Stock Analysis on Net

Uber Technologies Inc. (NYSE:UBER)

24,99 US$

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Uber Technologies Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Uber Technologies Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ingresos
Coste de los ingresos, excluidas las depreciaciones y amortizaciones
Beneficio bruto
Operaciones y soporte
Ventas y marketing
Investigación y desarrollo
Generales y administrativos
Depreciación y amortización
Ingresos (pérdidas) de operaciones
Gastos por intereses
Otros ingresos (gastos), netos
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta e ingresos (pérdidas) de las inversiones por el método de la participación
(Provisión para) beneficiarse de los impuestos sobre la renta
Ingresos (pérdidas) de las inversiones por el método de la participación
Utilidad (pérdida) neta, incluidas las participaciones minoritarias
Pérdida (ingresos) neta atribuible a participaciones minoritarias, neta de impuestos
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Uber Technologies, Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos
Los ingresos se mantienen constantes en el 100% a lo largo de todo el período analizado, lo que indica que el análisis se centra en la rentabilidad y la eficiencia en relación con un nivel de ingresos fijo.
Coste de los ingresos
El coste de los ingresos, excluyendo depreciaciones y amortizaciones, muestra una tendencia decreciente desde -45.91% hasta -60.64% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se estabiliza alrededor de -60%, con ligeras fluctuaciones hasta el final del período, indicando una mejora en la gestión de costes directos asociados a la generación de ingresos.
Beneficio Bruto
El beneficio bruto, como porcentaje de los ingresos, experimenta una fluctuación inicial, pasando de 54.09% a 51.7% y luego a 53.86%. Posteriormente, disminuye a 41.1% y luego se recupera gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 39.8% al final del período. Esta tendencia sugiere una presión variable sobre los márgenes brutos.
Gastos Operativos
Los gastos de operaciones y soporte muestran una disminución constante, pasando de -15.49% a -5.46%. Los gastos de ventas y marketing también disminuyen significativamente, de -27.25% a -9.48%. La investigación y desarrollo también presenta una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada, de -19.86% a -6.4%. Los gastos generales y administrativos muestran una reducción importante, especialmente a partir del segundo trimestre de 2021, pasando de -26.45% a -5.29%. Esta reducción general en los gastos operativos sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.
Depreciación y Amortización
La depreciación y amortización disminuyen constantemente, de -3.94% a -1.4% al final del período, lo que podría indicar una menor inversión en activos fijos o una mayor eficiencia en la gestión de los mismos.
Ingresos (Pérdidas) de Operaciones
Los ingresos (pérdidas) de operaciones muestran una mejora significativa a lo largo del tiempo. Inicialmente negativos y sustanciales (-38.89%), experimentan una fuerte fluctuación, pero luego muestran una tendencia positiva, pasando a ser positivos y alcanzando un máximo de 11.46% al final del período. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa.
Gastos por Intereses
Los gastos por intereses disminuyen gradualmente, de -3.63% a -0.83%, lo que sugiere una reducción de la deuda o una mejora en las condiciones de financiación.
Otros Ingresos (Gastos), Netos
Esta línea presenta una alta volatilidad, con valores que oscilan significativamente entre positivos y negativos. La fuerte variación sugiere la influencia de eventos no recurrentes o cambios significativos en elementos no operativos.
Ingresos (Pérdidas) Antes de Impuestos
Los ingresos (pérdidas) antes de impuestos muestran una mejora sustancial, pasando de -97.78% a 19.45% al final del período, reflejando la mejora en la rentabilidad general.
Impuestos sobre la Renta
La provisión para impuestos sobre la renta fluctúa considerablemente, con un pico significativo en el primer trimestre de 2025 (50.19%), lo que podría indicar un cambio en la legislación fiscal o la utilización de beneficios fiscales.
Utilidad (Pérdida) Neta
La utilidad (pérdida) neta muestra una mejora dramática, pasando de -90.7% a 49.39% al final del período. Esta mejora se atribuye a la combinación de una mayor rentabilidad operativa, una reducción de los gastos por intereses y la gestión de los impuestos sobre la renta.

En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período analizado. La entidad ha logrado reducir sus costes operativos, mejorar sus márgenes brutos y pasar de pérdidas netas sustanciales a una utilidad neta considerable.