Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Airlines Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia inicialmente negativa en 2020 y 2021, con pérdidas significativas. Sin embargo, en 2022 la compañía experimenta un retorno a la rentabilidad con una ganancia de 737 millones de dólares, y esta tendencia positiva se mantiene en 2023 y 2024, alcanzando valores de 2,618 millones y 3,149 millones respectivamente. Esto indica una recuperación sólida en la rentabilidad tras años de pérdidas.
- Impuesto sobre la renta diferido (beneficio)
- La partida presenta una disminución de beneficios diferidos en 2021 respecto a 2020, pero en los años siguientes se observa una recuperación progresiva de estos beneficios diferidos, alcanzando en 2024 un valor de 935 millones de dólares. La tendencia refleja una tendencia a la reversión de los beneficios fiscales diferidos acumulados en años anteriores.
- Depreciación y amortización
- Este gasto constante a lo largo del período se mantiene en torno a los 2,400-2,900 millones de dólares, mostrando una ligera tendencia al aumento en 2024. La depreciación y amortización son gastos no monetarios que contribuyen a la determinación de la utilidad neta, pero reflejan la inversión en activos fijos.
- Cargos especiales operativos y no operativos, parte no monetaria
- Los cargos especiales disminuyen notablemente en 2021 comparado con 2020, pero en años posteriores presentan un incremento moderado, con un valor de 158 millones en 2024. La fluctuación puede estar relacionada con eventos atípicos o intereses no recurrentes.
- Pérdidas (ganancias) no realizadas en inversiones
- Se observa una variabilidad en estas partidas, con pérdidas en 2020 y 2021, y ganancias en 2022 y 2024, sugiriendo cambios en el valor de inversiones disponibles para la venta o instrumentos financieros, con un pico en ganancias en 2024.
- Amortización de los costes de descuento y emisión de deuda
- Este gasto se mantiene en niveles estables, en torno a 150-170 millones de dólares, reflejando los costos asociados a la financiación a través de deuda y emisiones de bonos.
- Otras actividades operativas
- Los valores se mantienen relativamente constantes en torno a los 200-220 millones, con un descenso a valores mínimos en 2023 y un ligero aumento en 2024, indicando gastos o ingresos dispersos en actividades no principales.
- (Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar
- La cuenta muestra una tendencia a la disminución en 2021 y 2022, pero en 2024 presenta un incremento significativo, lo que podría indicar una recuperación en la cobranza o cambios en la política de crédito.
- (Aumento) de la disminución de los prepagos y otros activos
- La tendencia general muestra una disminución en estos activos en 2021 y 2022, con una recuperación en 2024, sugiriendo cambios en la gestión de activos prepagados y otros recursos.
- Aumento (disminución) de la venta anticipada de entradas
- La venta de entradas presenta un patrón de incremento en 2021 y 2022, seguido de un descenso en 2023, pero se recupera en 2024. Esto puede reflejar ciclos en la recuperación de ventas relacionadas con la demanda de viajes.
- Aumento (disminución) de los ingresos diferidos de viajero frecuente
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia de aumento en 2021 y 2022, con niveles altos en estos años, y ligeramente menores en 2024, lo cual indica cambios en los programas de fidelidad y en la anticipación de ingresos relacionados.
- Aumento (disminución) de las cuentas por pagar
- Las cuentas por pagar aumentan sustancialmente en 2021, siguientes a un descenso en 2020, y posteriormente muestran una tendencia decreciente. En 2024, los valores son significativamente menores que en 2021, reflejando quizás una gestión más eficiente de las obligaciones comerciales.
- Aumento (disminución) de otros pasivos
- Los otros pasivos exhiben fluctuaciones con un incremento en 2022, seguido de una reducción en 2023 y un repunte en 2024, lo cual puede estar asociado a pasivos acumulados por gastos o contingencias.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Estos cambios muestran una tendencia ascendente en 2021 y 2022, indicando un aumento en los activos y pasivos relacionados con la operación. En 2023 y 2024, los valores fluctúan pero mantienen niveles elevados, señalando continuidad en la gestión de los activos circulantes y pasivos operativos.
- Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto
- Este ajuste aumenta en los años analizados, alcanzando valores superiores a los 6,000 millones en 2024, reflejando potencialmente gastos no desembolsados o ingresos no cobrados que se ajustan para determinar el flujo de efectivo operativo.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Este indicador muestra un crecimiento sostenido desde cifras negativas en 2020, hasta un flujo positivo en 2023 y 2024, con un aumento sustancial en 2024, evidenciando una generación de efectivo más sólida en los años recientes.
- Gastos de capital, netos de devoluciones
- Los gastos de capital son elevados y crecientes en 2020 y 2021, con una fuerte caída en 2022 y 2023, pero aún permanecen en niveles elevados. Esto indica inversiones continuas en activos fijos o flota, aunque en menor medida en los últimos años.
- Compras de inversiones a corto plazo y de otro tipo
- Se observa una reducción significativa en 2021 tras un pequeño aumento en 2020, pero en 2022 y 2023, los montos vuelven a crecer sustancialmente, sugiriendo una estrategia de inversión o inversión en activos financieros de corto plazo.
- Ingresos por venta de inversiones y bienes y equipos
- Las ventas muestran una tendencia a la recuperación en 2021 y 2022, con valores relevantes en 2022 y 2024, indicativo de desinversiones selectivas para gestionar el efectivo y la liquidez.
- Otros, netos
- Los valores son relativamente bajos y estables, manteniendo un patrón mínimo que no aporta cambios significativos al análisis del flujo de efectivo.
- Efectivo neto de actividades de inversión
- Este flujo es consistentemente negativo en los años analizados, particularmente fuerte en 2022, lo cual refleja inversiones significativas en activos y en adquisiciones de inversiones financieras, con una tendencia a moderarse en 2023 y 2024.
- Ingresos por emisión de deuda y otros pasivos financieros
- Este ingreso muestra fluctuaciones, con peaks en 2020 y 2021, seguido de una caída en 2022 y 2023, y una recuperación en 2024, lo que sugiere una estrategia de financiamiento flexible y adaptada a las necesidades del momento.
- Pagos de deuda a largo plazo y otros pasivos financieros
- Los pagos de deuda son elevados en todos los años, con un aumento notorio en 2024, indicando una política de reducción de obligaciones de deuda a largo plazo, aunque en 2024 también se observa un aumento en los pagos, posiblemente debido a amortizaciones mayores o refinanciamiento.
- Recompras de acciones ordinarias
- Las recompras de acciones no se registran en 2021 y posteriores, salvo en 2024 cuando aparecen valores negativos, sugiriendo una posible reanudación de la recompra de acciones, aunque en menor magnitud.
- Ingresos procedentes de la emisión de acciones
- Este ingreso se presenta solo en 2020, reflejando una fuente de financiamiento en ese año, sin registros posteriores, indicando cambios en las actividades de emisión de capital.
- Otros, netos
- Valores bajos y negativos en la mayoría de los años reflejan ajustes o gastos diversos en actividades de financiamiento, sin un impacto significativo en los movimientos financieros.
- Efectivo neto de actividades de financiación
- El flujo de efectivo proveniente de actividades de financiación es positivo en 2020 y 2021, pero se vuelve negativo en los años posteriores, señalando una reducción en la financiamiento externo y esfuerzos por reducir obligaciones financieras.
- Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes y efectivo restringido
- El efecto neto en el efectivo total muestra una tendencia a la recuperación en 2022 y 2023, y un incremento en 2024, pasando de niveles negativos en años anteriores a una posición positiva actual, reflejando una gestión eficaz del efectivo y las inversiones.
- Efectivo, equivalentes y efectivo restringido al inicio y final del año
- El efectivo al inicio del período se incrementa notablemente en 2021, debido posiblemente a financiamiento externo o revalorización de efectivo, y posteriormente disminuye en 2022, pero recupera y aumenta en 2024, cerrando con una posición de efectivo aumentada respecto a años pasados.