La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Uber Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2019
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2019
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2019
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2019
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de recuperación después de un período de bajos resultados en 2020 y 2021, con un valor negativo significativo en estas fechas. En 2022, el valor vuelve a ser negativo, alcanzando -28.47%, lo que indica pérdidas en ese año. Sin embargo, en 2023 se observa una significativa mejoría, alcanzando una rentabilidad del 4.88%, y en 2024 se mantiene en valores positivos y en ascenso, llegando al 19.23%. Esto sugiere una mejora sustancial en la utilización de activos para generar beneficios en el período más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide la proporción de deuda respecto al capital propio, presenta una tendencia de aumento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 4.37. Esto indica que la empresa incrementó su nivel de endeudamiento en ese período para financiar sus operaciones o expansión. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 3.44 y 2.38, respectivamente, señalando una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo o a administrar de manera más conservadora su apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una evolución muy volátil y negativa en 2020 y 2022, con valores de -55.18% y -124.54%, reflejando pérdidas sustanciales en esos años. En contraste, en 2021 el resultado muestra una mejora parcial, con un valor cercano a cero (-3.43%). En 2023, el ratio se vuelve positivo, alcanzando un 16.77%, y en 2024 continúa en ascenso, llegando a un 45.72%. La tendencia indica una recuperación del rendimiento sobre el capital propio en los años más recientes, consolidando una mejora en la rentabilidad de los fondos propios y en la gestión financiera.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Entre 2020 y 2021, el margen de beneficio neto experimentó una mejora significativa, pasando de un valor negativo del -60.76% a un valor negativo mucho menor del -2.84%. Posteriormente, en 2022, hubo un retroceso a -28.68%, indicando una caída en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio mostró una tendencia positiva, alcanzando valores de 5.06% y 22.41% respectivamente, lo que sugiere una recuperación en la rentabilidad y una posible mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia creciente a lo largo de los años analizados. En 2020, fue de 0.33, creciendo significativamente en 2021 a 0.45, y alcanzando casi la doble en 2022 con 0.99, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2023, la rotación disminuye ligeramente a 0.96, y en 2024 se estabiliza en 0.86, reflejando una ligera reducción en la eficiencia para convertir activos en ventas, aunque sigue manteniendo una tendencia general de aumento en comparación con 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2021, con valores de 2.71 y 2.68 respectivamente. En 2022, se produjo un aumento notable a 4.37, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye a 3.44, y en 2024 continúa reduciéndose a 2.38, lo que puede reflejar una tendencia a reducir la dependencia del endeudamiento para financiar las operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fue extremadamente negativo en 2020 y 2021, con valores de -55.18% y -3.43%, lo cual indica pérdidas significativas para los accionistas. En 2022, la situación empeora severamente, alcanzando un valor de -124.54%, señalando una pérdida excepcional en ese período. Sin embargo, en 2023, el ROE se vuelve positivo en 16.77%, y en 2024 continúa en aumento a 45.72%, reflejando una marcada recuperación en la rentabilidad del capital propio y un retorno favorable a los inversionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se estableció en 0.9 en 2023 y aumentó considerablemente a 2.41 en 2024, lo que indica un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos gravables, sugiriendo una posible mayor carga fiscal o cambios en la estructura impositiva.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró un incremento leve de 0.77 en 2023 a 0.89 en 2024, reflejando un aumento en los gastos por intereses en relación con alguna variable financiera, aunque la variación no fue significativa, lo cual puede implicar una estabilidad relativa en el nivel de endeudamiento financiero en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó una recuperación significativa, pasando de -58.37% en 2020 a -2.89% en 2021, con una posterior reducción a -27.47% en 2022. A partir de 2023, se observó una tendencia positiva, alcanzando 7.33% en 2023 y continuando en 10.51% en 2024, señalando una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró un crecimiento constante desde 0.33 en 2020 hasta un pico de 0.99 en 2022, en donde alcanzó un nivel cercano a la utilización eficiente de los activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuyó ligeramente a 0.96 y 0.86 respectivamente, indicando una posible estabilización o leve disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento aumentó de 2.71 en 2020 a 4.37 en 2022, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo en ese período. Posteriormente, en 2023 y 2024, este ratio descendió a 3.44 y 2.38, respectivamente, indicando una reducción en la utilización de deuda, con posibles esfuerzos por disminuir el riesgo financiero o ajustar la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fue muy negativo en los primeros años, con -55.18% en 2020, y mostró una marcada recuperación en 2021 llegando a -3.43%. En 2022, el ROE se convirtió en negativo en -124.54%, probablemente por pérdidas operativas significativas. Sin