La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia inicialmente decreciente tras un aumento significativo en 2021, alcanzando un pico en 2021 con un 18.57% desde un 2.15% en 2020. Posteriormente, experimenta una disminución constante en los años siguientes, llegando a un 8.25% en 2024. Esto sugiere que, aunque hubo una mejora en la rentabilidad en 2021, la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos ha ido disminuyendo en la fase posterior. La disminución puede indicar una mayor inversión en activos o una reducción en la rentabilidad relativa de los mismos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una reducción significativa en 2021 respecto a 2020, pasando de cerca de 95 a aproximadamente 4.87. A partir de ese punto, se mantiene en niveles relativamente bajos, con ligeras variaciones alrededor de 4.0 a 4.2 en los años subsiguientes. La tendencia indica una notable disminución en la utilización de deuda en comparación con los recursos propios, reflejando una política financiera más conservadora y una menor dependencia de financiamiento externo en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una fuerte disminución en 2021, pasando de un valor extremadamente alto del 204.41% en 2020 a aproximadamente 90.44%. En 2022, continúa su tendencia a la baja, situándose en 58.36%, y en los años siguientes se estabiliza en niveles cercanos a 35-38%. La disminución progresiva del ROE podría indicar una reducción en la rentabilidad del capital invertido, aunque todavía mantiene niveles positivos, sugiriendo una disminución en la generación de beneficios relativos a los recursos de los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del margen de beneficio neto muestra una tendencia de disminución a lo largo del período evaluado. Después de un notable incremento en 2021, donde alcanzó un 13.25 %, en comparación con un 1.59 % en 2020, la rentabilidad neta experimentó una reducción progresiva en años posteriores, situándose en 11.51 % en 2022, y descendiendo a 7.37 % en 2023 y 6.35 % en 2024. Esta tendencia puede reflejar un aumento en los costos operativos, mayor competencia, o cambios en la estructura de ingresos y gastos que afectaron la rentabilidad relativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 1.36 a 1.41 durante todo el período. Excepcionalmente, en 2023, el ratio disminuyó ligeramente a 1.28, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas. Sin embargo, la estabilidad general de este ratio indica que no se produjeron cambios significativos en la eficiencia operativa en términos de utilización de activos durante estos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia descendente desde valores muy elevados en 2020 (94.99), que indicaban un alto nivel de endeudamiento, hasta acercarse a niveles más moderados en 2021 (4.87) y 2022 (3.59). Luego, en 2023 y 2024, el ratio se estabilizó ligeramente por encima de 4, en 4.09 y 4.19 respectivamente. Este patrón sugiere una significativa reducción en la dependencia de financiamiento externo en los primeros años, seguida de un crecimiento moderado en el uso de apalancamiento en años posteriores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente sustancial desde un pico de 204.41 % en 2020, que pudo reflejar una alta rentabilidad sobre el capital en ese año, posiblemente inducida por un alto apalancamiento inicial. Posteriormente, el ROE disminuyó a 90.44 % en 2021, 58.36 % en 2022, 38.76 % en 2023 y finalmente 34.59 % en 2024. La caída continua del ROE indica una reducción en la rentabilidad del capital invertido, probablemente relacionada con la disminución del margen de beneficio neto y cambios en la estructura de financiamiento, aunque se mantiene en niveles relativamente positivos en comparación con los años iniciales.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.78 desde 2021, tras un aumento desde 0.73 en 2020. Esto indica que la proporción de la carga fiscal respecto a los ingresos o beneficios ha sido estable en los últimos años, después de un incremento preliminar, sugiriendo una política fiscal consistente o cambios en la estructura tributaria de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia variable: inicia en 0.72 en 2020, y experimenta un incremento significativo en 2021 hasta 0.96, manteniéndose en niveles cercanos en 2022 (0.95) y disminuyendo ligeramente en 2023 (0.92) y 2024 (0.9). El aumento en 2021 podría reflejar un incremento en deuda o en gastos por intereses, seguido de cierta estabilización. La ligera reducción en 2023 y 2024 sugiere un posible esfuerzo para disminuir la carga de intereses o una reducción en los niveles de endeudamiento relativo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un aumento sustancial en 2021 hasta un 17.77%, desde un 3.01% en 2020, que indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución a 15.48%, seguida por una caída acelerada en los años siguientes, alcanzando un 10.29% en 2023 y un 9.12% en 2024. La tendencia indica que, tras un período de alta rentabilidad operativa, la compañía experimenta una reducción en su margen, posiblemente debido a mayores costos o menor eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con valores que fluctúan entre 1.36 y 1.41 desde 2020 hasta 2022. En 2023 y 2024, se observa una ligera disminución a 1.28 y 1.3 respectivamente, sugiriendo una estabilidad en la utilización de activos para generar ventas, aunque con indicios leves de disminución en la eficiencia de rotación en los años más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio presenta una caída marcada en 2021, desde 94.99 en 2020 a 4.87, con una tendencia de estabilización en niveles bajos en 2022 (3.59) y ligeros aumentos en 2023 (4.09) y 2024 (4.19). Esta tendencia refleja una reducción significativa en la dependencia del endeudamiento financiero en 2021 y años posteriores, lo que podría indicar una estrategia de disminución del apalancamiento o una gestión de deuda más conservadora.