Stock Analysis on Net

Union Pacific Corp. (NYSE:UNP)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Union Pacific Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Union Pacific Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
Deuda vencida en el plazo de un año
Pasivo corriente
Deuda vencida después de un año
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $2.50
Excedente pagado
Utilidades retenidas
Autocartera
Otra pérdida integral acumulada
Capital social ordinario
Pasivo total y capital común

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Análisis de tendencias en pasivos y deuda
El análisis revela una tendencia creciente en los pasivos totales a largo plazo, que muestra un incremento sostenido a lo largo de los períodos, alcanzando un máximo en los últimos trimestres antes de una ligera caída en el último período analizado. La deuda vencida en un año presenta fluctuaciones, con incrementos notables en algunos períodos, particularmente en los años 2021 y 2022, indicativo de una posible estrategia de refinanciamiento o aumento en obligaciones a corto plazo. La deuda after plazo se mantiene en niveles elevados pero relativamente estables, con un ligero descenso hacia los últimos períodos, lo cual puede reflejar esfuerzos de reestructuración de la deuda o amortizaciones significativas. El pasivo corriente, por su parte, sigue una tendencia de aumento, aunque en algunos trimestres muestra leves caídas, pero en general se mantiene en niveles elevados, sugiriendo una alta necesidad de cobertura en el corto plazo. Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran un patrón de aumento hasta mediados de período, seguido de una disminución en los períodos más recientes, indicando posibles adquisiciones de nuevos arrendamientos o finalizaciones de contratos. En resumen, la estructura de pasivos muestra un incremento en el pasivo a largo plazo, con fluctuaciones en la deuda a corto plazo, lo cual puede estar asociado con estrategias de financiamiento y gestión de vencimientos.
Análisis de pasivos y patrimonio
El pasivo total ha mostrado un incremento sostenido en el tiempo, alcanzando picos en los períodos intermedios, mientras que el capital social ordinario ha experimentado ciertos incrementos, reflejando emisión de nuevas acciones o incremento en el valor nominal. La suma de pasivo total y capital común evidencia un incremento progresivo, reafirmando el crecimiento en los recursos utilizados y las obligaciones asumidas. La proporción entre pasivo y patrimonio indica una estructura de financiamiento que se ha ido desplazando hacia mayores niveles de apalancamiento financiero, especialmente en los períodos recientes, aunque sin llegar a niveles excesivamente elevadas. La evolución del autocartera negativo persiste en niveles elevados a lo largo del tiempo, contribuyendo al análisis de la estructura del patrimonio y la gestión de las acciones en circulación. En conjunto, estos datos muestran una tendencia hacia una mayor utilización de financiamiento externo en comparación con el patrimonio propio.
Indicadores de rentabilidad y utilidad
Las utilidades retenidas crecen de forma constante, con una tendencia de aumento sostenido que indica generación continua de beneficios y una política de retención de utilidades para financiar crecimiento o reducir deuda. La relación entre utilidades retenidas y otros componentes patrimoniales refuerza la percepción de una empresa que históricamente ha generado resultados positivos y redituables. La relación entre el excedente pagado y las utilidades retenidas puede sugerir una estrategia de dividendos y financiamiento de reservas.
Otros aspectos relevantes
Los otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia de estabilidad relativa, con ligeras variaciones. Los impuestos diferidos sobre la renta se mantienen en un rango de crecimiento moderado, reflejando impactos fiscales relacionados con las operaciones. La reducción en la pérdida integral acumulada en ciertos períodos podría indicar mejoras en la gestión financiera o compensación de pérdidas anteriores, aunque permanece en niveles negativos, resaltando aún algunos efectos de pérdidas pasadas. La variación en la autocartera refleja esfuerzos de recompra o gestión del capital, con incrementos en las compras de acciones propias, lo cual puede tener implicaciones en la estructura del capital y en la percepción del mercado.