Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Parcel Service Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la utilidad neta
- Se observa un incremento significativo en la utilidad neta entre 2020 y 2021, alcanzando su punto máximo en ese periodo, seguido de una disminución en los años posteriores. La utilidad en 2022 muestra una reducción respecto a 2021, y continúa disminuyendo en 2023 y 2024, aunque en estos últimos años se mantiene en niveles superiores a los de 2020. Esto indica una tendencia de recuperación en los beneficios tras el pico de 2021, pero sin alcanzar nuevamente ese nivel en los años posteriores.
- Depreciación y amortización
- Este gasto ha mostrado una tendencia constante al alza a lo largo de los años, pasando de aproximadamente 2,7 mil millones de dólares en 2020 a más de 3,6 mil millones en 2024. La progresión indica una posible inversión en activos fijos o amortización de activos intangibles, contribuyendo a la disminución de la utilidad neta en los años más recientes.
- Gastos de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
- Estos gastos exhiben fluctuaciones, con un valor negativo en 2021 y 2022, lo que implica ingresos en esos años, posiblemente por cambios en las contribuciones o revaluaciones de pasivos. En 2023 y 2024 vuelven a presentarse como gastos en montos positivos, indicando un incremento en los compromisos asociados a pensiones y prestaciones.
- Contribuciones a pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
- Las contribuciones netas a estos beneficios han sido negativas en todos los años, sugiriendo que la empresa ha realizado aportaciones, posiblemente superiores a las obligaciones reconocidas, contribuyendo a la reducción del pasivo correspondiente.
- Reservas de autoseguro
- Las reservas iniciales en 2020 y 2021 muestran una tendencia decreciente, llegando a valores cercanos a cero en 2022, luego se mantienen bajas y positivas en los años siguientes, indicando ajustes en la estimación de pérdidas futuras relacionadas con seguros internos.
- Gasto por impuestos diferidos
- Estos gastos muestran variaciones significativas, desde beneficios en 2020 y 2022, hasta cargas en 2021 y 2023, reflejando cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
- Gastos de compensación de acciones
- Este concepto ha experimentado un aumento importante en 2022, y en años posteriores se mantiene en niveles relativamente bajos, sugiriendo una mayor otorgación de acciones en ese año, seguido de una reducción en las asignaciones futuras.
- Otras pérdidas
- Se mantienen relativamente estables, con leves variaciones anuales, indicando que estas pérdidas representan eventos recurrentes que no presentan una tendencia clara de incremento o disminución significativa.
- Cuentas por cobrar y otros activos
- Los saldos de cuentas por cobrar presentan una tendencia negativa en 2020 y 2021, seguido de un incremento en 2022, y posteriormente una recuperación en 2023, aunque nuevamente muestran valores negativos en 2024. Los otros activos experimentan cambios menores, manteniéndose en niveles relativamente estables.
- Cuentas por pagar y salarios devengados
- Las cuentas por pagar muestran una caída en 2022, seguida de un aumento en 2023, reflejando posibles fluctuaciones en las obligaciones comerciales. Por otro lado, los salarios devengados presentan una variación significativa, con valores negativos en 2021 y 2022, antes de incrementar en 2024, indicando ajustes en las obligaciones laborales.
- Otros pasivos y cambios en activos y pasivos, netos
- Los otros pasivos muestran valores negativos en 2021 y 2022, pero tienden a estabilizarse en 2023 y 2024. Los cambios en activos y pasivos netos evidencian fluctuaciones, con períodos de decremento en 2021 y 2022, seguidos de recuperación en 2024, reflejando la gestión del capital circulante.
- Actividades operativas y ajustes
- El efectivo generado por actividades operativas ha mostrado un crecimiento continuo, alcanzando más de 10 mil millones de dólares en 2021, aunque presenta leves disminuciones en 2023, manteniendo una tendencia positiva en efectivo neto de las operaciones a lo largo del periodo. Los ajustes por conciliación, depreciación y otros conceptos contribuyen a mantener elevados los flujos de efectivo operativos.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital han oscilado en torno a los 4,2 a 5,1 mil millones de dólares anuales, con una tendencia general a la disminución en 2024, indicando una reducción en inversiones en activos fijos. Las compras de valores negociables y ventas muestran una variabilidad considerable, con compras de valores negociables en 2022 y 2023, y ventas en aumentos en 2021 y 2024. Las adquisiciones netas de negocios han sido negativas en todos los años, con una gran inversión en 2021, pero con una reducción en 2024.
- Deuda a corto y largo plazo
- La variación neta de la deuda a corto plazo no está reportada en todos los años, pero en 2024 se observa un incremento, junto con nuevas emisiones de largo plazo en los períodos intermedios y amortizaciones en todos los años considerados, con una tendencia de compromiso financiero constante y controlado.
- Dividendos y financiamiento
- Los dividendos se han incrementado progresivamente, alcanzando más de 5,3 mil millones en 2024, en línea con los beneficios. Las emisiones de acciones han sido relativamente estables en cantidades, y las recompras de acciones también muestran una tendencia de reducción en 2024. Las actividades de financiación, incluyendo el pago de dividendos y otros movimientos de financiamiento, han generado flujos de salida consistentemente negativos, reflejando una política de recompra de acciones y distribución de dividendos sustentable.
- Resumen general
- El análisis de los datos evidencia una empresa que experimentó un auge en la utilidad neta en 2021, seguido de una contracción en años posteriores, aunque mantiene niveles positivos. Los gastos operativos, como depreciación, gastos de pensiones y compensaciones en acciones, muestran tendencias de aumento en ciertos conceptos, señalando una mayor inversión en activos y beneficios a empleados. La gestión del efectivo muestra una tendencia de flujo positivo en actividades operativas, compensada en parte por gastos en inversiones y financiamiento. La política financiera parece enfocada en la distribución de dividendos y reducir deuda, aunque con una inversión continua en activos y adquisiciones para sostener la operación y el crecimiento del negocio. La estructura de financiamiento refleja un equilibrio entre nuevas emisiones y recompra de acciones, en línea con la generación de efectivo y los niveles de endeudamiento controlados.