias a un valor nominal de 0,0001 dólares
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros
Se observa una tendencia decreciente en su proporción respecto a los pasivos totales y del capital contable desde 4.21% en 2017 hasta 2.46% en 2021. Esto indica una reducción en los vencimientos a corto plazo vinculados a deudas y arrendamientos financieros, sugiriendo una mejor gestión de vencimientos o un cambio en las estructuras de financiamiento.
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
En 2018, estos vencimientos representaban un 1.58%, pero han disminuido ligeramente en 2019 a 1.24% y posteriormente han sido sustituidos por porcentajes menores y estables alrededor de 0.94% a 0.97% en 2020 y 2021. Esto refuerza la tendencia a la disminución de obligaciones a corto plazo relativas a arrendamientos operativos.
Responsabilidad por tráfico aéreo
Se evidencia una tendencia decreciente en el período 2017-2020, pasando de 9.17% a 7.93%. Sin embargo, en 2021 se observa un aumento a 8.6%, indicando un incremento en esta responsabilidad al final del período analizado, possibly reflejando cambios en la política o en las condiciones del mercado.
Cuentas a pagar
La proporción de cuentas a pagar en relación con los pasivos totales disminuyó de 6.89% en 2017 a un nivel más bajo en 2020, de 3.94%, para luego subir a 5.85% en 2021. Esto puede reflejar variaciones en las condiciones de pago y en la gestión de proveedores.
Sueldos devengados y prestaciones conexas
Este pasivo presenta una disminución significativa en 2020, con un porcentaje en 2.9%, respecto a aproximadamente 5.5% en años anteriores, y una ligera recuperación en 2021 a 3.39%. La reducción notable en 2020 puede estar relacionada con ajustes en las nóminas o en la gestión de beneficios laborales en un contexto de crisis.
Ingresos diferidos del programa de fidelización
Este pasivo mostró un aumento desde 3.42% en 2017 hasta 4.99% en 2019, con una disminución en 2020, y un repunte a 3.74% en 2021. La variabilidad puede estar asociada a cambios en la estructura de los programas de fidelización o en el reconocimiento de ingresos asociados.
Obligación de la tarjeta de combustible
Se mantiene estable en torno a 1.5%, con una ligera disminución en 2019 y 2020, y un valor similar en 2021. Es un pasivo relativamente estable, indicando una gestión consistente de esta obligación.
Otros pasivos acumulados
Sus porcentajes varían ligeramente en el período, presentando un descenso en 2018 y 2019, seguido de un aumento en 2020 y 2021, alcanzando cerca de 2.41%. Esto refleja cambios en la acumulación de pasivos diversos que pueden responder a distintas contingencias o provisiones.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivos corrientes en relación con el total ha presentado tendencia decreciente hasta 2020 (31.31%), pero aumenta en 2021 a 28.93%, recuperándose parcialmente. La fluctuación sugiere una gestión flexible en el vencimiento de obligaciones a corto plazo.
Arrendamientos financieros y de deuda, excluidos los vencimientos corrientes
Este concepto muestra un aumento significativo en 2020, alcanzando 38.09%, desde aproximadamente 12.37%-13.75% en años anteriores. En 2021, mantiene un nivel alto de 34.69%. Este patrón indica que una parte importante de la estructura de financiamiento a largo plazo ha incrementado su peso en el total de pasivos, posiblemente reflejando una mayor utilización de arrendamientos u otros financiamientos no corrientes.
Responsabilidad no corriente por tráfico aéreo
Solo aparece en 2020 y 2021, con valores de 0.69% y 0.18%, respectivamente. La presencia en los años finales sugiere que esta obligación se ha vuelto más relevante en el análisis de los pasivos no corrientes, aunque en niveles todavía bajos.
Pensiones, postjubilación y prestaciones conexas
Se observa una tendencia decreciente desde 18.41% en 2017 hasta 8.33% en 2021, indicando una reducción sustancial en la carga de pasivos por beneficios a empleados a largo plazo. Este cambio puede deberse a reformas en los planes de pensiones, pago de obligaciones o cambios en las estimaciones actuariales.
Otros pasivos no corrientes
El porcentaje varía a lo largo del período, alcanzando un pico en 2020 con 6.75%. La fluctuación refleja la diversificación en los otros pasivos de carácter no corriente, posiblemente por contingencias o provisiones específicas.
Pasivos no corrientes
El porcentaje aumenta considerablemente en 2020 a 75.75%, en comparación con años anteriores, donde oscilaba entre 39.05% y 46.46%. En 2021, aunque reduce ligeramente, se mantiene en niveles altos, señalando que la estructura del pasivo se ha desplazado hacia obligaciones a largo plazo en un porcentaje dominante.
Pasivo total
Su proporción respecto a los pasivos totales y del capital contable supera el 73% en todos los años analizados, incrementándose significativamente en 2020 y 2021 (hasta 97.87% y 94.64%), reflejando una concentración mayor en obligaciones contraídas a largo plazo y posibles cambios en la composición del financiamiento.
Capital desembolsado adicional
Su porcentaje disminuye de 22.62% en 2017 a 15.8% en 2021, lo cual puede implicar una reducción en la inversión adicional de los accionistas o en la capitalización adicional frente a otras fuentes de financiamiento.
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Se observa una tendencia decreciente hacia un nivel negativo en 2020 y 2021, con -0.59% y -0.2%, respectivamente. Esto indica que las utilidades acumuladas han disminuido considerablemente, llegando a un déficit, lo cual puede reflejar periodos de pérdidas y dificultad para mantener reservas de beneficios.
Otra pérdida integral acumulada
Se mantiene en valores negativos menores en porcentaje, llegando a -9.84% en 2021, sugiriendo que las pérdidas acumuladas en otros conceptos de resultados integrales siguen afectando la situación patrimonial, aunque la tendencia es a disminuir en magnitud absoluta.
Autocartera, al coste
Ha mantenido valores negativos muy cercanos a -0.39%, sin cambios significativos, indicando que la empresa ha adquirido y mantiene una pequeña proporción de sus propias acciones en cartera, representando una estrategia de gestión de capital.
Capital contable
Este rango específico muestra una recuperación en 2020 y 2021, subiendo a porcentajes relativamente bajos (alrededor de 2.13% y 5.36%) en comparación con los años anteriores, evidenciando una disminución en la participación del capital propio en relación al total de pasivos y patrimonio, probablemente debido a pérdidas acumuladas y aumento de pasivos a largo plazo.