- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Delta Air Lines Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2007
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las provisiones relacionadas con el impuesto sobre la renta a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Provisión tributaria vigente (beneficio)
- En 2017, se registra una provisión tributaria vigente positiva de 53 millones de dólares. Esta cifra experimenta una reversión considerable en 2018, resultando en un beneficio fiscal de 148 millones de dólares. La tendencia se mantiene con valores negativos en 2019 y 2020, de -42 y -92 millones de dólares respectivamente. En 2021, la provisión vuelve a ser positiva, aunque marginalmente, con 4 millones de dólares.
- Provisión por impuestos diferidos
- La provisión por impuestos diferidos muestra una disminución constante desde los 2071 millones de dólares en 2017 hasta los 1364 millones de dólares en 2018. En 2019, se observa un ligero incremento a 1473 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se produce una caída drástica a -3110 millones de dólares, indicando una reversión significativa de la provisión. En 2021, la provisión se recupera parcialmente, situándose en 114 millones de dólares.
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
- La provisión total del impuesto sobre la renta, que combina las provisiones vigentes y diferidas, comienza en 2124 millones de dólares en 2017 y disminuye a 1216 millones de dólares en 2018. En 2019, se registra un ligero aumento a 1431 millones de dólares. El año 2020 presenta una disminución sustancial a -3202 millones de dólares, reflejando un beneficio fiscal neto. En 2021, la provisión se recupera a 118 millones de dólares, aunque permanece significativamente por debajo de los niveles observados en los primeros años del período analizado.
La marcada variación en la provisión por impuestos diferidos en 2020 parece ser el principal impulsor de la disminución general en la provisión total del impuesto sobre la renta durante ese año. La recuperación parcial en 2021 sugiere un ajuste en la valoración de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Se observa una disminución sustancial en la tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU. desde el 35% en 2017 hasta el 21% a partir de 2018, manteniéndose constante en los años siguientes.
Los impuestos estatales, netos de beneficios federales, muestran fluctuaciones. Inicialmente, experimentan un incremento de 1.8% en 2017 a 2.5% en 2018, seguido de una ligera disminución a 2.3% en 2019 y 1.9% en 2020. No obstante, en 2021 se registra un valor negativo de -4.4%, lo que indica un impacto significativo, posiblemente relacionado con créditos fiscales o cambios en la legislación estatal.
Las diferencias permanentes, aunque inicialmente no registradas, muestran valores negativos en 2019 y 2020 (-0.3% y -0.6% respectivamente), para luego experimentar un aumento considerable a 4.9% en 2021. Este cambio sugiere una alteración en la composición de los ingresos y gastos que no están sujetos a impuestos.
La asignación por valoración también presenta variaciones notables. Se introduce en 2019 con un valor de 0.7%, disminuye a -2.6% en 2020 y aumenta significativamente a 9.1% en 2021. Esta volatilidad podría estar relacionada con ajustes en el valor de activos o pasivos.
El concepto "Otro" muestra fluctuaciones menores, pasando de -2.2% en 2017 a 0.6% en 2018, luego a -0.6% en 2019, 0.8% en 2020 y -0.8% en 2021.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del ajuste de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, disminuye de 34.6% en 2017 a 20.5% en 2020, con un repunte a 29.8% en 2021. La reducción de impuestos y ajuste de la Ley de Empleos se observa en 2017 y 2018, con un impacto de 2.6% y -0.5% respectivamente.
Finalmente, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta, que incorpora todos los ajustes, sigue una tendencia similar a la tasa antes del ajuste de la Ley de Empleos, disminuyendo de 37.2% en 2017 a 20.5% en 2020 y aumentando a 29.8% en 2021. La convergencia de ambas tasas en 2020 y 2021 sugiere que el impacto de la Ley de Empleos se ha estabilizado.
- Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
- Disminución significativa en 2018 y estabilidad posterior.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Fluctuaciones con un valor negativo notable en 2021.
- Diferencias permanentes
- Aumento considerable en 2021 después de valores negativos previos.
- Asignación por valoración
- Volatilidad significativa, con un aumento importante en 2021.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Disminución general hasta 2020 y posterior repunte.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
- Se observa una disminución considerable en las pérdidas operativas netas arrastradas desde 1440 millones de dólares en 2017 hasta 674 millones en 2018, seguida de una reducción adicional a 560 millones en 2019. No obstante, se registra un aumento significativo en 2020, alcanzando los 1495 millones, y se mantiene elevado en 2021 con 1301 millones.
- Arrastre de Pérdidas de Capital
- El arrastre de pérdidas de capital aparece a partir de 2020, con un valor de 483 millones de dólares, que se mantiene relativamente constante en 2021 con 480 millones.
