Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Parcel Service Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo como porcentaje de activos totales muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado, alcanzando picos en torno al 17.41% en marzo de 2022 y disminuyendo a niveles cercanos al 4.52% en marzo de 2023. Esto indica una fluctuación en la asignación de recursos de liquidez, con períodos de incremento y disminución que podrían estar asociados a cambios en las necesidades operativas o estrategias de gestión de efectivo.
Los valores negociables presentan un porcentaje significativamente bajo en comparación con otros activos líquidos, manteniéndose en niveles inferiores al 1% en la mayoría del período, aunque en ciertos trimestres (por ejemplo, diciembre de 2020 y marzo de 2021) alcanzan picos cercanos al 4%. La tendencia indica una preferencia por mantener liquidez en efectivo y equivalentes en lugar de valores negociables.
Las cuentas por cobrar, netas, muestran una tendencia general de crecimiento en porcentaje de activos totales en la segunda mitad del período, alcanzando un máximo cercano al 18.07% en diciembre de 2021, y posteriormente estabilizándose en niveles entre el 13% y el 15%. Esto podría reflejar cambios en la política de crédito o en el volumen de operaciones comerciales.
Los activos mantenidos para la venta tenían presencia en algunos trimestres, específicamente en 2020, pero posteriormente desaparecen del contexto en 2021 y 2022, lo que sugiere que en esos períodos se mantuvieron activos en proceso de venta o en condición de inventario no operativo.
Los otros activos corrientes fluctuaron en torno a un 2.7% a 3.5% de los activos totales, mostrando una estabilidad relativa que puede reflejar la consistencia en partidas como gastos diferidos, anticipos o inventarios a corto plazo.
El activo circulante, que combina todos los activos líquidos y otros a corto plazo, señala una tendencia ascendente desde aproximadamente 31.84% en marzo de 2020 hasta un máximo cercano al 36.51% en junio de 2022, para luego mostrar ciertas fluctuaciones y disminuir a niveles del 24.96% en septiembre de 2023. Esta variación puede indicar cambios en la estructura de liquidez y gestión del capital de trabajo.
El inmovilizado material, neto, representa aproximadamente la mitad de los activos totales en el período, con una tendencia de incremento progresivo en su porcentaje, alcanzando una notable cerca del 54.96% en marzo de 2022, y manteniendo niveles por encima del 53% en períodos subsecuentes. Esto refleja una inversión significativa en infraestructura física y equipamiento que se mantiene relativamente estable, pese a diferentes dinámicas de crecimiento.
Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo fluctúan entre el 4.81% y el 6.24%, evidenciando un incremento en la utilización de estos activos a lo largo del tiempo, con una ligera estabilización en los últimos trimestres analizados, lo cual puede reflejar una política de leasing activa y en aumento.
La buena voluntad mantiene una participación estable en torno al 5.2% a 7.17%, mostrando poca variación. Este patrón sugiere reconocimiento constante de adquisiciones y consolidaciones que generan activos intangibles derivados de adquisiciones de negocios.
Los activos intangibles, netos, permanecen en niveles cercanos al 3.5% - 4.9%, con una tendencia levemente ascendente en los últimos períodos, particularmente en 2023, indicando posible inversión en marcas, patentes o derechos de propiedad intelectual.
Los activos por impuesto a la renta diferido mantienen un porcentaje muy bajo, alrededor del 0.2-0.5%, sin cambios sustanciales, reflejando una asignación estable de estos activos fiscales diferidos.
Los otros activos no corrientes presentan una tendencia acelerada en su porcentaje desde aproximadamente 1.45% en 2020 hasta cerca del 5.77% en marzo de 2023, luego disminuye ligeramente en periodos posteriores, lo que puede indicar aumentos en partidas diversas como inversiones a largo plazo, garantías o activos de carácter no operativos.
La estructura de activos no corrientes evidencia un aumento en su participación, alcanzando más del 70% en algunos períodos (por ejemplo, 72.61%), señalando una tendencia de inversión en activos a largo plazo y en propiedades, planta y equipo.
El porcentaje de activos totales total siempre suma el 100%, confirmando la consistencia en la presentación de los datos y resaltando la composición del patrimonio en términos relativos de cada categoría de activo durante el período analizado.