Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Celgene Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas de productos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Celgene |
---|---|---|---|
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ventas netas de productos
- Se observa una tendencia general de incremento en las ventas netas a lo largo del período analizado. En 2005, las ventas fueron de 446 millones de dólares, alcanzando los 15,265 millones en 2018. Esto representa un crecimiento sostenido con algunos picos destacados, especialmente en 2007, 2011 y 2014, que reflejan períodos de expansión significativa en las ventas. La tendencia indica un crecimiento constante en los ingresos por ventas, evidenciando una expansión en la demanda de sus productos o una mayor penetración en el mercado. La tasa de incremento es particularmente notable en los últimos años, con un aumento acelerado a partir de 2010, consolidando una trayectoria de crecimiento sólida a largo plazo.
- Resultado (pérdida) de explotación
- Este concepto muestra una tendencia variable a lo largo del período. Entre 2005 y 2007, la explotación experimentó un crecimiento, alcanzando un pico de 1,746 millones en 2008, justo antes de unas pérdidas importantes en ese año, con una pérdida de 1,464 millones de dólares. Después de ese año, la utilidad operativa recupera terreno rápidamente, multiplicándose en los años sucesivos, alcanzando 5,191 millones en 2018. Es notable que en 2008 hubo una pérdida operativa, posiblemente vinculada a gastos extraordinarios o restructuraciones, pero la tendencia posterior fue de recuperación y crecimiento sostenido, evidenciando una recuperación eficiente y control de costos en años recientes.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Celgene
- La utilidad neta muestra una progresión positiva a lo largo del período, después de experimentar un descenso significativo en 2008, donde se registró una pérdida de 1,534 millones de dólares. Desde esa caída, la utilidad vuelve a niveles positivos y continúa en ascenso, alcanzando los 4,046 millones en 2018. Es importante destacar que en algunos años intermedios, como 2015, la utilidad se redujo, pero la tendencia general indica una recuperación y crecimiento en la rentabilidad neta. Este patrón refleja que, tras fases de dificultades, la compañía logró restablecer y mejorar su rentabilidad, alcanzando niveles históricos en los últimos ejercicios.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general al aumento en el activo circulante a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 973 millones de US$ en 2005, el valor incrementa de manera significativa, alcanzando un pico de 14,892 millones de US$ en 2018. Aunque hay cierta fluctuación en algunos años, como una disminución en 2006 respecto a 2005 y una ligera reducción en 2014 respecto a 2013, estos cambios no alteran la tendencia de crecimiento sostenido. El crecimiento más pronunciado se da hacia finales del período, lo que sugiere una expansión de los recursos líquidos y de inventarios o cuentas por cobrar, reflejando posiblemente una estrategia de crecimiento o una mayor rotación de activos en el corto plazo.
- Activos totales
- Por otro lado, los activos totales muestran un crecimiento continuo y sostenido desde 1247 millones de US$ en 2005 hasta aproximadamente 35,480 millones de US$ en 2018. El incremento en comparación con el activo circulante es notable, evidenciando que además de los activos líquidos y de corto plazo, la empresa ha expandido significativamente su patrimonio en activos a largo plazo, maquinaria, inversiones y otros recursos. La expansión en activos totales sigue en línea con la tendencia de crecimiento del activo circulante, aunque la tasa de aumento en los activos totales muestra una tendencia acelerada a partir de 2010, alcanzando un incremento exponencial en los últimos años del período analizado. Esto puede interpretarse como una estrategia de inversión o adquisición de activos para soportar el crecimiento operacional de la entidad.
Balance general: pasivo y capital contable
Celgene Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- La deuda a corto plazo ha mostrado una tendencia de aumento significativo a lo largo del período analizado. Desde valores iniciales de 136 millones de dólares en 2005, experimentó un crecimiento constante y acelerado, alcanzando los 4,057 millones en 2018. Se puede observar que en 2011 y 2012 hubo incrementos considerables, y posteriormente, la cifra continuó escalando en los años siguientes. Esto indica una posible mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o incrementos en obligaciones de corto plazo que requieren atención para evaluar la liquidez futura.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una expansión notable a lo largo del período, comenzando en 611 millones en 2005 y alcanzando los 29,319 millones en 2018. La tasa de crecimiento fue relativamente moderada en los primeros años, pero se aceleró considerablemente desde 2010 en adelante, con incrementos exponenciales especialmente entre 2011 y 2015. El incremento en pasivos totales refleja una expansión en las obligaciones financieras asumidas por la empresa, lo que requiere un análisis de la capacidad de generación de beneficios y flujos de efectivo para sostener esta carga pasiva.
