- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2015, pasando de 2000 millones de dólares en 2014 a 1602 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación y un crecimiento constante en los años siguientes, alcanzando 1999 millones de dólares en 2016, 2940 millones de dólares en 2017 y finalmente 4046 millones de dólares en 2018. Esta trayectoria indica una mejora progresiva en la rentabilidad de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una disminución considerable en 2015, reduciéndose de 2324 millones de dólares en 2014 a 1413 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia una tendencia al alza, con valores de 1872 millones de dólares, 3358 millones de dólares y 4053 millones de dólares en 2016, 2017 y 2018 respectivamente. El crecimiento en los ingresos netos ajustados es notable, superando el crecimiento de la utilidad neta en términos porcentuales.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa que la utilidad neta, aunque creciente, se mantiene consistentemente por debajo de los ingresos netos ajustados en todos los años analizados. La diferencia entre ambos conceptos se amplía progresivamente a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la utilidad final. Esto podría indicar la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que afectan la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad inicial en 2015, seguido de un crecimiento sostenido tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados. La divergencia entre ambos indicadores sugiere la importancia de considerar los ajustes realizados a los ingresos para una comprensión completa del desempeño financiero.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto, comenzando en 26.44%, disminuyendo a 17.49% y mostrando una recuperación gradual hasta alcanzar 26.51% en el último año. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un patrón similar, con una caída inicial desde 30.72% a 15.42% seguida de un incremento constante hasta 26.55%.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento notable. Inicialmente en 30.65%, aumenta de manera constante, culminando en 65.67% en el último año. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, partiendo de 35.61% y alcanzando 65.78%, indicando una mejora sustancial en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios.
En cuanto a la rentabilidad sobre activos, se aprecia una volatilidad menor. El ratio comienza en 11.53%, disminuye a 5.92%, y luego muestra una recuperación progresiva hasta 11.4% en el último año. El ratio ajustado refleja una tendencia similar, con una caída inicial y una posterior recuperación, alcanzando 11.42%.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una tendencia a la mejora en los ratios de rentabilidad, especialmente en los indicadores relacionados con el capital contable. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la rentabilidad. La recuperación observada en los últimos años indica una posible mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de los recursos.
La evolución de los ratios sugiere una optimización en la generación de beneficios en relación con las inversiones realizadas, tanto en términos de capital propio como de activos totales. El incremento más pronunciado en la rentabilidad sobre el capital contable podría indicar una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los fondos aportados por los accionistas.
Celgene Corp., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. Se observa una recuperación notable desde los 2000 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 4046 millones de dólares en 2018. Esta trayectoria sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad similar a la utilidad neta, con una caída en 2015, seguida de un aumento progresivo. En 2018, los ingresos netos ajustados se situaron en 4053 millones de dólares, prácticamente en línea con la utilidad neta, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en el resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones. Disminuyó considerablemente en 2015, para luego mostrar una recuperación gradual, alcanzando en 2018 un valor de 26.51%, similar al observado en 2014. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un cambio en la composición de los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimentó una caída en 2015, seguido de un incremento constante hasta 2018, donde se situó en 26.55%. La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la rentabilidad.
En resumen, se observa una tendencia general de mejora en la rentabilidad de la entidad entre 2015 y 2018, tanto en términos de utilidad neta como de ingresos netos ajustados y sus respectivos ratios de margen. La volatilidad observada en 2015 parece ser un punto de inflexión, después del cual se registra un crecimiento sostenido.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2015, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta 2018. Se observa un incremento notable desde los 2000 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 4046 millones de dólares en 2018. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída en 2015, seguida de un aumento progresivo. En 2018, los ingresos netos ajustados se situaron en 4053 millones de dólares, prácticamente en línea con la utilidad neta, lo que sugiere que los ajustes no son sustanciales.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Tras un ligero descenso en 2015, se recuperó en 2016 y experimentó un crecimiento significativo en 2017 y 2018, alcanzando el 65.67% en este último año. Este aumento indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2015 y un aumento constante posterior. En 2018, este ratio alcanzó el 65.78%, ligeramente superior al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto positivo, aunque moderado, en la rentabilidad del capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora general en el desempeño financiero de la entidad a lo largo del período analizado, caracterizada por un crecimiento constante de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, así como por un aumento significativo en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto ajustados como no ajustados. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados en los últimos años sugiere una estabilidad en la aplicación de los ajustes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2015, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta 2018. Se observa un incremento notable desde los 2000 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 4046 millones de dólares en 2018. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída en 2015 y un posterior aumento sostenido. En 2018, los ingresos netos ajustados se situaron en 4053 millones de dólares, prácticamente en línea con la utilidad neta, lo que sugiere que los ajustes no son sustanciales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una volatilidad considerable. Disminuyó significativamente en 2015, para luego recuperarse gradualmente hasta alcanzar un valor de 11.4% en 2018, similar al nivel de 2014. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también experimentó una caída en 2015, pero mostró una recuperación más pronunciada que el ratio no ajustado. Alcanzó un máximo de 11.42% en 2018, superando ligeramente el ratio no ajustado. La convergencia de ambos ratios en 2018 indica que los ajustes realizados tienen un impacto creciente en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación y crecimiento en términos de rentabilidad durante el período analizado. Si bien se observó volatilidad en los ratios de rentabilidad sobre activos, la tendencia general apunta a una mejora en la eficiencia y la rentabilidad, especialmente en los últimos años del período.