Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los márgenes de beneficio indica una tendencia de fortalecimiento en el margen bruto, que muestra un aumento sostenido desde aproximadamente un 94.9% en 2014 hasta un 96.45% en 2017, con una ligera disminución al 96.15% en 2018. Esto sugiere que la empresa ha logrado mantener o mejorar su eficiencia en la gestión de costos relacionados con la producción o compra de bienes o servicios.
El margen operativo presenta una fluctuación significativa a lo largo del período analizado. Inicia en un 33.3% en 2014, experimenta una caída notoria en 2015 alcanzando apenas un 24.61%, seguido por una recuperación en 2016 a un 28.31%, y una posterior expansión en 2017 a un 36.28%. Sin embargo, en 2018 se observa una ligera disminución a un 34.01%. Estas variaciones reflejan cambios en la eficiencia operacional, con picos de rentabilidad en 2017.
El margen de beneficio neto también muestra tendencias variables, comenzando en un 26.44% en 2014 y descendiendo a un 17.49% en 2015. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno al 17-18% en 2016 y 2017, antes de elevarse significativamente a un 26.51% en 2018. Esto indica una recuperación en la rentabilidad neta al final del período, probablemente vinculada a mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de gastos.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) refleja una tendencia de crecimiento notable, incrementándose desde un 30.65% en 2014 hasta un destacado 65.67% en 2018. La evolución de este ratio evidencia una mayor utilización del capital de los accionistas para generar beneficios, con una aceleración especialmente marcada en los años recientes.
El rendimiento sobre activos (ROA) presenta una tendencia ascendente, comenzando en un 11.53% en 2014 y prácticamente duplicándose para alcanzar un 11.4% en 2018, con un valor más bajo en los años intermedios. La recuperación en el ROA sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos de la empresa para generar beneficios.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los datos financieros
-
Los datos muestran un crecimiento constante en los beneficios brutos y las ventas netas de productos a lo largo del período analizado, abarcando desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2018. Específicamente, el beneficio bruto incrementó de 7,178 millones de dólares en 2014 a 14,678 millones en 2018, reflejando una tendencia de crecimiento sostenido durante estos años. De manera similar, las ventas netas de productos aumentaron de 7,564 millones en 2014 a 15,265 millones en 2018, evidenciando un incremento en la facturación total de la empresa.
El ratio de margen de beneficio bruto se mantuvo en un nivel relativamente alto y estable, con un valor superior al 94% en todos los años considerados, alcanzando su punto más alto en 2017 con un 96.45%. Esto indica que la empresa ha logrado mantener márgenes de beneficio bruto elevados, con una ligera estabilización en los últimos años analizados.
En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia efectiva de crecimiento en ventas y beneficios, con un control relativamente estable sobre los costos directos de producción, lo cual ha permitido mantener márgenes de beneficio bruto elevados y relativamente constantes en términos relativos, pese al incremento en las cifras absolutas.
Ratio de margen de beneficio operativo
Celgene Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación, con un aumento notable desde 2015 hasta 2018. Inicialmente, en 2014, el valor fue de 2519 millones de dólares, con una ligera disminución en 2015 a 2255 millones. Sin embargo, a partir de ese año, se registra un incremento constante que alcanza los 3167 millones en 2016, seguido por un crecimiento sustancial en 2017 con 4707 millones y un incremento adicional en 2018 a 5191 millones. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa a lo largo del período analizado.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas de productos muestran una tendencia clara de crecimiento sostenido en el período considerado. En 2014, las ventas fueron de 7564 millones de dólares, aumentando en 2015 a 9161 millones. La tendencia continúa de forma constante, alcanzando los 11185 millones en 2016, 12973 millones en 2017 y 15265 millones en 2018. Este crecimiento en las ventas refleja una expansión en la comercialización y posible aumento en la cuota de mercado o en precios de venta durante los años analizados.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo fluctúa a lo largo de los años con un comportamiento no lineal. En 2014, el margen fue de 33.3%, seguido de una disminución en 2015 a 24.61%, lo que indica una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios operativos en relación a las ventas. Sin embargo, en 2016, el margen se recupera a 28.31%. La tendencia positiva se refuerza en 2017, con un aumento significativo a 36.28%, el valor más alto del período considerado, y posteriormente disminuye ligeramente a 34.01% en 2018. Estas variaciones sugieren cambios en los costos operativos o en la estructura de gastos de la empresa, así como en la rentabilidad relativa de la negocio en los diferentes años.