Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Delta Air Lines Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2007
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2007
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2007
Aceptamos:
Delta Air Lines Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Endeudamiento y pasivos
- La tendencia de los vencimientos corrientes de deuda y arrendamientos financieros muestra un incremento significativo a partir de la segunda mitad de 2018, alcanzando un pico en marzo de 2020, con una caída notable en medio de ese período. Posteriormente, en los trimestres siguientes, se observa una recuperación gradual, llegando a los valores más altos en 2022. Los vencimientos actuales de arrendamientos operativos mantienen niveles relativamente estables, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos períodos.
- Responsabilidad por tráfico aéreo
- Este pasivo presenta fluctuaciones notables, con una disminución significativa hacia fines de 2017 y en 2018, seguido por picos en 2019 y 2022. La variación refleja potencialmente cambios en la actividad operativa, tarifas o en la estimación de pasivos asociados a la operación aérea.
- Cuentas a pagar y otros pasivos acumulados
- Las cuentas a pagar muestran un aumento sostenido a lo largo del período analizado, culminando en 2022 con valores significativamente más altos. Los otros pasivos acumulados también evidencian incrementos y fluctuaciones, alcanzando picos en ciertos trimestres, en especial en 2020 y 2022, lo que puede indicar mayores obligaciones operativas, comerciales o financieras en esos períodos.
- Sueldos devengados y prestaciones
- El comportamiento de estos compromisos laborales indica fluctuaciones, con picos en 2018 y una tendencia a estabilizarse en valores más altos en 2022. La variabilidad puede estar relacionada a la estructura salarial, beneficios o cambios en la fuerza laboral.
- Ingresos diferidos y obligaciones relacionadas con fidelización
- Los ingresos diferidos por programas de fidelización presentan un aumento constante, especialmente a partir de 2018, reflejando el crecimiento de la base de beneficios y el reconocimiento diferido de ingresos. Esta dinámica puede ser atribuida a la ampliación de los programas y nuevas operaciones comerciales. La obligación por fidelización mantiene una tendencia similar, con incrementos en los períodos recientes.
- Obligación de la tarjeta de combustible y otros pasivos no corrientes
- La obligación de la tarjeta de combustible muestra variaciones, pero con niveles relativamente estables en los últimos años. Los otros pasivos no corrientes también presentan incrementos en ciertos períodos y fluctuaciones significativas, posiblemente vinculadas a obligaciones financieras y contingencias a largo plazo.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Se observa un aumento sostenido en los pasivos no corrientes, alcanzando valores significativamente superiores en 2022, con un incremento importante en 2020 y 2021. El pasivo total refleja esta tendencia, evidenciando un aumento en la carga financiera y en las obligaciones a largo plazo. Este crecimiento en pasivos puede estar relacionado con financiamiento, restructuración de deuda o incremento en pasivos operativos.
- Capital y utilidad retenida
- El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, con leves incrementos en los últimos períodos. En contraste, las utilidades retenidas muestran una tendencia al decremento abrupto a partir de 2019, alcanzando valores negativos en 2020 y 2021, lo cual puede indicar pérdidas acumuladas o distribución de dividendos cercanos a los valores de utilidad.
- Otras pérdidas integrales acumuladas y autocartera
- Las pérdidas integrales acumuladas evidencian un incremento en valores negativos, alcanzando picos en 2018 y 2020, señalando deterioro en el patrimonio por ajustes de valuación u otras partidas de ganancia o pérdida no realizadas. La autocartera se mantiene estable en su valor, en niveles moderados, lo que indica que la empresa no ha efectuado compras sustanciales de sus propias acciones en los últimos años.
- Capacidad patrimonial y capital contable
- El capital contable refleja una tendencia en declive a partir de 2018, alcanzando mínimos en 2021, luego de un pico en 2017. La disminución en utilidad retenida y el aumento en pérdidas acumuladas explican el deterioro del patrimonio. La relación entre pasivos totales y capital contable indica un incremento en la proporción de financiamiento externo en relación con los recursos propios, evidenciado por el aumento en los pasivos totales en comparación con el capital.