Stock Analysis on Net

FedEx Corp. (NYSE:FDX)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a FedEx Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

FedEx Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 = ×
31 may 2024 = ×
31 may 2023 = ×
31 may 2022 = ×
31 may 2021 = ×
31 may 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general al alza desde 1.75% en 2020 hasta un pico de 6.32% en 2021, indicando una mejora significativa en la eficiencia de utilización de los activos durante ese período. Posteriormente, el ratio presenta cierta fluctuación, descendiendo a 4.45% en 2022 y manteniéndose relativamente estable en torno a 4.56% en 2023. En 2024, se observa un incremento a 4.98%, aunque en 2025 se registra una ligera disminución a 4.67%, lo que sugiere una estabilidad relativa con leves variaciones en la rentabilidad de los activos en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio evidencia una tendencia decreciente desde 4.02 en 2020 hasta 3.12 en 2025, indicando una reducción gradual en el nivel de endeudamiento financiero en relación con el patrimonio. La disminución constante refleja una estrategia de menor apalancamiento, posiblemente para reducir el riesgo financiero y mejorar la solvencia a largo plazo, además de una posible búsqueda de mayor estabilidad financiera mediante una estructura de capital más conservadora.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un incremento sustancial en 2021, alcanzando 21.64%, desde 7.03% en 2020, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio en ese período. Luego, la tendencia muestra una ligera disminución en 2022, con un valor de 15.34%, y continúa con estabilización en 15.23% en 2023. En 2024, el ratio vuelve a elevarse ligeramente a 15.7%, pero en 2025 vuelve a reducirse a 14.58%, reflejando cierta volatilidad en la rentabilidad del capital propio, aunque manteniéndose en niveles relativamente elevados en comparación con 2020.

Desagregación de ROE en tres componentes

FedEx Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 = × ×
31 may 2024 = × ×
31 may 2023 = × ×
31 may 2022 = × ×
31 may 2021 = × ×
31 may 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Resumen de la evolución del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2024, pasando de 1.86% a 4.94%. Este aumento indica una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de la empresa en ese período. Sin embargo, en 2025 se observa una ligera disminución a 4.65%, lo que podría reflejar una estabilización o una presión competitiva que limita la rentabilidad neta.
Patrón en el ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos revela una tendencia de mejora consistente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 1.09. Esto sugiere que la empresa ha aumentado la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas. En 2023 y 2024, el ratio presenta una ligera caída, estabilizándose en 1.01, y en 2025 vuelve a valores cercanos a 1.00, indicando que la utilización de los activos para generar ingreso se mantiene en niveles similares a los de 2020.
Comportamiento del ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero decrece paulatinamente desde 4.02 en 2020 a 3.12 en 2025. Este patrón refleja una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento externo o a gestionar de manera más conservadora la deuda, lo cual puede traducirse en menor riesgo financiero y una estructura de capital más equilibrada.
Variaciones en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un fuerte incremento en 2021, alcanzando un valor de 21.64%, después de un período de baja en 2020. Desde ese pico, el ROE se mantiene en niveles elevados pero relativamente estables en torno a 15%, con ligeras fluctuaciones. La tendencia indica una etapa de alta rentabilidad para los accionistas en 2021, seguida de una estabilización en la rentabilidad del capital propio en los años posteriores, sugiriendo una posición sólida en términos de generación de retornos sobre la inversión de los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