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- Entre 2014 y 2018, la utilidad neta muestra una tendencia general al incremento, pasando de 2,000 millones de dólares en 2014 a 4,046 millones en 2018. Aunque en 2015 se observa una disminución respecto a 2014, con 1,602 millones, los años siguientes reflejan una recuperación y un crecimiento sostenido. En 2017, la utilidad neta alcanza casi 2,940 millones, superando los niveles anteriores, con un crecimiento significativo hacia 2018. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad global de la empresa durante el período analizado.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas de productos muestran una tendencia constante de aumento a lo largo de los cinco años. Desde 7,564 millones en 2014, las ventas incrementaron progresivamente hasta alcanzar 15,265 millones en 2018. Esta expansión en las ventas refleja un crecimiento sostenido del volumen de negocios y posiblemente una expansión en la cartera de productos o en la cuota de mercado durante este período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones, aunque en términos generales muestra una tendencia al alza en los años considerados. Inicia en 26.44% en 2014, disminuye a 17.49% en 2015 y casi mantiene esa proporción en 2016 con 17.87%. Posteriormente, se observa un incremento en 2017 hasta 22.66%, y en 2018 alcanza un valor de 26.51%, igualando e incluso superando el nivel de 2014. Esto sugiere que la empresa mejoró su eficiencia operacional y logró una mayor rentabilidad relativa en el último año del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general ascendente a lo largo del período analizado, pasando de 2,000 millones de dólares en 2014 a 4,046 millones en 2018. Aunque en 2015 se observa una disminución respecto a 2014, la utilidad se recupera en 2016, alcanzando un pico cercano a los 2,000 millones. Posteriormente, experimenta un incremento significativo en 2017 y 2018, duplicando el valor de 2014 en el último año, lo que indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa.
- Capital contable
- El capital contable muestra ciertas fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 6,525 millones en 2014 y bajando a 5,919 millones en 2015. Luego, registra un incremento en 2016, alcanzando 6,599 millones, seguido de un ligero aumento en 2017 a 6,921 millones. Sin embargo, en 2018 se presenta una disminución a 6,161 millones. Esta variación puede reflejar cambios en las utilidades retenidas, emisión o recompra de acciones, o cambios en el patrimonio que afectan el valor total del capital contable.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) evidencia una tendencia claramente ascendente, con un crecimiento sustancial en porcentaje, pasando de 30.65% en 2014 a un destacado 65.67% en 2018. La evolución del ROE indica una mejora significativa en la eficiencia para generar utilidad con respecto al capital propio, sugiriendo que la gestión ha logrado optimizar la rentabilidad sobre la inversión de los accionistas durante el período analizado. La notable expansión del ROE en el último año apunta a un rendimiento excepcional, posiblemente resultado de mayores utilidades en relación con el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2014, la utilidad fue de 2000 millones de dólares, con una disminución en 2015 a 1602 millones. Sin embargo, desde ese punto, se observa una recuperación y un incremento constante en los años siguientes, alcanzando 1999 millones en 2016, 2940 millones en 2017 y culminando en 4046 millones en 2018. La tendencia indica una fase de recuperación y expansión en la rentabilidad de la empresa.
- Activos totales
- Los activos totales tienen una tendencia claramente ascendente durante todo el período analizado. En 2014, los activos fueron de 17,340 millones de dólares, aumentando de manera sostenida hasta 27,053 millones en 2015, y continuando la expansión en los años posteriores, alcanzando 35,480 millones en 2018. Este crecimiento refleja una expansión de la estructura patrimonial, posiblemente por inversiones en activos productivos, adquisición de activos o crecimiento orgánico.
- ROA (Return on Assets)
- El retorno sobre activos (ROA) presenta una tendencia de recuperación y mejora en la eficiencia en la utilización de los activos. En 2014, el ROA fue de 11.53%, con una reducción significativa en 2015 a 5.92%. Posteriormente, el ratio vuelve a subir en 2016 a 7.12%, y continúa en ascenso en 2017 y 2018, registrando 9.75% y 11.4% respectivamente. La tendencia sugiere una mejor gestión en la generación de utilidad a partir de los activos, particularmente en el último año, cuando alcanza niveles superiores a los del período inicial.