- Deuda total
- La deuda total muestra un patrón similar al del pasivo total, pero con valores específicos que indican un importante crecimiento en la deuda a partir de 2010. La deuda pasó de 400 millones en 2005 y 2006 a valores de 12,250 millones en 2014, 14,289 millones en 2017 y 20,270 millones en 2018. La tendencia refleja una estrategia de financiamiento que ha llevado a un incremento sustancial en la utilización de deuda, lo cual puede tener implicaciones en la estructura de costos financieros y riesgos asociados. La deuda representa una parte importante del pasivo total, y su aumento acelerado desde 2010 sugiere una intensificación del apalancamiento financiero.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento general, aunque con cierta fluctuación. Comenzando en 636 millones en 2005, alcanzó un pico de 6,599 millones en 2016, before disminuir a 6,161 millones en 2018. Este comportamiento puede estar asociado a la distribución de utilidades, emisiones de acciones, recompras o ajusten en reservas. La variación en el capital contable refleja cambios en la base de financiamiento propio, que en algunos períodos se ha fortalecido, mientras que en otros se ha visto afectado por retenciones o distribuciones.
Estado de flujos de efectivo
Celgene Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Reflexión sobre las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2005, el monto fue de 42 millones de dólares y experimentó un incremento sostenido, alcanzando 5,171 millones en 2018. Este incremento refleja una mejora en la generación de efectivo proveniente de las operaciones principales de la empresa, evidenciando una mayor eficiencia o incremento en los ingresos operativos. La tendencia indica una capacidad constante para sostener y potenciar la generación de efectivo mediante sus actividades habituales, con picos notables en los períodos más recientes, particularmente en 2017 y 2018.
- Patrón en las actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia predominantemente negativa, especialmente marcada en los años finales del período, donde los valores negativos son elevados, llegando a -6,418 millones en 2018. Valores negativos en este concepto sugieren que la empresa ha estado realizando inversiones significativas, ya sea en adquisición de activos, inversiones en empresas asociadas o gastos en capital. Aunque en algunos años se observa un ligero resultado positivo, la tendencia general indica un aumento en la inversión o en la salida de efectivo por actividades relacionadas con inversiones. La caída en estos montos en años anteriores se contrapone con los picos en los años recientes, lo que puede indicar una estrategia agresiva de inversión o expansión.
- Dinámica en las actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran una gran volatilidad a lo largo del tiempo, con valores que alternan entre entradas positivas y salidas negativas. En 2006, se registra un ingreso importante de 1,221 millones, mientras que en 2010 y 2014 se observan salidas elevadas, alcanzando valores negativos de -1,655 y -1,584 millones respectivamente. En algunos años, como 2015, hay una significativa entrada de efectivo por 4,585 millones, pero en otros, se presentan salidas significativas, en particular en 2011, 2012 y 2016, con cifras negativas que superan los -1,500 millones. La tendencia refleja una política de financiamiento que alterna entre captar recursos en los períodos de mayor ingreso y amortizar o pagar deuda en otros, posiblemente ajustando su estructura de capital o respondendo a necesidades de financiamiento específicas.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencias en beneficio por acción básica y diluida
- En el período comprendido entre 2005 y 2018, se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio por acción tanto básico como diluido. Durante los primeros años (2005 a 2007), los valores son relativamente bajos y muestran cierta estabilidad, con un incremento moderado. Sin embargo, en 2008 se registra un valor negativo de -1.73 dólares, indicando una pérdida significativa en ese ejercicio. A partir de 2009, ambos indicadores muestran una recuperación notable y una tendencia claramente alcista hasta 2018, alcanzando valores de 5.65 y 5.51 dólares respectivamente, lo que refleja una evolución favorable en la rentabilidad por acción durante la última década.
- Variaciones durante el período
- El año 2008 representa un punto de inflexión marcado por pérdidas sustanciales, tras las cuales se observa una constante recuperación y crecimiento en los años posteriores. La diferencia entre el beneficio básico y diluido en los años previos a 2008 es mínima, pero a partir de esa fecha, ambos indicadores muestran tendencias muy similares, confirmando la estabilidad del efecto de dilución en la valoración del beneficio por acción.
- Dividendo por acción
- El dato correspondiente a dividendos por acción no presenta registros en todo el período analizado, lo que sugiere que la compañía no distribuyó dividendos durante estos años o que dicha información no fue reportada en los datos proporcionados. Esto puede interpretarse en función de la política de la empresa o de la falta de distribución de utilidades en los períodos considerados.