Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Celgene Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Celgene Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Ratios de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto evidenció una tendencia sostenida de incremento en los periodos posteriores al primer trimestre de 2014, alcanzando valores cercanos al 96.45% en el tercer trimestre de 2017. Después de ese pico, se observa una ligera disminución hacia finales de 2018, situándose en torno al 96.24%, aunque mantiene niveles elevados que indican una eficiente gestión del costo de ventas en relación con las ventas totales.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen operativo mostró una tendencia de crecimiento a partir de mediados de 2014, pasando de niveles inferiores en 2014 a alcanzar hasta un 46.49% en el último trimestre de 2019. Se observa una recuperación significativa a partir de 2016, particularmente en 2017 y 2018, evidenciando una mejora en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los gastos operativos en relación con los ingresos.
Ratios de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también evidenció una tendencia de mejora continua desde valores cercanos al 19% en 2014 a un máximo del 34.64% en el último trimestre de 2019. Aunque se presentaron algunos altibajos en los primeros años, la tendencia alcista en el período analizado refleja una progresiva eficiencia en la conversión de beneficios en relación con las ventas netas, además de una posible optimización fiscal u otros factores que impactan en la rentabilidad final.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidenció una tendencia de crecimiento acelerado desde niveles en torno al 30% en 2014 hasta máximos superiores al 80% en el período de 2017 y 2018. Posteriormente, mostró una ligera disminución, situándose en torno al 48.65% en el último período analizado, aunque mantiene una posición de alta rentabilidad para los accionistas. La variación refleja una fuerte generación de valor en relación con el capital invertido, con picos relacionados posiblemente a cambios en la estructura de capital o en la rentabilidad operativa.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA siguió una trayectoria ascendente desde torno al 6% en 2014 hasta alcanzar aproximadamente el 14.22% en el cierre del período analizado. La tendencia indica un incremento en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, con periodos de estabilización entre 2016 y 2017 antes de una clara mejora en los últimos años, favorecida por la optimización de las operaciones y la gestión de recursos.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019 + Beneficio brutoQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Evaluación de la tendencia en beneficios brutos y ventas netas de productos

Se observa una tendencia general de crecimiento tanto en los beneficios brutos como en las ventas netas de productos a lo largo de los distintos períodos analizados. Los beneficios brutos incrementan de manera constante, comenzando en 1,621 millones de dólares en el primer período y alcanzando los 4,351 millones en el último, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional antes de otros gastos e impuestos.

Las ventas netas presentan una evolución similar, partiendo de 1,708 millones en el primer trimestre y creciendo hasta 4,518 millones en el último período. Aunque se mantiene una correlación positiva entre las ventas y los beneficios brutos, el incremento en las ventas netas es proporcional y refuerza la percepción de una estrategia comercial efectiva que favorece el aumento de ingresos.

Es importante señalar que los márgenes de beneficio bruto se mantienen en niveles elevados, con porcentajes cercanos o superiores al 94% en todos los períodos. La persistencia en márgenes superiores al 95% indica una estructura de costos favorable y una gestión eficiente de los costos directos de producción. La estabilidad y leve tendencia al alza en estos márgenes sugieren que, a pesar del aumento en las ventas, la empresa ha logrado mantener una rentabilidad consistente en su línea superior, mejorando ligeramente a lo largo del tiempo.

En resumen, los datos reflejan una tendencia positiva y sostenida en los principales indicadores de rentabilidad y volumen de negocio, lo que sugiere un desempeño financiero favorable durante el período analizado, con un crecimiento consistente en ingresos y márgenes de beneficio bruto.


Ratio de margen de beneficio operativo

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ3 2019 + Resultado de explotaciónQ2 2019 + Resultado de explotaciónQ1 2019 + Resultado de explotaciónQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la tendencia en el Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando con valores moderados en el primer trimestre de 2014 y alcanzando picos máximos en 2017, con incrementos relevantes en los resultados. Se observa una caída significativa en el primer trimestre de 2015, probablemente atribuible a factores estacionales o a cambios en los costos o gastos operativos, pero posteriormente se recupera rápidamente y mantiene una tendencia creciente. Desde 2016 en adelante, los resultados alcanzan niveles récord, superando consistentemente los 1,000 millones de dólares, llegando a aproximadamente 2,264 millones en el último trimestre de 2019, lo que indica una sólida expansión en la rentabilidad operativa.
Análisis de las Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos evidencian un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, con incrementos periódicos en cada trimestre. Desde alrededor de 1,708 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, las ventas aumentan de manera constante hasta superar los 4,500 millones en el último trimestre de 2019. La tendencia refleja una expansión efectiva en la comercialización y aceptación de los productos, además de una mejora en la demanda del mercado. La progresión de las ventas muestra que, a pesar de ciertos altibajos trimestrales, la tendencia a largo plazo es claramente positiva, con una tasa de crecimiento continuada en casi todos los períodos considerados.
Análisis del margen de beneficio operativo
El ratio del margen de beneficio operativo evidencia fluctuaciones significativas durante el período, con una tendencia general al alza en los últimos años. En 2014, no se tienen datos, pero desde 2015 en adelante, se observan mejoras drásticas en los márgenes, alcanzando valores superiores al 40 % en el último trimestre de 2017 y en 2018. La expansión en este ratio refleja una mayor eficiencia en la gestión de los costos y gastos operativos en relación con las ventas, así como una posible optimización en las operaciones. La tendencia ascendente en los márgenes de beneficio operativo contribuye a un aumento en la rentabilidad general y en la generación de beneficios, consolidando un perfil financiero más saludable en los períodos recientes.

