Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Trends en la composición de los activos
- Se observa una tendencia de aumento en la proporción de activos no corrientes a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 86.36% en el primer trimestre de 2017 a un máximo cercano a 89.48% en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, la participación de activos no corrientes disminuye notablemente en 2020, alcanzando alrededor del 73.82%, y luego se recupera parcialmente a porcentajes cercanos al 75-78% en los años siguientes. Este patrón indica una posible alteración en la estructura de activos, probablemente influenciada por eventos económicos o estratégicos, como compras o desinversiones de activos.
- Composición del activo circulante
- La proporción de activo circulante muestra fluctuaciones, inicialmente con un incremento significativo desde 13.37% en el primer trimestre de 2017 hasta un pico cercano a 31.65% en el primer trimestre de 2021. Durante 2020, bajo la influencia de la pandemia, esa proporción se mantuvo elevada, lo que refleja un aumento en la liquidez o en la necesidad de capital de trabajo. Después de ese período, la participación vuelve a niveles previos, evidenciando posibles ajustes en la gestión del activo circulante ante condiciones excepcionales.
- Composición del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo respecto de los activos totales tuvo un comportamiento de incremento notable a partir de 2020, donde alcanza un 20.84%, y luego estabiliza en torno a 10-13%. Este patrón sugiere una acumulación de efectivo en respuesta a la crisis sanitaria, con una estrategia de conservar liquidez, y posteriormente, una tendencia a normalizar ese nivel.
- Inversiones a corto plazo e inversiones de capital
- Las inversiones a corto plazo se mantuvieron relativamente estables y bajas, alcanzando picos en 2018 y descensos en 2020, coincidiendo con la estrategia de administración de liquidez. En contraste, las inversiones de capital muestran una participación menor en los activos totales, con un pico en cierto momento en 2018, pero con tendencia a la baja en 2020 y niveles moderados en años posteriores. Esto puede indicar una menor inversión en activos fijos o proyectos de expansión durante los periodos recientes.
- Valor de bienes y equipo
- La participación de bienes y equipo en los activos totales ha sido relativamente estable, en torno al 48-51% en 2017-2018, pero muestra una tendencia a disminuir en 2020, llegando a aproximadamente 33.64%, con una ligera recuperación posterior. Esto denota una depreciación acumulada y posiblemente una disminución en el volumen de activos de esta clase o una revaloración de los mismos en el tiempo.
- Activos por derecho de uso y otros activos no corrientes
- Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo entraron en la estructura de activos desde 2018 en adelante, constituyendo en algunos períodos cerca del 10% del total, reflejando posibles nuevas obligaciones en arrendamientos. Otros activos no corrientes también muestran fluctuaciones, disminuyendo significativamente en 2020, lo cual podría estar relacionado con desinversiones o cambios en la clasificación de activos.
- Intangibles y buena voluntad
- La participación de los intangibles identificables y la buena voluntad en los activos totales disminuyó lentamente durante el período, alcanzando alrededor de 13-14% en 2021. La tendencia a la baja en la participación de buena voluntad puede reflejar amortizaciones, deterioro del valor o ajustes en valoraciones tras adquisiciones previas.
- Pasivos y otros elementos relacionados (notablemente ausentes)
- El análisis se centra en los activos, y no se dispone de información específica sobre pasivos o patrimonio, por lo que no es posible evaluar ratios de endeudamiento, apalancamiento o liquidez en comparación, más allá de los cambios en la estructura de activos.
- Conclusiones generales
- El período estudiado muestra una empresa que ha ajustado su estructura de activos en respuesta a condiciones económicas cambiantes, incrementando liquidez en 2020 y modificando la participación en activos fijos y no corrientes. La recuperación parcial en la participación de activos no corrientes y la estabilización del efectivo indican una estrategia de adaptación y estabilización tras un período de crisis. La tendencia en los ratios de activos refleja la flexibilidad en la gestión de recursos ante diferentes escenarios económicos.