Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Celgene Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Celgene Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto, pasando de 94.9% en el primer período a alcanzar un máximo de 96.35% y luego estabilizándose alrededor de 96%. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de los costos de producción o un aumento en el precio de venta de los productos.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, experimenta una disminución desde 38.12% hasta 24.27%, para luego mostrar una recuperación gradual hasta alcanzar 42.41% en el último período. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en los gastos operativos o en la eficiencia de las operaciones.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar a la del margen operativo, con una disminución inicial seguida de una recuperación. Se observa un aumento significativo en los últimos períodos, pasando de 17.49% a 34.64%, lo que indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una marcada variación. Tras fluctuar en los primeros períodos, experimenta un incremento sustancial a partir del período 14, alcanzando un pico de 81.57% y luego disminuyendo gradualmente, aunque manteniéndose en niveles elevados. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se incrementa desde 13.95% hasta 14.22%, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. El incremento, aunque gradual, es consistente y refleja una optimización en la gestión de los activos.

En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad de la entidad a lo largo del tiempo, especialmente en los últimos períodos analizados. Los ratios de margen de beneficio, ROE y ROA muestran tendencias positivas, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los costos, las operaciones y los activos.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019 + Beneficio brutoQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre marzo de 2015 y septiembre de 2019.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria ascendente en el beneficio bruto a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 1951 millones de dólares en marzo de 2015, incrementándose progresivamente hasta alcanzar los 4351 millones de dólares en septiembre de 2019. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es claramente positiva, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período.
Ventas Netas de Productos
Las ventas netas de productos muestran un comportamiento similar al del beneficio bruto, con un aumento constante a lo largo del tiempo. Partiendo de 2055 millones de dólares en marzo de 2015, las ventas alcanzan los 4518 millones de dólares en septiembre de 2019. Al igual que con el beneficio bruto, se identifican variaciones trimestrales, pero la dirección general es de crecimiento.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable y en niveles elevados durante todo el período. Inicialmente en 94.9% en marzo de 2015, experimenta un ligero incremento gradual hasta alcanzar 96.31% en septiembre de 2019. Las fluctuaciones son mínimas, lo que indica una consistencia en la rentabilidad de los productos ofrecidos. Se observa una ligera tendencia al alza, aunque dentro de un rango estrecho.

En resumen, los datos sugieren un crecimiento sostenido tanto en el beneficio bruto como en las ventas netas de productos, acompañado de un margen de beneficio bruto consistentemente alto y con una ligera tendencia a mejorar. Esta combinación indica una sólida salud financiera y una eficiente gestión de la rentabilidad.


Ratio de margen de beneficio operativo

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ3 2019 + Resultado de explotaciónQ2 2019 + Resultado de explotaciónQ1 2019 + Resultado de explotaciónQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una fluctuación en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un valor de 859, seguido de una disminución considerable a 416 y 80. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar 2264, con un pico de 2111. En el último período analizado, se observa una ligera disminución a 2264.
Ventas Netas de Productos
Las ventas netas de productos muestran una tendencia general al alza. Partiendo de 2055, se registra un incremento constante, con algunas fluctuaciones trimestrales, hasta alcanzar 4518 en el último período. El crecimiento más pronunciado se observa entre el período 31 mar 2018 y 30 jun 2019.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en 38.12%, disminuyendo a 24.27% y 24.61%. A partir de ese punto, se observa una mejora gradual, alcanzando un máximo de 46.49% en el último período analizado. Esta mejora sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta en relación con los costos.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas de productos, acompañado de una mejora significativa en el ratio de margen de beneficio operativo. El resultado de explotación, aunque fluctuante, muestra una tendencia general al alza, especialmente en los últimos períodos. La combinación de estos factores indica una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor positivo considerable, seguido de una disminución y una pérdida en el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, la utilidad neta se recupera y muestra un crecimiento general, con fluctuaciones trimestrales. A partir del primer trimestre de 2017, se aprecia una tendencia ascendente más pronunciada, alcanzando valores máximos en el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019. El segundo trimestre de 2019 muestra una ligera disminución, pero se mantiene en niveles elevados.
Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos exhiben una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del período. Se identifica un crecimiento constante, con incrementos trimestrales notables. El crecimiento se acelera a partir del primer trimestre de 2017, y continúa de manera sostenida hasta el segundo trimestre de 2019, donde se alcanza el valor más alto registrado.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, pero experimenta una disminución gradual a lo largo de 2015. A partir de 2016, el margen se estabiliza y muestra una ligera tendencia al alza. Se observa un incremento notable a partir del segundo trimestre de 2017, con valores que superan el 20%. Esta tendencia positiva se mantiene y se intensifica en 2018 y 2019, alcanzando máximos históricos en el último período analizado.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ventas netas de productos, lo que, combinado con una mejora en la gestión de costos y una mayor eficiencia operativa, ha resultado en un aumento sustancial del margen de beneficio neto y, en general, de la utilidad neta, a pesar de la volatilidad observada en algunos trimestres.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Celgene Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observó una disminución desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre del mismo año, registrando incluso una pérdida en ese período. Posteriormente, la utilidad neta se recuperó y mostró un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2017, alcanzando su punto máximo en ese momento. A partir de entonces, se aprecia una volatilidad, con una disminución en el primer trimestre de 2018, seguida de un aumento progresivo hasta el cuarto trimestre de 2018. En 2019, la utilidad neta se mantuvo relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja en el tercer trimestre.
Capital Contable
El capital contable exhibió una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observó un crecimiento significativo desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2016, seguido de una estabilización y un nuevo impulso a partir del tercer trimestre de 2016. El crecimiento continuó de manera constante hasta el tercer trimestre de 2019, donde se alcanzó el valor más alto registrado.
ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
El ROE presentó una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantuvo en niveles elevados, superando el 30% en la mayoría de los trimestres de 2015 y 2016. Sin embargo, se observó una disminución en 2017, aunque se recuperó en el cuarto trimestre. El ROE experimentó un aumento drástico en 2018, alcanzando valores superiores al 80% en el cuarto trimestre. En 2019, el ROE mostró una tendencia a la baja, aunque se mantuvo por encima del 48% en todos los trimestres.

La relación entre la utilidad neta y el capital contable sugiere que el ROE está fuertemente influenciado por la rentabilidad de la entidad. Las fluctuaciones en la utilidad neta se reflejan directamente en el ROE, mientras que el crecimiento constante del capital contable contribuye a mantener el ROE en niveles relativamente altos. El incremento significativo del ROE en 2018, a pesar de la volatilidad en la utilidad neta, indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Celgene Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Se observa un valor inicial elevado, seguido de una disminución sustancial y una pérdida en el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, la utilidad neta se recuperó y mostró un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2017, alcanzando su punto máximo en ese período. A partir de entonces, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2018, seguida de un nuevo aumento y estabilización en valores altos hasta el tercer trimestre de 2019.
Activos Totales
Los activos totales exhibieron una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2019. Si bien hubo fluctuaciones trimestrales, la dirección general fue de expansión de los activos.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA mostró una tendencia ascendente a lo largo del tiempo. Inicialmente, se situó en niveles relativamente altos, experimentando una disminución en 2015. A partir de 2016, el ROA comenzó a mejorar de manera constante, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2019. Esta mejora indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación en su rentabilidad después de un período inicial de dificultades. El crecimiento constante de los activos totales, combinado con la mejora del ROA, sugiere una gestión eficiente y un desempeño financiero sólido a lo largo del período analizado.