La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de incremento desde un 8.57% en 2020 hasta un 10.69% en 2022, indicando una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Sin embargo, en 2023 se observa una caída significativa a 9.5%, aunque en 2024 la rentabilidad sobre activos se recupera ligeramente hasta 9.96%. Esto sugiere una fluctuación en la eficiencia operativa, que puede estar relacionada con diferentes niveles de inversión o cambios en la rentabilidad de sus activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio refleja un aumento progresivo desde 3.68 en 2020 hasta un pico de 5.38 en 2022, indicando un mayor uso de deuda en la estructura de financiación de la empresa durante ese período. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 4.54 y 4.01 respectivamente, sugiriendo una reducción en el apalancamiento financiero. La tendencia revela un proceso de apalancamiento progresivo seguido de un intento de moderar el nivel de endeudamiento, posiblemente para reducir riesgos financieros o ajustar la estructura de financiamiento a condiciones del mercado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento de crecimiento sostenido desde un 31.54% en 2020 hasta un 57.54% en 2022, indicador de una mayor rentabilidad para los accionistas en ese período. Luego, se observa una caída en 2023 a aproximadamente un 43.14%, pero en 2024 vuelve a reducirse ligeramente a 39.95%. La tendencia general sugiere que la empresa ha logrado aumentar su rentabilidad sobre el patrimonio en los primeros años analizados, aunque en los años más recientes la rentabilidad se ha moderado, posiblemente debido a cambios en la estructura de capital o en los márgenes de beneficio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Razón de margen de beneficio neto
- La proporción de beneficio neto respecto a las ventas muestra cierta fluctuación en los últimos años. Se observa un incremento en 2021, llegando a un 29.92%, desde un 27.38% en 2020. Sin embargo, en 2022 hay una ligera caída a 28.13%, seguida por una disminución más notable a 26.45% en 2023. En 2024, se recupera ligeramente a 27.82%. Esto indica que, aunque hubo mejoras en ciertos períodos, la rentabilidad neta tiende a estabilizarse en niveles cercanos al 27-29%, reflejando una moderada variabilidad en la eficiencia para convertir ventas en beneficios netos.
- Razón de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.31 a 0.38, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante ese período. En 2023, la rotación disminuye ligeramente a 0.36, manteniendo niveles similares en 2024. La estabilidad en estos últimos años sugiere una gestión de activos relativamente constante, con un leve incremento en la eficiencia en 2022.
- Razón de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento muestra un incremento significativo entre 2020, con un ratio de 3.68, y 2022, alcanzando 5.38. Después de ese pico, en 2023 se observa una disminución a 4.54, y en 2024 continúa reduciéndose a 4.01. Este patrón refleja un aumento en el uso de deuda o financiamiento externo durante 2021 y 2022, seguido por una reducción en la dependencia de financiamiento adicional hacia 2023 y 2024, posiblemente con el objetivo de mejorar la estructura de capital y reducir riesgos financieros.
- Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un notable aumento en 2021, alcanzando un 46.06%, desde un 31.54% en 2020. En 2022 se alcanza un pico del 57.54%, indicando una utilización muy eficiente del capital propio en ese año. Sin embargo, en 2023, el rendimiento disminuye a 43.14%, y en 2024 continúa en descenso a 39.95%. La tendencia sugiere una mayor rentabilidad en años intermedios, seguida por un descenso moderado, lo cual puede reflejar cambios en la rentabilidad general o en la estructura de capital, pero aún manteniendo niveles de rentabilidad elevados en comparación con 2020.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.77 a lo largo de los cinco años analizados, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos sobre los beneficios o ingresos de la empresa. Esta consistencia sugiere que no ha habido cambios significativos en la política fiscal aplicada o en las tarifas impositivas que afectan a la compañía durante este período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta leves fluctuaciones, comenzando en 0.86 en 2020, aumentando a 0.88 en 2021 y manteniéndose en ese nivel en 2022, antes de disminuir nuevamente a 0.86 en 2023 y subir ligeramente a 0.87 en 2024. La tendencia es relativamente estable, indicando que los gastos por intereses en relación con las ganancias o ingresos se han mantenido en un rango estrecho, reflejando una gestión constante del financiamiento y la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de incremento sostenido en 2021, alcanzando 44.19%, desde 41.58% en 2020, lo cual denota una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022, el margen se mantiene en 41.58%, indicando un leve descenso después del pico previo. En 2023, disminuye a 39.69%, pero en 2024 vuelve a repuntar a 41.5%. Estos cambios reflejan cierta volatilidad en la rentabilidad operacional, pero mantiene un nivel relativamente alto en comparación con el inicio del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia de aumento progresivo desde 0.31 en 2020 hasta 0.38 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Luego, en 2023, el valor disminuye ligeramente a 0.36 y se mantiene en ese nivel en 2024, mostrando una estabilización tras un período de crecimiento en la rotación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento exhibe un incremento significativo en 2021, alcanzando 4.49, y continúa creciendo en 2022 a 5.38, reflejando un mayor