Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos totales.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución general en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales, pasando de 27.14% en el primer trimestre de 2020 a un rango entre 9.72% y 13.31% en los últimos trimestres analizados. Esta reducción sugiere una posible reinversión de liquidez en otras áreas.
- Inversiones a corto plazo
- La proporción de inversiones a corto plazo muestra fluctuaciones iniciales, con un aumento de 2.76% a 3.66% entre el primer y segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución y posterior estabilización en niveles bajos. A partir del primer trimestre de 2023, se observa un incremento notable, alcanzando un máximo de 6.18% en el segundo trimestre de 2024, para luego disminuir nuevamente.
- Efectivo restringido y equivalentes de efectivo
- Esta categoría presenta un aumento constante en su proporción de los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 0.64% en el primer trimestre de 2020 a 2.37% en el primer trimestre de 2025. Este incremento podría indicar una mayor necesidad de mantener fondos restringidos para cumplir con obligaciones específicas.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia al alza significativa, incrementándose de 2.27% a 9.36% en el tercer trimestre de 2021, y manteniéndose en niveles elevados hasta el final del período, con una ligera disminución en los últimos trimestres (5.96% en el cuarto trimestre de 2024).
- Inversiones
- Las inversiones representan una porción considerable de los activos totales, con fluctuaciones significativas. Inicialmente, se observa una disminución de 28.87% a 27.22% en 2020, seguida de un aumento a 38% en 2021. Posteriormente, la proporción disminuye gradualmente, estabilizándose en un rango entre 14% y 16% en los últimos trimestres.
- Buena voluntad
- La buena voluntad representa una parte importante de los activos totales, con una tendencia general a la disminución a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa un aumento de 8.53% a 18.37% en 2020, seguido de una disminución gradual hasta alcanzar 14.08% en el cuarto trimestre de 2024.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante en relación con los activos totales muestra una tendencia decreciente general, pasando de 36.94% en el primer trimestre de 2020 a un rango entre 23.38% y 32.54% en los últimos trimestres. Esto sugiere una posible transición hacia una mayor proporción de activos no corrientes.
- Activo no corriente
- En contraposición al activo circulante, el activo no corriente muestra una tendencia al alza, pasando de 63.06% en el primer trimestre de 2020 a un rango entre 67.46% y 76.62% en los últimos trimestres. Este incremento indica una mayor inversión en activos a largo plazo.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura de activos, con una disminución en la liquidez inmediata (efectivo y equivalentes) y un aumento en las inversiones a largo plazo y las cuentas por cobrar. La buena voluntad, aunque significativa, muestra una tendencia a la reducción. La composición general de los activos se desplaza gradualmente hacia una mayor proporción de activos no corrientes.