La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Delta Air Lines Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2007
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2007
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2007
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA muestra una tendencia relativamente estable de 6.71% en 2017, ligeramente disminuyendo en 2018 a 6.53%, y presentando un incremento en 2019 a 7.39%. Sin embargo, en 2020, durante el año afectado por la crisis sanitaria global, el ROA cae de forma significativa a -17.2%, reflejando una pérdida sustancial en la rentabilidad de los activos. En 2021, el ratio se recupera hasta 0.39%, indicando una recuperación parcial, aunque aún cercana a niveles neutros.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un aumento constante de 3.83 en 2017 a 4.4 en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019 a 4.2. En 2020, experimenta un aumento abrupto a 46.93, sugiriendo una expansión significativa en la utilización de deuda financiera, probablemente en respuesta a la crisis. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuye notablemente a 18.64, reflejando un intento de reducir el apalancamiento o una disminución en la cantidad de pasivos financieros en relación a los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 25.72% en 2017 hasta 31.04% en 2019, indicando una mejora en la rentabilidad para los accionistas en ese período. La caída dramática en 2020 a -807.37% refleja un escenario de pérdidas extremadamente severas, probablemente relacionadas con la caída en las operaciones y los ingresos durante la pandemia. En 2021, el ROE se recupera hasta 7.2%, aunque todavía lejos de los niveles pre-crisis, señalando una recuperación parcial en la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable y en crecimiento moderado hasta el año 2019, alcanzando un 10.14%. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa, con un valor negativo del -72.45%, indicando una pérdida neta considerable durante ese período. Para 2021, el ratio se recupera a un valor cercano a cero, específicamente 0.94%, reflejando un retorno muy limitado o una recuperación parcial tras la pérdida de 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia muestra una ligera disminución desde 0.77 en 2017 hasta 0.73 en 2019, sugiriendo una leve disminución en la eficiencia. En 2020, la cifra se reduce notablemente a 0.24, lo que indica una caída significativa en la rotación y, por consiguiente, en la eficiencia operativa. Para 2021, el ratio mejora a 0.41, aunque todavía no alcanza los niveles previos a 2019, reflejando una recuperación parcial en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente desde 3.83 en 2017 hasta 4.4 en 2018 y 4.2 en 2019. En 2020, este ratio se dispara a 46.93, indicando un incremento muy fuerte en la utilización de deuda para financiar la empresa, probablemente en respuesta a problemas de liquidez o de financiamiento derivados del impacto de eventos extraordinarios. Para 2021, el apalancamiento disminuye significativamente a 18.64, lo que puede reflejar una reducción en la dependencia de financiamiento externo o esfuerzos de desendeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento estable desde 25.72% en 2017 hasta 31.04% en 2019, indicando una mayor rentabilidad para los accionistas en ese período. Sin embargo, en 2020 el ratio se desploma a un valor negativo de -807.37%, reflejando pérdidas masivas que anulan el capital propio y provocan un impacto extremadamente negativo en la rentabilidad. Para 2021, el ROE mejora a 7.2%, aunque todavía está muy por debajo de los niveles observados antes de 2020, sugiriendo una recuperación parcial en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia creciente desde 2017, alcanzando su punto más alto en 2019 con un valor de 0.77. En 2021, el ratio disminuye ligeramente a 0.7, indicando una posible reducción en la proporción de impuestos respecto a los resultados financieros. La ausencia de datos en 2020 impide un análisis completo para ese período, pero la tendencia general refleja un aumento en la carga tributaria en los primeros años considerados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 0.94 durante 2017 y 2018, con un aumento marginal a 0.95 en 2019. Sin embargo, en 2021 se observa una disminución significativa a 0.24, lo que puede indicar una reducción en los gastos por intereses en relación con ciertos indicadores financieros, posiblemente resultado de una estrategia de reducción de deuda o cambios en las condiciones de financiamiento. La falta de datos en 2020 limita el análisis de esa tendencia durante ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia estable entre 2017 y 2019, con valores cercanos al 14-13.8%. En 2020, se experimenta una caída abrupta a -85.74%, reflejando una pérdida operativa significativa que podría estar relacionada con interrupciones financieras severas, como la pandemia. En 2021, el margen mejora a 5.61%, aunque aún lejos de los niveles previos, sugiriendo cierta recuperación en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio disminuye ligeramente de 0.77 en 2017 a 0.73 en 2019, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2020, la rotación se reduce drásticamente a 0.24, evidenciando una caída en la eficiencia —posiblemente debido a la disminución en la actividad o a restricciones operativas—. En 2021, el ratio se recupera a 0.41, mostrando una cierta mejora en el uso de activos, aunque sin volver a los niveles anteriores a 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento aumenta significativamente en 2020 a 46.93 desde valores preexistentes entre 3.83 y 4.4, indicando una fecha en la que la empresa probablemente incrementó sustancialmente su endeudamiento, quizás para hacer frente a la crisis o financiar operaciones en tiempos difíciles. En 2021, el ratio reduce a 18.64, reflejando un proceso de desapalancamiento o reestructuración financiera, aunque aún mantiene niveles elevados comparados con los años anteriores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento progresivo desde 2017, alcanzando un pico de 31.04% en 2019, lo que indica una rentabilidad significativa para los accionistas. Sin embargo, en 2020, se produce una caída marcada a -807.37%, denotando pérdidas operativas extremas, probablemente provocadas por eventos extraordinarios como la pandemia. En 2021, hay una recuperación considerable, con un ROE de 7.2%, aunque lejos de los niveles anteriores, reflejando recuperación parcial en la rentabilidad.