- Pensiones, Postjubilación y Otros Beneficios
- Este concepto muestra una tendencia general a la baja desde 2545 millones de dólares en 2017 hasta 2089 millones en 2021, aunque con un repunte en 2020 a 2956 millones.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos experimentan un crecimiento constante a lo largo de todo el período, pasando de 1024 millones de dólares en 2017 a 2288 millones en 2021.
- Pasivos por Arrendamiento
- Los pasivos por arrendamiento no se registran en 2017, pero aumentan significativamente a partir de 2018, alcanzando los 1579 millones de dólares, y continúan creciendo hasta los 2452 millones en 2021.
- Activos por Impuestos Diferidos, Antes de la Provisión por Valoración
- Este concepto se mantiene relativamente estable en los primeros años, con fluctuaciones entre 6134 y 6854 millones de dólares. Sin embargo, experimenta un aumento considerable en 2020, llegando a 9527 millones, y se mantiene en 9418 millones en 2021.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración es negativa en todos los años, pero su magnitud aumenta considerablemente a partir de 2020, pasando de -460 millones de dólares a -833 millones en 2021.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a la de los activos por impuestos diferidos antes de la provisión por valoración, con un aumento notable en 2020 y 2021.
- Depreciación
- La depreciación se mantiene negativa y relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores entre -4185 y -5190 millones de dólares.
- Activos de Arrendamiento Operativo
- Estos activos no se registran en 2017, pero se vuelven negativos y crecen en magnitud a partir de 2018, alcanzando los -1676 millones en 2021.
- Activos Intangibles
- Los activos intangibles son negativos y muestran una ligera tendencia a la disminución a lo largo del período, pasando de -1070 millones de dólares en 2017 a -1097 millones en 2021.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos son negativos y muestran una tendencia a la disminución en magnitud, aunque se mantienen elevados en todos los años, oscilando entre -6762 y -7636 millones de dólares.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto fluctúa significativamente, pasando de un valor positivo de 935 millones en 2017 a un valor negativo de -1336 millones en 2019, para luego volverse positivo nuevamente en 2020 y 2021.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad financiera, con cambios significativos en las pérdidas operativas, los pasivos por arrendamiento y los activos por impuestos diferidos. El crecimiento constante de los ingresos diferidos podría indicar una mejora en la capacidad de generar ingresos futuros.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra un valor de 935 unidades monetarias en 2017. Este valor disminuye drásticamente a 242 en 2018, seguido de un aumento a 120 en 2019. En 2020, se experimenta un incremento sustancial a 1988 unidades monetarias, el valor más alto del período. Finalmente, en 2021, se produce una disminución a 1295 unidades monetarias.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los datos sobre pasivos por impuestos diferidos son incompletos. No se registra información para el año 2017. En 2018, el valor es de 163 unidades monetarias. Este valor aumenta significativamente a 1456 en 2019. No hay datos disponibles para 2020, y tampoco para 2021.
- Tendencias generales
- La volatilidad en los activos por impuestos diferidos sugiere cambios en las expectativas sobre la capacidad de la entidad para utilizar las deducciones fiscales futuras. El aumento significativo en 2020 podría indicar una reevaluación de las posiciones fiscales temporales o la generación de nuevas deducciones fiscales. La falta de datos consistentes para los pasivos por impuestos diferidos dificulta la evaluación de su impacto en la situación financiera general. La ausencia de datos en ciertos períodos limita la capacidad de identificar tendencias claras y realizar un análisis exhaustivo.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021, pasando de 53.292 millones de dólares a 72.459 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un aumento generalizado, incrementándose de 39.382 millones de dólares en 2017 a 68.572 millones de dólares en 2021. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida. Este incremento en el pasivo podría indicar un mayor endeudamiento para financiar el crecimiento de los activos.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución más variable. Inicialmente, se registra un aumento de 13.910 millones de dólares en 2017 a 15.358 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020, se produce una disminución drástica a 1.534 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021, alcanzando los 3.887 millones de dólares. El capital contable ajustado muestra una caída aún más pronunciada en 2020, registrando un valor negativo de -454 millones de dólares, con una recuperación significativa en 2021 a 2.593 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la estructura de financiación y/o pérdidas significativas en 2020.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento positivo desde 2017 hasta 2019, pasando de 3.577 millones de dólares a 4.767 millones de dólares. No obstante, en 2020, se registra una pérdida neta considerable de -12.385 millones de dólares, seguida de una recuperación a una utilidad de 280 millones de dólares en 2021. Los ingresos netos ajustados reflejan una tendencia similar, con una pérdida aún mayor en 2020 (-15.495 millones de dólares) y una recuperación en 2021 (394 millones de dólares). La pérdida significativa en 2020 probablemente está relacionada con factores externos adversos que afectaron la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en activos y pasivos, pero la rentabilidad se vio afectada negativamente en 2020, lo que impactó significativamente en el capital contable. La recuperación observada en 2021 sugiere una mejora en las condiciones operativas, aunque el capital contable aún no ha alcanzado los niveles previos a 2020.
