Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes de efectivo como porcentaje de los activos totales muestra una tendencia decreciente desde un 23.77% en 2014 hasta un 11.93% en 2018. Aunque presenta cierta fluctuación en 2015 y 2016, la disminución general indica una reducción en la proporción de recursos líquidos en relación con el total de activos, posiblemente para financiar inversiones o reducir liquidez excedente.
- Instrumentos de deuda y valores negociables
- Las inversiones en títulos de deuda disponibles para la venta y valores negociables disponibles para la venta aparecen solo en los últimos años, representando en 2018 aproximadamente un 10.68% y un 1.4% de los activos totales, respectivamente. Esta incorporación puede reflejar una estrategia para diversificación de inversiones y mayores activos financieros de plazo más largo en periodos recientes.
- Cuentas por cobrar y gestión de inventarios
- Las cuentas por cobrar, netas de provisiones, mantienen un porcentaje estable alrededor del 5.5% al 6.7% del total de activos, mostrando estabilidad en la gestión de cuentas pendientes. Los inventarios constituyen una proporción menor del 1.3% al 2.27%, disminuyendo en 2018, lo cual puede indicar una mejor gestión de inventarios o menor necesidad de stock.
- Otros activos corrientes y activos no corrientes
- Los otros activos corrientes disminuyen su participación en los activos totales de un 3.5% en 2014 a cerca de 1.4% en 2018, reflejando una posible optimización del portafolio. En contraste, los activos no corrientes, incluyendo intangibles y activo fijo, aumentan su proporción total, alcanzando en 2018 un 74.44%, con un incremento notable en activos intangibles que pasan de un 23.46% en 2014 a un 45.7% en 2018, sugiriendo inversión significativa en propiedad intelectual, patentes, o marcas.
- Activo circulante y cambios estructurales
- El activo circulante experimenta una reducción en su participación desde un 56.01% en 2014 a un 25.56% en 2018, evidenciando una disminución en la liquidez relativa y un posible enfoque en la consolidación de activos no corrientes o en la realización de inversiones a largo plazo. La reducción en la proporción de efectivo y aumento en activos no corrientes refuerzan esta tendencia hacia una estructura de activos más estable a largo plazo.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles, incluyendo buena voluntad, incrementan su participación desde un 12.64% en 2014 a un 22.56% en 2018, con una notable expansión en buena voluntad, que pasa de 12.64% a 22.56%. Esto puede indicar adquisiciones o fusiones recientes, o el reconocimiento de valor por derechos de propiedad intelectual, que impactan significativamente la estructura del balance.
- Resumen de tendencias generales
- En conjunto, se observa una tendencia hacia la reducción de la liquidez en forma de efectivo, incremento en activos intangibles y activos no corrientes, con una disminución del componente circulante. La inversión en activos intangibles y la adquisición de instrumentos financieros en los últimos años indican una estrategia orientada a fortalecer el valor a largo plazo y diversificar las fuentes de activos. La estructura del balance refleja un cambio sustancial en enfoque desde la liquidez hacia activos intangibles y de mayor duración, posiblemente asociado a estrategias de crecimiento, innovación y adquisiciones, o a la optimización del uso de los recursos financieros disponibles.