FedEx Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 = × × × ×
31 may 2024 = × × × ×
31 may 2023 = × × × ×
31 may 2022 = × × × ×
31 may 2021 = × × × ×
31 may 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.77-0.78 durante los primeros tres años, seguido de una disminución a 0.74 en 2023, manteniéndose en ese nivel en 2024 y 2025. Este patrón indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a la base fiscal, con una ligera reducción en 2023 que podría reflejar cambios en las obligaciones fiscales o en la estructura impositiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 0.71 en 2020 hasta alcanzar 0.89 en 2021 y mantenerse en ese valor casi constante en 2022 y 2023, reduciéndose ligeramente a 0.87 en 2025. La tendencia indica un aumento en la proporción de intereses respecto a la estructura financiera, lo cual podría reflejar un incremento en la deuda o en los costos financieros asociados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta una subida significativa en 2021, alcanzando un 8.89%, comparado con un 3.38% en 2020. Desde entonces, se presenta una caída a 5.97% en 2022, seguido de una recuperación a 6.72% en 2023, y un incremento sostenido en 2024 hasta el 7.5%, aunque se reduce ligeramente a 7.09% en 2025. Esto sugiere una mayor rentabilidad operativa en 2021, con algunas fluctuaciones en los años posteriores, reflejando cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia positiva desde 0.94 en 2020 hasta 1.09 en 2022, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2023, se estabiliza en 1.03, y posteriormente desciende ligeramente a 1 en 2025, señalando una relativa estabilidad en la utilización de los activos en los últimos años, tras un período de incremento en la eficiencia.
Ratio de apalancamiento financiero
Se observa una tendencia decreciente en este ratio, disminuyendo de 4.02 en 2020 a 3.43 en 2021 y descendiendo gradualmente hasta 3.12 en 2025. La reducción del apalancamiento indica una menor dependencia de financiamiento externo, posiblemente reflejando una estrategia de reducir la exposición a deuda o mejorar la solvencia financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una notable subida en 2021, alcanzando un 21.64%, respecto al 7.03% de 2020. Posteriormente, disminuye a 15.34% en 2022 y mantiene valores cercanos en los años siguientes, alrededor del 15% a 15.7%, incluso bajando a 14.58% en 2025. La fuerte mejora en 2021 sugiere una mayor rentabilidad para los accionistas en ese período, aunque luego se estabiliza a niveles más moderados, representando una rentabilidad aceptable pero con cierta variabilidad en la tendencia.

Desagregación de ROA en dos componentes

FedEx Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 may 2025 = ×
31 may 2024 = ×
31 may 2023 = ×
31 may 2022 = ×
31 may 2021 = ×
31 may 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratios de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia al alza desde 1.86% en 2020 hasta un pico de 6.23% en 2021, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad neta durante ese período. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 a 4.09%, seguida de una ligera recuperación en 2023 a 4.41%. La proyección para 2024 indica un incremento a 4.94%, aunque en 2025 se prevé una ligera disminución a 4.65%. En conjunto, estos datos sugieren una recuperación y estabilización en los márgenes de beneficio, con cierta variabilidad en los años recientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, muestra una progresión constante desde 0.94 en 2020 hasta un máximo de 1.09 en 2022. Luego, se registra una ligera disminución en 2023 a 1.03, estabilizándose en torno a 1 en 2024 y 2025, lo que indica una tendencia a mantener un nivel de eficiencia en la gestión de los activos en línea con los períodos anteriores. La tendencia revela una mejora en la rotación en los primeros años y una posterior estabilización.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia alcista desde 1.75% en 2020 hasta un punto máximo de 6.32% en 2021, indicando una significativa mejora en la rentabilidad generada por los activos. Después de este pico, se observa una disminución en 2022 a 4.45%, manteniéndose en niveles similares en 2023 (4.56%) y en la proyección para 2024 (4.98%). La estimación para 2025 sugiere un ligero descenso a 4.67%. En general, los datos muestran una recuperación tras el 2022, con una tendencia estable de rentabilidad sobre activos en los años recientes, manteniendo niveles altos comparados con 2020.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