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable con valores cercanos al 8.7-8.9% en los tres primeros años, reflejando una rentabilidad relativamente constante en ese período. En 2020, se registra un descenso pronunciado a -72.45%, indicando una pérdida neta significativa, probablemente atribuible a eventos extraordinarios o a impactos económicos adversos. Tras ese evento, en 2021, el margen se recupera ligeramente a 0.94%, sugiriendo una recuperación parcial de la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una disminución constante desde 0.77 en 2017 hasta 0.73 en 2019, lo que indica una ligera caída en la eficiencia con la que los activos generan ventas. En 2020, dicho ratio cae drásticamente a 0.24, reflejando una disminución significativa en la utilización de los activos durante ese período, probablemente por la reducción de operaciones y tráfico aéreo. En 2021, el ratio se recupera a 0.41, aunque aún no alcanza los niveles pre-pandemia, evidenciando cierta mejora en la eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene un valor estable cercano al 6.7%-7.4% durante 2017 a 2019, consolidando una rentabilidad relativa sobre los activos en condiciones normales. En 2020, el ROA se desploma a -17.2%, indicando que la empresa incurrió en pérdidas de gran magnitud en relación con sus activos, probablemente vinculadas a eventos extraordinarios. En 2021, el ROA se recupera parcialmente a 0.39%, aunque todavía refleja un nivel mucho menor comparado con períodos anteriores, sugiriendo que la empresa aún enfrenta desafíos para recuperar la rentabilidad previa a la pandemia.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente desde 2017 hasta 2019, aumentando del 0.63 al 0.77. En 2020 no se disponen datos, y en 2021 se observa una ligera disminución hasta el 0.7, indicando una moderada reducción en la proporción de impuestos respecto a algún indicador base. Esto puede reflejar cambios en la rentabilidad o en la estructura fiscal de la empresa durante dicho período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 2017 y 2018 en 0.94, e incrementa ligeramente en 2019 a 0.95, lo que sugiere que la proporción de intereses en relación con el indicador considerado no varió significativamente en ese lapso. La falta de datos en 2020, seguida por una notable disminución a 0.24 en 2021, indica una reducción sustancial en los costos de intereses en ese último año, posiblemente debido a una renegociación de deuda o a una disminución en los niveles de endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta variaciones a lo largo de los años, comenzando en un 14.78% en 2017 y disminuyendo a 12.29% en 2018, con una ligera recuperación en 2019 a 13.83%. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa a -85.74%, reflejando un resultado operativo muy negativo, probablemente asociado a impactos severos del entorno operario, como la pandemia. En 2021, el ratio mejora a 5.61%, indicando una recuperación relativa en la rentabilidad operativa, aunque todavía muy por debajo de los niveles previos a la crisis.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.77 en 2017 hasta 0.73 en 2019, indicando una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de los activos. En 2020, la caída a 0.24 refleja una significativa deterioro en la rotación de activos, asociado probablemente a la reducción en operaciones debido a la pandemia. En 2021, el ratio mejora a 0.41, aunque todavía no alcanza los niveles anteriores, sugiriendo una recuperación parcial en la eficiencia en el uso de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio mantiene valores cercanos a un 6.7% en 2017 y 2018, con una ligera alza en 2019 a 7.39%. La tendencia negativa en 2020, con un valor de -17.2%, indica pérdidas significativas en términos de rentabilidad sobre los activos. En 2021, el ratio se recupera a 0.39%, aunque todavía lejos de los niveles previos a la pandemia, reflejando una recuperación parcial en la rentabilidad general de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un incremento constante desde 2017 hasta 2019, pasando de 0.63 a 0.77. Sin embargo, en 2021 se observa una disminución a 0.7 tras una ausencia de datos para 2020, lo que puede indicar fluctuaciones en la carga fiscal o cambios en la política tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece estable en 2017, 2018 y 2019 en torno a 0.94-0.95, demostrando una consistencia en la proporción de gastos financieros respecto al total de gastos o ingresos, dependiendo de la definición. En 2021, se reporta un valor significativamente menor, de 0.24, lo que puede reflejar una reducción en los gastos por intereses, una mejora en la estructura de financiamiento o un menor nivel de endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia inicial positiva, subiendo de 14.78% en 2017 a 13.83% en 2019, aunque en 2020 se presenta un valor negativo muy marcado, de -85.74%, indicando pérdidas operativas o un impacto financiero severo en ese año, probablemente relacionado con la pandemia. En 2021, el margen mejora considerablemente, alcanzando 5.61%, aunque todavía por debajo de los niveles anteriores, reflejando una recuperación en la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también evidencia una tendencia de crecimiento hasta 2019, alcanzando 10.14%, antes de experimentar una caída drástica en 2020 a -72.45%, lo cual indica pérdidas netas masivas en ese período. La recuperación parcial en 2021 a 0.94% sugiere que la empresa logró revertir parcialmente el escenario negativo, aunque sus márgenes siguen siendo bajos en comparación con los años previos.