Stock Analysis on Net

Delta Air Lines Inc. (NYSE:DAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de julio de 2022.

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Delta Air Lines Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Delta Air Lines Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Pasajero
Carga
Otro
Ingresos de explotación
Combustible de aeronaves e impuestos relacionados
Servicios contratados
Tasas de aterrizaje y otros alquileres
Gastos de transportistas regionales
Materiales de mantenimiento de aeronaves y reparaciones externas
Servicio al pasajero
Alquiler de aeronaves
Costo de los ingresos operativos
Beneficio bruto
Salarios y gastos conexos
Negocios auxiliares y refinería
Depreciación y amortización
Comisiones de pasajeros y otros gastos de venta
Gastos de reestructuración
Reconocimiento de subvenciones gubernamentales
Participación en las utilidades
Otro
Resultado (pérdida) de explotación
Gastos por intereses, netos
Resultados del método de la participación
Ganancia (pérdida) de las inversiones, neta
Pérdida por extinción de deuda
Pensión y beneficios (gastos) conexos
Varios, neto
Ingresos (gastos) no operativos, netos
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Utilidad (pérdida) neta

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Patrón de ingresos por pasajeros
El porcentaje de ingresos operativos provenientes de pasajeros ronda en torno al 80-90% durante la mayoría de los períodos analizados, mostrando estabilidad en su contribución principal. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, dicho porcentaje cae bruscamente a aproximadamente 46%, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19, lo cual refleja una drástica reducción en los ingresos por pasajeros. Posteriormente, en 2021 y 2022, se observa una recuperación progresiva hacia niveles cercanos al 74-79%, indicando una recuperación en la participación de los pasajeros en los ingresos operativos.
Variación en los ingresos por carga y otros conceptos
La participación de carga en los ingresos operativos se mantiene en torno al 1.5-2.0% en la mayoría de los trimestres, pero presenta un incremento notable en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un 7.36%, y en algunos períodos posteriores, reflejando posiblemente un aumento en operaciones de carga durante la pandemia. Otros conceptos, principalmente "otro", varían considerablemente, con picos en ciertos períodos relacionados con eventos extraordinarios o ajustes contables.
Impacto de costos en la estructura de gastos
El análisis muestra que los costos de combustible y de impuestos relacionados constituyen en promedio aproximadamente el 13-21% y el 17-25% de los ingresos operativos, respectivamente, con aumentos en ciertos períodos de crisis, como en 2020, cuando ambos porcentajes se intensifican. Los gastos en servicios contratados, tasas de aterrizaje y mantenimiento presentan niveles relativamente estables, aunque con picos negativos en algunos trimestres, evidenciando posibles ajustes por la contingencia o reestructuración.
Margen bruto y resultados operativos
El margen bruto permanece entre el 54% y el 58% en períodos previos a 2020, evidenciando una rentabilidad relativamente estable en condiciones normales. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, este indicador se deteriora significativamente, alcanzando un -21.93%, con una pérdida crítica en el resultado de explotación de -328%, producto del impacto combinado de menores ingresos y mayores costos en contexto de crisis. Posteriormente, en 2021-2022, se observa una recuperación en estos márgenes, acercándose a niveles positivos y previos a la pandemia, aunque con cierta volatilidad.
Gastos en salarios y gastos conexos
Este rubro representa aproximadamente el 21-28% de los ingresos operativos a lo largo del período. En el pico de la crisis, en 2020, muestra una reducción en porcentaje, indicando posibles ajuste en gastos o reducciones de plantilla. En general, se mantiene en niveles moderados y con tendencia a estabilizarse en niveles previos a la pandemia en 2021 y 2022.
Gastos relacionados con actividades auxiliares y otros gastos no operativos
Estos gastos exhiben altibajos significativos. En algunos períodos, especialmente en 2020, aumentan considerablemente, reflejando posiblemente gastos extraordinarios o provisiones. Se observa también una tendencia a disminuir en 2021 y 2022, en línea con la recuperación operacional y la vuelta a la normalidad en las operaciones.
Resultado de explotación y utilidad neta
El resultado de explotación refleja una tendencia claramente negativa en 2020, con una caída drástica que llega a -328% en el segundo trimestre, evidenciando efectos devastadores de la pandemia en la rentabilidad operativa. La utilidad neta también muestra una caída similar, con pérdidas importantes en 2020 (-389.44%), pero en 2021, la tendencia comienza a revertirse con signos de recuperación, alcanzando utilidades modestas en el último período analizado. La recuperación no llega a niveles previos a la crisis, pero muestra una notable mejoría en comparación con 2020.
Gastos por intereses e impactos financieros
Los gastos por intereses mantienen un porcentaje bajo (aproximadamente 0.5-1%) en períodos normales, aunque en 2020 experimentan un incremento significativo, llegando hasta 13.22%. La presencia de resultados derivados de inversiones y otros gastos financieros también se incrementa en 2020, reflejando mayor carga financiera y deterioro en la situación de liquidez y solvencia en ese período.
Impuestos sobre la renta y resultados netos
El porcentaje de impuesto a la renta sigue una tendencia similar, con tasas negativas en 2020, reflejando pérdidas fiscales o menor carga tributaria derivada de pérdidas. La utilidad neta, en consecuencia, muestra pérdidas severas en 2020, pero en 2021 y 2022, los signos se revierten parcialmente, aunque sin llegar a niveles significativos, indicando todavía una recuperación en curso.
Resumen de tendencias generales
En conclusión, los datos evidencian un período de estabilidad y rentabilidad en años previos a 2020, con márgenes positivos y participación consistente en ingresos por pasajeros. La pandemia de COVID-19 provocó una caída severa en ingresos y resultados, particularmente en el segundo trimestre de 2020, con márgenes negativos y pérdidas sustanciales. Desde entonces, se observa una tendencia de recuperación paulatina en márgenes operativos y utilidad neta, aunque aún lejos de los niveles anteriores a la crisis. La estructura de costos muestra cierta volatilidad, destacándose aumentos en gastos relacionados con combustibles y gastos financieros durante el período de mayor impacto. La reanudación de operaciones y la reducción de las restricciones sanitarias parecen impactar positivamente en la recuperación de la rentabilidad y en la estructura de costos en los períodos recientes.