FedEx Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 may 2025 = × × ×
31 may 2024 = × × ×
31 may 2023 = × × ×
31 may 2022 = × × ×
31 may 2021 = × × ×
31 may 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a lo largo de los períodos analizados, permaneciendo en niveles cercanos a 0.77-0.78 en 2020, con una ligera disminución a 0.74 en 2023 y 2024. En 2025, muestra una ligera recuperación a 0.75. Esto sugiere que la proporción de impuestos respecto a los beneficios se mantiene constante con mínimas variaciones, indicando una política fiscal estable y una estructura impositiva que no ha experimentado cambios sustanciales.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia de incremento notable desde 0.71 en 2020 hasta alcanzar un máximo de 0.89 en 2021 y 2022. En 2023 y 2024 se mantiene en ese nivel, con una ligera disminución a 0.87 en 2025. La elevación en este ratio puede estar relacionada con un aumento en la carga financiera por intereses, posiblemente debido a un mayor nivel de endeudamiento. La estabilización en los años posteriores puede indicar una gestión de deuda más controlada o estabilización de las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó un incremento significativo de 3.38% en 2020 a 8.89% en 2021, alcanzando su valor máximo en dicho año. Posteriormente, se observa una caída a 5.97% en 2022, seguido de una recuperación progresiva a 6.72% en 2023 y a 7.5% en 2024. En 2025, el margen disminuye ligeramente a 7.09%. Esta dinámica refleja una mejora en la rentabilidad operativa en 2021, posiblemente afectada por condiciones económicas o cambios en la eficiencia operativa, con una recuperación parcial en años posteriores.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra cierta estabilidad alrededor de 1, con una ligera tendencia al incremento en 2021 (1.01) y 2022 (1.09). En 2023 y 2024 vuelve a estabilizarse cerca de 1, indicando que la empresa logra generar aproximadamente un dólar de ventas por cada dólar invertido en activos. La tendencia al alza en 2022 puede reflejar una mayor utilización o eficiencia en el aprovechamiento de los activos, aunque en años posteriores la estabilidad sugiere una consolidación de esa eficiencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un incremento marcado de 1.75% en 2020 a un pico de 6.32% en 2021, indicando una mejora significativa en la rentabilidad relativa de los activos durante ese período. Luego, se observa una disminución a 4.45% en 2022, con valores ligeramente superiores en los años siguientes (4.56% en 2023, 4.98% en 2024 y 4.67% en 2025). La tendencia sugiere un aumento en la eficiencia en la generación de beneficios en 2021, y una estabilización en niveles superiores a los de 2020, aunque no tan altos como en 2021. Esto puede estar asociado con variaciones en la estructura de costos o en los márgenes operativos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

FedEx Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 may 2025 = × ×
31 may 2024 = × ×
31 may 2023 = × ×
31 may 2022 = × ×
31 may 2021 = × ×
31 may 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una ligera tendencia al alza, comenzando en un 0,77 en 2020 y aumentando a 0,78 en 2021 y 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024 se mantiene estable en 0,74, con un leve incremento a 0,75 en 2025. Este patrón indica una estabilidad relativa en la carga fiscal, con una pequeña disminución en los últimos dos años respecto a los niveles previos.
Ratio de carga de intereses
Se observa una tendencia ascendente en el ratio de carga de intereses, pasando de un 0,71 en 2020 a 0,89 en 2021 y 2022. Desde ese momento, se mantiene en ese nivel en 2023 y 2024, con una ligera disminución a 0,87 en 2025. Esto puede reflejar un incremento en los gastos financieros relacionados con la deuda en los años recientes, estabilizándose posteriormente en niveles elevados.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta variaciones significativas a lo largo del período analizado. Comienza en un 3.38% en 2020, experimentando un notable incremento hasta un 8.89% en 2021, lo que denota una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 disminuye a 5.97%, sugiriendo una reducción en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficio. En los años siguientes, el margen vuelve a mejorar, alcanzando un 7.5% en 2024, antes de descender ligeramente a 7.09% en 2025. Este comportamiento indica fluctuaciones en la rentabilidad operativa, con picos en 2021 y 2024.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también presenta variaciones importantes. Comienza en un 1.86% en 2020, con un notable aumento a 6.23% en 2021, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad final después de impuestos. En 2022, el margen disminuye a 4.09%, pero en los años siguientes vuelve a crecer a 4.41% en 2023, alcanzando un máximo de 4.94% en 2024. En 2025, el margen se reduce ligeramente a 4.65%. La tendencia general evidencia una recuperación después de 2022, aunque con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en los costos, impuestos o estructura de gastos.