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una fuerte disminución desde 204.41% en 2020 a 90.44% en 2021, con una tendencia descendente sostenida en los años siguientes, alcanzando 58.36% en 2022, 38.76% en 2023 y 34.59% en 2024. La caída significativa en 2021 puede atribuirse a cambios estructurales o a una disminución en la rentabilidad del patrimonio, continuando con una tendencia decreciente en los años posteriores, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una tendencia de incremento significativa en 2021, alcanzando un pico del 13.25% desde un 1.59% en 2020. Sin embargo, en los años siguientes, este ratio mostró una disminución progresiva, ubicándose en 11.51% en 2022, y posteriormente reduciéndose a 7.37% en 2023 y 6.35% en 2024. Esta evolución indica que, aunque en 2021 hubo una optimización en la rentabilidad neta, en años subsecuentes se experimentó un deterioro en la capacidad de convertir las ventas en beneficios netos, lo que podría reflejar mayores costos, menor eficiencia operativa o presiones en los márgenes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones entre 1.36 y 1.41 desde 2020 hasta 2022, indicando una gestión eficiente en la utilización de los activos para generar ventas. En 2023, el ratio presenta una ligera caída a 1.28 y en 2024 se recupera a 1.3, sugiriendo una estabilidad en la eficiencia operativa en términos de proporción de ventas respecto a los activos totales. La permanencia de estos valores en un rango cercano sugiere que la empresa ha mantenido su eficiencia en el uso de activos a lo largo del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA evidenció un crecimiento importante en 2021, pasando de un 2.15% en 2020 a un 18.57%, lo que indica una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales en ese año. Sin embargo, en los años siguientes, el ROA sufrió una considerable reducción, situándose en 16.24% en 2022, y declinando posteriormente hasta 9.47% en 2023 y 8.25% en 2024. Aunque todavía mantiene valores elevados en comparación con 2020, la tendencia descendente sugiere una disminución en la rentabilidad relativa, posiblemente debido a impactos en las márgenes o en la eficiencia de utilización de los activos en años recientes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.78 desde 2021, habiendo experimentado un aumento desde 0.73 en 2020. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a las ganancias, tras un incremento durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Se observa una tendencia creciente en este ratio desde 0.72 en 2020 hasta un pico de 0.96 en 2021, seguido de una ligera disminución en los años subsiguientes, estabilizándose en torno a 0.9 en 2024. Esto sugiere que la proporción de intereses en relación con los beneficios creció significativamente en 2021, pero ha mostrado una tendencia a la estabilización posteriormente.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una gran variación, alcanzando un máximo de 17.77% en 2021 desde apenas 3.01% en 2020. Después de ese pico, se evidencia una caída sostenida, con cifras de 15.48% en 2022, 10.29% en 2023 y 9.12% en 2024. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa en 2021, seguida de una reducción que sugiere posibles desafíos en la rentabilidad operacional en los años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 1.36 en 2020, aumentando ligeramente a 1.4 en 2021 y 2022, pero con una disminución a 1.28 en 2023, y una recuperación a 1.3 en 2024. La tendencia indica cierta estabilidad en la utilización de los activos para generar ingresos, con pequeñas fluctuaciones en los años más recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un incremento destacado en 2021, llegando a 18.57%, desde solo 2.15% en 2020. Posteriormente, la rentabilidad sobre activos se reduce a 16.24% en 2022, y continúa en bajada a 9.47% en 2023 y 8.25% en 2024. La tendencia refleja un fortalecimiento en la eficiencia en 2021, que luego se degradó en los años siguientes, aunque todavía permanece por encima de los niveles pre-2021.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido constante en 0.78 desde 2021, después de un incremento desde 0.73 en 2020. Este patrón sugiere una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, reflejando una política fiscal constante y un nivel de carga tributaria relativamente estable en el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra un incremento significativo en 2021, alcanzando un valor de 0.96 frente a 0.72 en 2020. Posteriormente, en 2022 disminuye ligeramente a 0.95 y continúa en descenso moderado en 2023 y 2024, alcanzando 0.9. Este comportamiento indica una mayor proporción de gastos de intereses en 2021, posiblemente por aumento en la deuda o cambios en las condiciones de financiamiento, con una tendencia a la reducción en los años siguientes, lo que podría reflejar una gestión de deuda más conservadora o amortizaciones de pasivos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta un crecimiento sustancial en 2021, pasando de un 3.01% en 2020 a un 17.77%, señalando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 este margen se reduce notablemente a 15.48% y continúa en descenso en los años siguientes, llegando a 10.29% en 2023 y a 9.12% en 2024. La tendencia revela una recuperación rápida en 2021 tras un año de bajo rendimiento, seguida de un proceso de erosión de la rentabilidad operativa, que puede atribuirse a aumento de costos, competencia o cambios en la estructura de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta un patrón similar al margen EBIT, con un aumento exponencial en 2021, pasando de 1.59% en 2020 a 13.25%. Luego, se observa un descenso progresivo en los años subsecuentes, alcanzando 11.51% en 2022, y continuando en descenso en 2023 y 2024, con valores de 7.37% y 6.35%, respectivamente. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad neta en 2021, probablemente debido a un crecimiento en ingresos o reducción de gastos, seguido de una reducción en la rentabilidad que puede estar vinculada a mayores costos operativos o gastos financieros, o a cambios en la estructura de gastos y precios.