Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Union Pacific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia al alza desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 6,998 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 6,379 millones, para luego recuperarse en 2024 a 6,747 millones. Esto indica una estabilidad relativa en la rentabilidad, aunque con una pequeña fluctuación en 2023.
- Depreciación
- La depreciación muestra un incremento constante en los cinco años analizados, pasando de 2,210 millones en 2020 a 2,398 millones en 2024. Este aumento sostenido refleja una posible expansión en la inversión en activos fijos o una mayor depreciación de los activos existentes.
- Impuestos diferidos y otros impuestos sobre la renta
- Los impuestos diferidos y otros impuestos disminuyen en 2021 respecto a 2020, pero en 2022 registran un aumento significativo. En 2023 y 2024, los valores se reducen notablemente, alcanzando solo 28 millones en 2024, lo que puede indicar cambios en las políticas fiscales o en la posición fiscal de la compañía.
- Otras actividades de explotación, netas
- Estos conceptos presentan resultados negativos desde 2021, con valores que varían de -56 en 2021 a -152 en 2022 y -13 en 2024. La tendencia refleja un impacto negativo en las actividades de explotación, aunque con cierta volatilidad, sugiriendo posibles cambios en las operaciones o en los gastos relacionados.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se observa una tendencia negativa desde 2020 hasta 2022, con valores negativos y decrecientes, antes de revertirse en 2024 a un valor positivo de 179 millones. Esto podría indicar una gestión de cobranza más efectiva hacia 2024 o cambios en la política de crédito.
- Materiales y suministros
- Este patrimonio muestra una tendencia a la disminución, con valores positivos en 2020 y 2021, seguidos de valores cercanos a cero y negativos en 2022 y 2023, finalizando en -26 millones en 2024. Esto refleja una posible reducción en inventarios o cambios en la gestión de estos activos.
- Otros activos corrientes
- Estos activos muestran un comportamiento variable, con valores positivos en 2020 y 2021, y negativos en 2022 y 2024, indicando fluctuaciones en la gestión de activos corrientes y posibles ajustes en el capital de trabajo.
- Cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
- El valor se incrementa notablemente en 2021 a 565 millones desde -73 en 2020, lo que puede reflejar un aumento en las obligaciones a corto plazo o cambios en las políticas de pago. En 2022, la cifra continúa en niveles elevados, pero en 2023 experimenta un descenso a -215, seguido de un rebote en 2024 a 189 millones.
- Impuestos sobre la renta y otros impuestos
- Estos muestran fluctuaciones importantes, con un aumento en 2021, una caída en 2022 con un valor negativo de -273, y posteriormente recuperándose en 2023 y 2024, sugiriendo variaciones en la carga fiscal o en la planificación tributaria durante los años considerados.
- Variaciones del activo y pasivo corriente
- Desde un aumento en 2020 a 266 millones, hasta un valor muy bajo en 2022, y posteriormente variando en 2024. La tendencia refleja cambios en el capital de trabajo, con movimientos significativos en los niveles de activos y pasivos corrientes que afectan la liquidez operativa.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Estos ajustes en general disminuyen en relación con la utilidad neta, pero mantienen una tendencia estable en torno a los 2,3 a 3,2 mil millones, indicando una relación constante entre la utilidad neta y el efectivo generado por las operaciones, aunque con variaciones menores.
- Efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia al crecimiento en general, desde 8,540 millones en 2020 hasta cerca de 9,346 millones en 2024, lo que indica una mayor generación de efectivo por las operaciones, incluso en años con fluctuaciones en la utilidad neta.
- Inversiones de capital
- Las inversiones en activos fijos muestran una tendencia estable y ligeramente decreciente, con valores en torno a -3,927 millones en 2020 y -3,452 millones en 2024, sugiriendo una política de inversión sostenida en infraestructura o renovación de activos.
- Otras actividades de inversión, netas y efectivo utilizado en inversiones
- Las inversiones netas fluctúan, alcanzando picos negativos en 2022 y 2023, pero nuevamente disminuyen en 2024, con la salida de efectivo en inversión cercana a -3,325 millones en 2024, reflejando un patrón constante de inversión en activos y proyectos de crecimiento.
- Dividendos pagados
- El gasto en dividendos mantiene una tendencia ascendente, desde 2,626 millones en 2020 hasta 3,213 millones en 2024, evidenciando una política de retorno de valor a los accionistas consistente y en línea con los beneficios generados.
- Deuda pagada y deuda emitida
- El pago de deuda disminuye notablemente en 2021 respecto a 2020, pero en 2022 la compañía realiza amortizaciones importantes, seguido de una emisión de deuda significativa en 2022 y 2023 que supera los 6,000 millones por año, evidenciando una estrategia de refinanciamiento o financiamiento para crecer o sostener operaciones. En 2024, el aumento en la emisión y el pago de deuda, aunque menor, continúa reflejando activa gestión del pasivo condensada en niveles elevados.
- Programas de recompra de acciones
- Estos programas muestran un comportamiento fluctuante significativamente negativo en 2021 y 2022, con salidas de efectivo relevantes, pero en 2023 y 2024 se reducen las recompras, indicando potenciales ajustes en la estrategia de capital o disponibilidad de fondos.
- Otras actividades de financiación y variación neta en efectivo
- Las actividades de financiación son predominantemente negativas, con fuertes salidas en 2020 y 2021, pero con leves recuperaciones en 2023 y 2024. La variación neta en efectivo refleja un equilibrio desigual entre las entradas y salidas de efectivo, con un leve decremento en 2024, cerrando con una posición estable pero ligeramente menor respecto al inicio.
- Efectivo, equivalentes y efectivo restringido al inicio y al final del período
- El efectivo al inicio del período muestra crecimiento en 2021 y 2022, posteriormente estabilizándose en los años siguientes. La posición final en 2024 es ligeramente menor que en 2020, pero con niveles relativamente estables y positivos, señalando una política de gestión de liquidez adecuada.