Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
FedEx Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Tendencias en la utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta mostró un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando 5,231 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, la utilidad experimentó una caída a 3,826 millones, para recuperarse ligeramente en 2023 con 3,972 millones y alcanzar un pico en 2024 con 4,331 millones. En 2025, se observa una ligera disminución a 4,092 millones. Esto indica una tendencia de recuperación tras una caída en 2022, pero con cierta estabilidad en los años siguientes.
- Patrones en gastos y amortizaciones
- Los gastos relacionados con depreciación y amortización mostraron una tendencia creciente constante de 3,615 millones en 2020 a 4,287 millones en 2024. Se percibe un aumento en la inversión en activos amortizables, que representa un esfuerzo sostenido para mantener o renovar la infraestructura operativa. La provisión para cuentas incobrables fluctuó, con picos en 2021 y 2023, reflejando variaciones en la gestión de riesgos de crédito.
- Gastos no monetarios y partidas relacionadas
- Las partidas no monetarias, incluyendo arrendamientos y diferimientos, aumentaron en línea con la depreciación, alcanzando 2,919 millones en 2024. La compensación basada en acciones osciló ligeramente, con un descenso en 2024 y 2025, indicando menor costo relacionado con incentivos de acciones para empleados. Los ajustes de precios de mercado en planes de jubilación presentaron volatilidad, con valores negativos y positivos, reflejando fluctuaciones en las valoraciones actuariales y en los mercados financieros.
- Provisiones y deterioros
- Los cargos por deterioro de fondo de comercio y otros activos tuvieron picos en 2023, con 157 millones, pero también mostraron una significativa reducción en 2025 con 21 millones, sugiriendo una mejor valoración de los activos o menor deterioro en ese período. Otros gastos asociados a optimización y realineamiento del negocio tuvieron montos relativamente constantes, lo que indica una estrategia sostenida de ajuste y eficiencia operativa.
- Variaciones en activos y pasivos
- Los créditos fueron negativos en todos los períodos, con fluctuaciones, alcanzando un valor negativo de -1,780 millones en 2025, lo cual indica una tendencia de recuperación en la gestión del crédito y cobros. Los activos y pasivos asociados a pensiones muestran valores negativos establemente aumentados, reflejando una mayor carga por obligaciones post-empleo. Los pasivos y otros pasivos, como cuentas por pagar, evidencian un aumento sustantivo en 2021-2023, con una tendencia hacia la reducción en 2024 y 2025. Sin embargo, la tendencia general en cambios en activo y pasivo sigue siendo negativa, reflejando gastos y movimientos de capital significativos.
- Flujos de efectivo operativos y actividades de inversión
- El efectivo generado por actividades operativas aumentó sustancialmente en 2021, alcanzando 10,135 millones, pero mostró una tendencia decreciente en los años siguientes, finalizando con 7,036 millones en 2025. Los gastos de capital han sido elevados pero en descenso, pasando de -5,868 millones en 2020 a -4,055 millones en 2025, indicando una reducción en inversión en activos fijos. La inversión neta en activos y adquisiciones también disminuyó, pero continúa siendo significativa en el período analizado, reflejando una estrategia de inversión sostenida.
- Movimientos en financiamiento y estructura de capital
- Las emisiones de deuda e ingresos por emisión de acciones mostraron picos en 2020 y 2021, con un incremento en la emisión de acciones en 2024 y 2025. Los pagos de deuda y dividendos mostraron una tendencia de incremento, particularmente en dividendos pagados, que duplicaron su monto en 2025 respecto a 2020. Las recompra de acciones ordinarias fue frecuente en los años posteriores, sugiriendo una estrategia de retorno a los accionistas y gestión de capital. La actividad de financiamiento resultó en flujos negativos en la mayoría de los años, indicando una reducción en la deuda o financiamiento neto y un esfuerzo por mantener la estructura de capital en niveles adecuados.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes aumentaron notablemente en 2020 y 2021, alcanzando un máximo de 7,087 millones en 2021. Sin embargo, desde 2022 en adelante, se observa una disminución progresiva, finalizando con 5,502 millones en 2025. Este patrón refleja un inicio con fuerte generación de efectivo y posterior utilización para inversiones, pagos de deuda y dividendos, en línea con las estrategias de gestión del cash flow.