Ratio de margen de beneficio neto

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2019 + Ventas netas de productosQ2 2019 + Ventas netas de productosQ1 2019 + Ventas netas de productosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Primero, la utilidad neta muestra una tendencia general de aumento en los períodos iniciales, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2017 y posteriormente fluctuando con altibajos. Es importante notar que en algunos trimestres, específicamente en el tercer trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2017, se registran valores negativos, indicando pérdidas en esos períodos. Sin embargo, a partir de principios de 2018, la utilidad neta vuelve a mostrar signos de recuperación, superando los 1,5 mil millones de dólares hacia finales del período analizado.

En cuanto a las ventas netas de productos, se observa una tendencia de crecimiento constante a lo largo de todo el período, pasando de 1,708 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 a 4,518 millones en el último trimestre de 2019. Este crecimiento sostenido evidencia una expansión en la capacidad de ventas o en la línea de productos durante estos años, con incrementos escalonados en la mayoría de los trimestres.

El ratio de margen de beneficio neto, que no estaba disponible en los primeros trimestres, aparece desde el cuarto trimestre de 2014 mostrando niveles variables, en un rango que va desde aproximadamente 17.49% hasta 34.64%. Se observa una tendencia general de aumento de este margen hacia el final del período, alcanzando máximos en los últimos trimestres analizados. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en utilidad, o una reducción en los costos relacionados.

En síntesis, el patrón muestra una compañía con crecimiento en ventas, mejorando progresivamente su margen de beneficio neto desde 2014 hasta 2019, y una utilidad neta que, pese a presentar algunos períodos de pérdidas, experimenta una recuperación significativa a partir de 2018. La relación entre estos indicadores sugiere una tendencia positiva en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas, con una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos durante el período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Celgene Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en la utilidad neta
Se observa una fuerte volatilidad en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Después de registrar una utilidad de 280 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, la utilidad aumentó significativamente en 2015 y continuó mostrando una tendencia de crecimiento hasta el primer trimestre de 2019, donde alcanzó 1,691 millones de dólares. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2015 se presenta una pérdida de 34 millones, así como una pérdida en el cuarto trimestre de 2015 (-81 millones) y en algunos trimestres de 2016 y 2017. Pese a estas caídas, en general, la tendencia está marcada por un incremento sostenido en la utilidad neta en los períodos posteriores, alcanzando picos en algunos trimestres, especialmente en 2018 y 2019.
Comportamiento del capital contable
El capital contable muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con incrementos notables en 2016, 2017 y especialmente en 2018 y 2019, donde alcanza valores superiores a los 10,000 millones de dólares. Se evidencia una recuperación tras un descenso en 2016, cuando el valor de capital se sitúa en torno a los 5,000 millones, retomando progresivamente una tendencia alcista. Este patrón sugiere una revaloración o incremento en la generación de activos propios, parallelamente a la mejora en las utilidades netas en los períodos finales del análisis.
Relación del ROE (Return on Equity)
El ROE presenta valores muy variados, con una tendencia alcista significativa hacia finales del período, alcanzando máximos de 81.57% en el tercer trimestre de 2017 y 65.67% en el tercer trimestre de 2019. Esto indica una cada vez mayor eficiencia en la utilización del capital propio para generar utilidades. Este aumento en el ROE se alinea con los picos de utilidad neta y la expansión del capital contable en los últimos años, reflejando una gestión efectiva de los recursos propios y una mayor rentabilidad para los accionistas en los períodos más recientes.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Celgene Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2018) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad (pérdida) neta
Durante el período analizado, la utilidad neta mostró fluctuaciones significativas. En el primer trimestre de 2014, la utilidad se situaba en 280 millones de dólares. Posteriormente, se observó un aumento notable en el segundo trimestre de 2014, alcanzando los 598 millones, y en el tercer trimestre de 2014, la utilidad llegó a 509 millones. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2014, la utilidad se incrementó a 614 millones. Entre 2015 y 2016, la utilidad mostró tendencia a la recuperación, alcanzando picos de más de 1000 millones, específicamente en el cuarto trimestre de 2016 y en el primer trimestre de 2017. Desde ese punto, se presentaron varios períodos de pérdida, incluyendo un valor de -81 millones en el primer trimestre de 2017. Después de estos momentos de pérdidas, la utilidad volvió a crecer, alcanzando valores superiores a los 1500 millones en los trimestres finales de 2018 y en 2019, lo que indica una recuperación sostenida en los resultados financieros.
Activos totales
El total de activos ha mostrado una tendencia constante y significativa de crecimiento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 12,7 mil millones de dólares en marzo de 2014 a más de 41,3 mil millones en septiembre de 2019. Este incremento refleja una expansión en la estructura de la empresa, posiblemente por inversión en activos físicos, adquisiciones o fortalecimiento de su base de activos en general. La tendencia es lineal y sostenida, indicando una estrategia de crecimiento a largo plazo y una posible reinversión de utilidades para ampliar los recursos y capacidades de la organización.
ROA (Retorno sobre activos)
El ratio de ROA evidencia una mejora progresiva en la eficiencia de la empresa para generar utilidades con sus activos. A partir de niveles cercanos al 6% en 2014, el ROA experimenta un aumento gradual a lo largo del período, alcanzando dobles dígitos en los últimos trimestres de 2016 y en 2017, alcanzando un máximo de 14.22% en el último trimestre de 2019. Este patrón sugiere que la gestión de los activos y la rentabilidad han mejorado en el tiempo, logrando una mayor eficiencia en la utilización de los recursos para generar utilidades. La tendencia ascendente en el ROA es consistente con el crecimiento en las utilidades netas y la optimización del uso de los activos a lo largo de los años analizados.