Stock Analysis on Net

United Parcel Service Inc. (NYSE:UPS)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United Parcel Service Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

United Parcel Service Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, pagarés y arrendamientos financieros
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Cuentas a pagar
Salarios devengados y retenciones
Reservas de autoseguro
Contribuciones acumuladas al plan de jubilación y bienestar grupal
Pasivos por margen de cobertura
Pasivos que deben ser enajenados
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, excluidos los vencimientos actuales
Arrendamientos operativos no vigentes
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias de clase A
Acciones ordinarias de clase B
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Obligaciones de compensación diferida
Autocartera
Patrimonio para participaciones mayoritarias
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total de los accionistas
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de los diferentes conceptos financieros durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2025.

Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, pagarés y arrendamientos financieros
Se observa una disminución significativa en el monto de vencimientos en los primeros trimestres de 2020, alcanzando un valor de 1,8 mil millones de dólares en marzo de 2021, y manteniéndose relativamente estable posteriormente, con leves fluctuaciones. Esto indica una reducción en las obligaciones financieras inmediatas con un saldo más estable y controlado en los años subsiguientes.
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Los arrendamientos operativos muestran una tendencia estable con leves incrementos en algunos períodos, alcanzando aproximadamente 724 millones de dólares en septiembre de 2024, desde niveles cercanos a 526 millones en marzo de 2020. La flexibilidad en estos pasivos indica una gestión coherente de los contratos de arrendamiento.
Cuentas a pagar
Se registra una tendencia alcista en las cuentas a pagar, alcanzando picos en ciertos períodos, como 7.523 millones de dólares en diciembre de 2021. Posteriormente, experimentan una disminución hasta alrededor de 5.297 millones en marzo de 2024, sugiriendo una gestión cuidadosa del ciclo de pago a proveedores.
Salarios devengados y retenciones
El monto de salarios devengados muestra un incremento sostenido con picos en la primera mitad del período, llegando a alrededor de 3.527 millones en marzo de 2024, lo que puede reflejar expansión en la plantilla o cambios en la estructura salarial, y muestra cierta estabilización en niveles elevados.
Reservas de autoseguro
Las reservas de autoseguro fluctúan con aumentos en 2024, alcanzando 1.320 millones en marzo, tras permanecer relativamente estables en torno a 1.100 millones en períodos anteriores. Esto sugiere cambios en la percepción de riesgos o en la política de reservas.
Contribuciones acumuladas al plan de jubilación y bienestar grupal
Se observa una tendencia al alza constante en estas contribuciones, pasando de 790 millones en marzo 2020 a aproximadamente 1.579 millones en septiembre de 2023, en línea con mayores obligaciones por beneficios laborales a largo plazo.
Pasivos por margen de cobertura y obligaciones enajenadas
La información de estos conceptos es escasa, con registros puntuales, pero en general, los pasivos por margen de cobertura presentan un valor de 1.031 millones en septiembre de 2021 y las obligaciones enajenadas fluctúan, alcanzando 373 millones en marzo de 2024, aspectos que reflejan estrategias de gestión de riesgos y enajenación de pasivos específicos.
Otros pasivos corrientes y pasivo corriente total
Los otros pasivos corrientes muestran fluctuaciones, con un valor en torno a 1.293 millones en septiembre de 2024, mientras que el pasivo corriente en general presenta picos en ciertos períodos, alcanzando 17.676 millones en diciembre de 2021, pero con una tendencia a la estabilización en niveles inferiores en años posteriores, indicando un control en las obligaciones de corto plazo.
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, excluidos los vencimientos actuales
El saldo de deuda a largo plazo tiene una tendencia decreciente hasta aproximadamente 17.784 millones en diciembre de 2021, con ligeros repuntes posteriormente, alcanzando 23.820 millones en junio de 2025. Esto indica una reducción inicial en el endeudamiento, seguida de una posible expansión hacia el final del período, en línea con nuevas emisiones o refinanciamientos.
Arrendamientos operativos no vigentes
Este concepto también muestra un incremento progresivo, alcanzando 3.445 millones en septiembre de 2024, lo que sugiere una expansión en el uso de contratos de arrendamiento no vigentes.
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Las obligaciones en pensiones presentan una tendencia variable, con un aumento significativo en marzo de 2021 a casi 15.817 millones, seguido de una reducción hasta alrededor de 6.398 millones en septiembre de 2024, reflejando cambios en las políticas de beneficios o en los supuestos actuariales utilizados.
Pasivos por impuestos diferidos
Estos pasivos crecen consistentemente hasta aproximadamente 4.361 millones en diciembre de 2022, manteniendo niveles relativamente estables en los años subsecuentes, indicando la consolidación de pasivos fiscales diferidos relacionados con diferencias temporales.
Otros pasivos no corrientes y pasivo no corriente
Este grupo presenta fluctuaciones menores, con una leve elevación en 2024, registrando un nivel cercano a 37.154 millones, en línea con la tendencia general de expansión del pasivo total y de patrimonio neto.
Pasivo total y patrimonio neto total de los accionistas
En conjunto, el pasivo total muestra un comportamiento fluctuante, con picos en diciembre de 2021 y disminuciones subsecuentes, alcanzando 55.146 millones en diciembre de 2023. Por otro lado, el patrimonio total de los accionistas refleja un crecimiento sostenido, alcanzando valores cercanos a 20.000 millones en los últimos períodos, indicando una recuperación y fortalecimiento del patrimonio frente a las obligaciones proyectadas.
Capital y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional crece de manera significativa hasta 1.349 millones en diciembre de 2022, con una caída posterior. Las utilidades retenidas aumentan de forma constante, destacando un incremento sostenido que refuerza la solvencia de la organización, llegando a aproximadamente 19.832 millones en marzo de 2024, evidencia de resultados acumulados positivos.
Otras pérdidas integrales acumuladas
Las pérdidas integrales muestran una tendencia negativa importante, con valores que alcanzan -4.309 millones en marzo de 2024, reflejando un deterioro en componentes de patrimonio relacionados con ajustes por conversión o instrumentos financieros.
Patrimonio total de los accionistas y pasivo total y patrimonio
El patrimonio neto de los accionistas mantiene una tendencia creciente, aunque con algunos períodos de estabilización, mientras que la suma del pasivo total y patrimonio refleja un crecimiento moderado, alcanzando niveles de aproximadamente 70.923 millones en junio de 2025, lo que indica un aumento en la estructura de capital y en la base de financiamiento.