embargo, en 2023 se invirtió la tendencia y alcanzó un valor positivo de 16.77%, expandiéndose aún más a 45.72% en 2024, lo que refleja una notable mejora en la rentabilidad del capital invertido en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de recuperación tras un período muy negativo en 2020 y 2021. En 2020, el margen fue significativamente negativo, alcanzando -60.76%, y mejoró considerablemente en 2021 a -2.84%. La pérdida se amplió en 2022, alcanzando -28.68%, pero en los años siguientes, 2023 y 2024, experimentó un proceso de mejora sustancial, alcanzando valores positivos de 5.06% y 22.41%, respectivamente. Este patrón indica que la empresa progresivamente ha logrado convertir sus operaciones en rentables, alcanzando márgenes positivos en 2023 y 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento significativa hasta 2022, pasando de 0.33 en 2020 a 0.99 en 2022, lo cual refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución, situándose en 0.96 y 0.86, respectivamente. Estos cambios sugieren que la empresa ha alcanzado un nivel alto de eficiencia en la utilización de sus activos, aunque en los últimos años el ritmo de rotación ha comenzado a estabilizarse o disminuir marginalmente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidenció una mejora significativa desde valores negativos en 2020 y 2021, -20.35% y -1.28%, respectivamente, hasta alcanzar un valor negativo mayor en 2022 de -28.47%. Sin embargo, en 2023 y 2024, la tendencia se invierte, mostrando una recuperación sustancial con valores positivos de 4.88% y 19.23%. Esto indica que en los últimos años la empresa ha logrado no solo reducir pérdidas, sino también convertirlas en rentabilidad efectiva sobre sus activos, sustentando una gestión más eficiente en la generación de beneficios relativos a su base de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria no presenta datos en 2020 y 2021, pero muestra un incremento progresivo en 2022, alcanzando 0.9, y continúa en ascenso en 2023 con un valor de 2.41 en 2024. Este patrón indica un aumento en la carga fiscal efectiva sobre la empresa en los últimos años, reflejando posibles cambios en la regulación fiscal o una mayor base imponible.
- Ratio de carga de intereses
- Similarmente, los datos para este ratio se desconocen en los primeros dos años. En 2023, el ratio es de 0.77 y en 2024 sube ligeramente a 0.89. La tendencia señala una moderada pero constante intensificación en la carga por intereses, lo cual puede ser resultado de incrementos en el endeudamiento o en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio experimenta una notable variación a lo largo del período analizado. En 2020, el margen EBIT es muy negativo, en -58.37%, reflejando una situación de pérdidas operativas significativas. En 2021, la pérdida se reduce considerablemente a -2.89%, indicando una mejora en la eficiencia operativa. Para 2022, el margen negativo vuelve a profundizarse a -27.47%, pero en 2023 y 2024 se vuelve positivo, alcanzando un 7.33% y 10.51%, respectivamente. Esto sugiere una recuperación progresiva y una restitución de la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia ascendente desde 0.33 en 2020 hasta un máximo de 0.99 en 2022, indicando una utilización más eficiente de los activos en generar ingresos. Posteriormente, en 2023 y 2024, disminuye ligeramente a 0.96 y 0.86, respectivamente, pero mantiene niveles relativamente altos, lo que refleja una gestión eficiente del activo en la generación de ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una transición similar a la rotación de activos. En 2020, la rentabilidad es negativa en -20.35%, evidenciando pérdidas sobre los activos. En 2021, la rentabilidad mejora considerablemente a -1.28%. Sin embargo, en 2022, vuelve a ser negativa, en -28.47%, sugiriendo un deterioro en la eficiencia de generación de beneficios. En los últimos dos años analizados, el ROA se vuelve positivo, alcanzando 4.88% en 2023 y 19.23% en 2024, indicando una recuperación significativa en la rentabilidad general de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- En el período final, se observa un aumento considerable en el ratio de carga tributaria, alcanzando un valor de 2.41 en 2024 tras no registrarse datos anteriores. Esto sugiere una carga fiscal significativa o una posible reestructuración tributaria que ha impactado la proporción de impuestos en relación con los beneficios o las ganancias antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantuvo valores relativamente estables en los últimos períodos, culminando en 0.89 en 2024. La estabilidad en este ratio indica que, aunque los gastos por intereses siguen siendo una parte moderada de los resultados financieros, no hubo cambios drásticos en la estructura de financiamiento o en el nivel de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- Se evidencia una tendencia positiva en el margen EBIT, que partió desde un valor negativo muy alto de -58.37% en 2020 y mejoró progresivamente en los años subsiguientes. En 2023 se alcanza un valor positivo de 7.33%, y continúa mejorando en 2024 hasta 10.51%. Este patrón refleja una considerable recuperación en la rentabilidad operativa, sugiriendo mejoras en la eficiencia operativa o en los ingresos antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- De manera similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto mostró una tendencia de significativa mejora. Desde un valor negativo de -60.76% en 2020, se acerca rápidamente a valores positivos, llegando a 5.06% en 2023 y alcanzando 22.41% en 2024. Esto indica una recuperación consolidada en la rentabilidad neta, reflejando que la empresa se ha vuelto más efectiva en convertir sus ingresos en beneficios netos, tras períodos de pérdidas.