Delta Air Lines Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento constante hasta 2019, alcanzando un máximo del 10.14%, para luego sufrir una caída drástica en 2020, registrando un valor negativo del -72.45%. En 2021, se observa una leve recuperación, aunque aún por debajo de los niveles pre-2020.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, con un pico en 2019 (13.27%) y una disminución sustancial en 2020 (-90.64%), mostrando una recuperación limitada en 2021.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos disminuyó gradualmente de 0.77 en 2017 a 0.73 en 2019, y sufrió un descenso pronunciado en 2020 (0.24), reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos. En 2021, se aprecia una ligera mejora, aunque permanece significativamente por debajo de los niveles anteriores. Los ratios ajustados muestran un comportamiento idéntico.
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores alrededor de 4.0. Sin embargo, en 2020, experimentó un aumento considerable a 46.93, indicando un incremento significativo en el endeudamiento. Aunque disminuyó en 2021 a 18.64, el nivel de apalancamiento sigue siendo sustancialmente más alto que en los años anteriores. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Rentabilidad del Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable creció de 25.72% en 2017 a 31.04% en 2019, para luego experimentar una caída abrupta en 2020 (-807.37%). En 2021, se observa una recuperación parcial, aunque el valor (7.2%) es considerablemente inferior al de los años anteriores. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores diferentes.
El ratio de rentabilidad sobre activos también siguió una tendencia similar a la de los ratios de rentabilidad anteriores, con un máximo en 2019 (7.39%) y una fuerte disminución en 2020 (-17.2%). En 2021, se registra una leve recuperación, pero el valor (0.39%) es bajo en comparación con los años anteriores. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. En 2021, se observa una incipiente recuperación, aunque los niveles de rentabilidad y eficiencia aún no han alcanzado los valores pre-2020. El aumento del apalancamiento financiero en 2020 y 2021 es un aspecto que requiere atención.
Delta Air Lines Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria inicialmente positiva seguida de un impacto significativo en el período 2020, con una posterior recuperación parcial en 2021.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2017 hasta 2019, pasando de 3577 millones de dólares a 4767 millones de dólares. No obstante, en 2020 se registra una pérdida neta sustancial de 12385 millones de dólares, seguida de una recuperación a una utilidad de 280 millones de dólares en 2021. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a factores externos.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la utilidad neta. Se aprecia un incremento desde 5648 millones de dólares en 2017 hasta 6240 millones de dólares en 2019. En 2020, se experimenta una pérdida ajustada considerable de 15495 millones de dólares, con una mejora a 394 millones de dólares en 2021. La magnitud de la pérdida ajustada en 2020 es mayor que la pérdida neta, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto negativo significativo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue la evolución de la utilidad neta. Aumenta de 8.67% en 2017 a 10.14% en 2019, reflejando una mayor rentabilidad. En 2020, este ratio se desploma a -72.45%, indicando una pérdida significativa en relación con los ingresos. En 2021, se observa una leve recuperación a 0.94%, aunque aún se mantiene en niveles bajos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores en los años de rentabilidad. Comienza en 13.69% en 2017, alcanza 13.27% en 2019, y cae a -90.64% en 2020. La recuperación en 2021 es modesta, situándose en 1.32%. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un deterioro drástico en 2020 y una recuperación incipiente en 2021. La fuerte correlación entre los diferentes indicadores sugiere que los factores que afectaron la utilidad neta también impactaron en los ingresos ajustados y los márgenes de beneficio.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2017 hasta 2021. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2020, pasando de 64532 millones de dólares a 71996 millones de dólares. En 2021, el incremento es más moderado, alcanzando los 72459 millones de dólares. Este patrón sugiere una expansión en la capacidad operativa y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña en cada año, indicando que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos. El valor ajustado también muestra un incremento notable entre 2019 y 2020, y un crecimiento más lento en 2021.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una disminución gradual entre 2017 y 2019, pasando de 0.77 a 0.73. Sin embargo, se produce una caída drástica en 2020, alcanzando un valor de 0.24. Este descenso indica una eficiencia significativamente menor en la generación de ingresos a partir de los activos en ese año. En 2021, el ratio experimenta una recuperación parcial, situándose en 0.41, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles observados antes de 2020. Esta fluctuación sugiere un impacto considerable en la capacidad de generar ventas en relación con los activos disponibles, posiblemente debido a factores externos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Muestra una ligera disminución entre 2017 y 2019, seguida de una caída pronunciada en 2020 a 0.24, y una recuperación parcial en 2021 a 0.42. La similitud entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se identifica una expansión en la base de activos, acompañada de una disminución en la eficiencia con la que se utilizan para generar ingresos, especialmente en 2020, con una recuperación parcial en 2021. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes a los activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021, pasando de 53.292 millones de dólares a 72.459 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 52.357 millones de dólares en 2017 a 71.164 millones de dólares en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en los primeros años, pero se mantiene constante.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento inicial hasta 2019, alcanzando los 15.358 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se produjo una disminución drástica a 1.534 millones de dólares, seguida de una recuperación sustancial en 2021, llegando a 3.887 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere eventos significativos que afectaron la rentabilidad y las reservas de la empresa.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra un patrón similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento hasta 2019, seguido de una caída pronunciada en 2020 (-454 millones de dólares) y una recuperación en 2021 (2.593 millones de dólares). La magnitud de la caída en 2020 es considerablemente mayor en términos ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, oscilando entre 3.83 y 4.4. No obstante, en 2020, experimentó un aumento exponencial a 46.93, lo que indica un incremento significativo en el endeudamiento en relación con el capital contable. En 2021, este ratio disminuyó a 18.64, aunque sigue siendo sustancialmente más alto que en los años anteriores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento drástico en 2020 y una disminución en 2021. El valor de 27.44 en 2021, aunque menor que el de 2020, sigue siendo elevado, lo que sugiere que la empresa ha mantenido un nivel de endeudamiento considerable.
En resumen, los datos indican un crecimiento en los activos totales, una volatilidad significativa en el capital contable, y un aumento sustancial en el apalancamiento financiero, particularmente en 2020, seguido de una ligera mejora en 2021. Estos cambios sugieren que la empresa pudo haber enfrentado desafíos financieros importantes en 2020, posiblemente relacionados con factores externos, y que ha estado trabajando para reestructurar su capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, en 2020 se registra una pérdida neta considerable, seguida de una recuperación parcial en 2021, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de la utilidad neta, con un incremento hasta 2019 y una fuerte disminución en 2020. La recuperación en 2021 es también parcial.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento general hasta 2019, pero experimenta una disminución drástica en 2020. En 2021 se aprecia una recuperación, aunque el valor final es inferior al registrado en 2019.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento hasta 2019, una caída significativa en 2020 y una recuperación limitada en 2021. Se observa un valor negativo en 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio exhibe una tendencia ascendente entre 2017 y 2019, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con el capital contable. Sin embargo, en 2020 se registra un valor extremadamente negativo, reflejando la pérdida neta sustancial. En 2021, el ratio se recupera, pero permanece en niveles bajos en comparación con los años anteriores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una disminución gradual entre 2017 y 2019. No se dispone de datos para 2020, pero en 2021 se observa una recuperación, aunque modesta, en comparación con los años anteriores.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación en 2021 es parcial y no logra restaurar los niveles de desempeño previos a 2020. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad indica una sensibilidad considerable a las fluctuaciones en la utilidad neta y el capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2017 y 2019, pasando de 3577 millones de dólares a 4767 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución drástica, registrando una pérdida neta de 12385 millones de dólares. En 2021, se observó una recuperación parcial, con una utilidad neta de 280 millones de dólares, aunque significativamente inferior a los niveles pre-pandemia. Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar, con un máximo en 2019 y una fuerte caída en 2020, mostrando una recuperación limitada en 2021.
- Activos
- Los activos totales mostraron un incremento continuo a lo largo del período, pasando de 53292 millones de dólares en 2017 a 72459 millones de dólares en 2021. Este crecimiento fue constante, aunque ligeramente más pronunciado entre 2019 y 2021. Los activos totales ajustados reflejaron una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores a los activos totales no ajustados.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, fluctuando entre el 6.53% y el 7.39%. En 2020, este ratio se volvió negativo, alcanzando el -17.2%, reflejando las pérdidas significativas registradas ese año. En 2021, el ROA se recuperó ligeramente, situándose en el 0.39%, pero permaneció por debajo de los niveles observados antes de 2020. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado mostró una dinámica similar, con valores más altos que el ROA no ajustado, pero también con una fuerte caída en 2020 y una recuperación limitada en 2021.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento rentable hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, presumiblemente debido a factores externos. La recuperación en 2021 fue modesta, y los ratios de rentabilidad se mantuvieron por debajo de los niveles pre-pandemia. El crecimiento constante de los activos totales sugiere una expansión continua de la entidad, incluso durante el período de pérdidas.