uso de la deuda para financiar las operaciones. Sin embargo, en 2023, el apalancamiento disminuye a 4.54, y posteriormente a 4.01 en 2024, señalando una reducción en el nivel de endeudamiento en comparación con el pico alcanzado en 2022. Este patrón sugiere una estrategia de gestión del riesgo financiero y una posible preferencia por un menor nivel de riesgo asociado con la deuda en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento sustancial desde 31.54% en 2020 hasta un máximo de 57.54% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad para los accionistas durante ese período. En 2023, el ROE disminuye a 43.14%, y en 2024 se acerca nuevamente a valores cercanos a 40%, concretamente 39.95%. La reducción en estos años puede reflejar un menor retorno sobre el patrimonio, posiblemente asociado a cambios en la estructura del capital o en la rentabilidad operativa, aunque aún mantiene niveles considerados altos en comparación con el inicio del período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctante entre 2020 y 2024. Después de un incremento significativo desde 27.38% en 2020 hasta 29.92% en 2021, experimenta una ligera caída en 2022 a 28.13%. Posteriormente, en 2023, desciende a 26.45%, pero en 2024 muestra un repunte hasta 27.82%. Esto indica una tendencia general de estabilización con variaciones moderadas en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente constante desde 0.31 en 2020 hasta 0.38 en 2022, alcanzando niveles relativamente elevados en comparación con los años anteriores. Después de 2022, se mantiene estable en 0.36 durante 2023 y 2024, reflejando una buena eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, con una ligera estabilización en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA registra una tendencia creciente desde 8.57% en 2020 hasta un pico de 10.69% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad de los activos durante ese período. En 2023, se observa una ligera caída a 9.5%, seguida de una recuperación en 2024 a 9.96%. La tendencia general sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos generan beneficios, aunque con alguna fluctuación en los últimos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.77 a lo largo de todos los períodos analizados, lo que indica estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. No se observan variaciones significativas en este indicador.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una ligera tendencia de aumento en 2021 y 2022, alcanzando un valor máximo de 0.88, y luego se mantiene en 0.86 y 0.87 en 2023 y 2024, respectivamente. Esto podría reflejar un incremento en los intereses pagados en el año 2021 y 2022, estabilizándose posteriormente.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones: empieza en 41.58% en 2020, aumenta a 44.19% en 2021, y disminuye a 41.58% en 2022, para luego reducirse a 39.69% en 2023. En 2024, el margen vuelve a subir ligeramente a 41.5%. La tendencia indica una ligera variabilidad en la rentabilidad operativa, con picos en 2021 y recuperaciones moderadas en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta un incremento progresivo de 0.31 en 2020 a 0.38 en 2022, sugiriendo una mejora en la eficiencia en el uso de los activos durante ese periodo. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a 0.36, lo que indica que la eficiencia se mantiene en niveles similares a los de 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA aumenta de 8.57% en 2020 a 10.27% en 2021, y alcanza un máximo de 10.69% en 2022, reflejando una mejora en la generación de beneficios a partir de los activos. En 2023, disminuye ligeramente a 9.5%, pero en 2024 vuelve a incrementar hasta 9.96%, mostrando cierta recuperación y estabilidad en la rentabilidad sobre activos en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.77 a lo largo de todos los períodos analizados, indicando una estabilidad en la proporción de carga fiscal en relación a los ingresos o beneficios. Esta constancia sugiere que no ha habido cambios significativos en la política tributaria o en la carga fiscal efectiva de la empresa durante los años considerados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una ligera variación, comenzando en 0.86 en 2020, aumentando ligeramente a 0.88 en 2021 y 2022, luego reduciéndose a 0.86 en 2023 y aumentando nuevamente a 0.87 en 2024. La tendencia indica una estabilidad relativa, con pequeñas fluctuaciones que reflejan posiblemente un mantenimiento en los niveles de endeudamiento o en las tasas de interés aplicadas, sin cambios sustanciales en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia relativamente estable, con valores en torno al 41.58% en 2020, incrementándose a 44.19% en 2021, pero luego cayendo a 41.58% en 2022. En 2023, disminuye a 39.69%, y en 2024 vuelve a incrementarse a 41.5%. Esta fluctuación indica que la rentabilidad operativa ha sido moderadamente variable pero sin cambios drásticos. La tendencia general sugiere una ligera mejora en 2021, seguida por una disminución en 2023, y una recuperación en 2024, contribuyendo a una estabilidad relativa en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia alcista desde 27.38% en 2020 hasta alcanzar un máximo de 29.92% en 2021. Posteriormente, experimenta una ligera caída en 2022 a 28.13%, seguida de una disminución en 2023 a 26.45%. En 2024, se recupera parcialmente hasta 27.82%. La evolución indica que la ganancia neta en relación a los ingresos ha sido relativamente sólida en 2021, aunque sufre pequeños retrocesos en 2022 y 2023, con una recuperación parcial en 2024. Esto puede reflejar variaciones en los costos operativos, gastos financieros u otros elementos que afectan la rentabilidad neta.