Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
FedEx Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
FedEx Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Respuesta
-
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones de comportamiento en varias métricas clave durante el período comprendido. La deuda a corto plazo muestra períodos de incremento significativo, específicamente en las fechas del 28 de febrero de 2021 y 28 de febrero de 2022, alcanzando máximos en 2025 con valores en millones de dólares que superan ampliamente los 1,4 mil millones, evidenciando un aumento sustancial en la exposición a deuda a corto plazo en ciertos momentos.
La porción actual de la deuda a largo plazo presenta una tendencia de incremento general, con picos especialmente notables en 2022 y 2025, alcanzando valores en millones de dólares que superan los 1,4 mil millones. Este patrón indica un aumento en la financiación a largo plazo, posiblemente reflejando esfuerzos por refinanciar pasivos o financiar expansiones o inversiones.
Las cuentas a pagar evidencian una tendencia a la estabilidad con fluctuaciones menores, alcanzando valores próximos a los 4 mil millones de dólares en los picos de 2022, sugeriendo una gestion rutinaria de obligaciones a proveedores.
Los gastos devengados, por su parte, muestran un aumento progresivo a lo largo del período, alcanzando picos en 2024 y 2025 que superan los 5 mil millones de dólares, lo cual puede indicar un incremento en las operaciones o en las obligaciones por gastos pendientes de reconocimiento.
Los pasivos totales y el pasivo corriente presentan una tendencia alcista sostenida, con valores que crecieron de manera estable y llegar a picos en 2025, manteniendo la relación con las obligaciones a corto y largo plazo. Sin embargo, en algunos períodos, como 2021, hay una ligera estabilización, aunque sin revertir la tendencia general de incremento.
Por otro lado, la deuda a largo plazo menos la parte corriente muestra una tendencia de crecimiento moderado, con picos en 2022 y 2025, lo que puede reflejar un aumento en las obligaciones de financiamiento a largo plazo sin incluir la parte de vencimiento cercano.
Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen una tendencia de crecimiento, con picos en 2024 y 2025, alcanzando valores cercanos a los 4.400 millones de dólares, indicando mayores diferimientos fiscales o cambios en las políticas fiscales o en la estructura de impuestos diferidos.
Las obligaciones relacionadas con pensiones, beneficios post-jubilación y otras obligaciones financieras muestran una tendencia decreciente en ciertos períodos, pero también permanecen elevadas, sugiriendo una contención o menor reconocimiento en obligaciones futuras en algunos tramos, si bien en general permanecen en niveles superiores a los 1.5 mil millones en muchos períodos.
El devengo de autoseguros refleja incrementos significativos, especialmente en los años recientes, alcanzando valores en millones de dólares que superan los 4 mil millones en 2024, lo que denota una mayor exposición a riesgos y provisiones para los mismos.
En cuanto a la inversión de los accionistas comunes, se observa una tendencia de crecimiento, con valores que superan los 28 mil millones de dólares en años recientes, lo que puede indicar un incremento en la capitalización y el respaldo financiero al negocio.
El valor de las acciones ordinarias, con un valor nominal constante, permanece estable en torno a 32 millones de dólares, sin cambios durante todo el período analizado.
El capital desembolsado adicional muestra una tendencia de aumento consistente, alcanzando cerca de 4.300 millones de dólares en 2025, reflejando emisiones o aportes adicionales por parte de los accionistas en los periodos recientes.
Las utilidades retenidas evidencian un crecimiento sostenido, llegando a más de 41 mil millones de dólares en 2025, evidenciando la acumulación de ganancias en el tiempo y una política de retención de beneficios para fortalecer el patrimonio de la compañía.
La otra pérdida integral acumulada presenta variaciones, generalmente en valores negativos que se aproximan a los -1.500 millones en años recientes, indicando efectos negativos en otros resultados integrales, posiblemente asociados a instrumentos financieros o ajustes de valoración.
La autocartera, o acciones en posesión de la empresa, muestra un aumento constante, llegando a aproximadamente 16.755 millones en 2025, indicándose una estrategia de recompra o gestión del capital accionarial.
Finalmente, los pasivos totales e inversión de los accionistas muestran una tendencia creciente, alcanzando valores superiores a los 88 mil millones en 2025, consolidando una estructura de financiamiento que combina deuda y aportaciones de los accionistas para sostener las operaciones y planificaciones futuras.
En conclusión, la organización presenta una tendencia general de incremento en sus pasivos, deuda y obligaciones, acompañada por un crecimiento sostenido en sus utilidades retenidas y en la inversión de los accionistas, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento para expansionarse y fortalecer su estructura patrimonial, aunque también revela un aumento en la exposición financiera y en los riesgos asociados a los pasivos cada vez mayores.