Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela una tendencia general de incremento en el nivel de apalancamiento y deuda en relación con los fondos propios y activos durante el período estudiado. El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento significativo, partiendo de 1.05 en 2014 y alcanzando 3.29 en 2018, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio propio.
De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total también presenta una tendencia creciente, elevándose de 0.51 en 2014 a 0.77 en 2018, reforzando la idea de un incremento en la estructura de endeudamiento de la empresa.
El ratio de relación deuda/activos refleja un incremento progresivo, pasando de 0.4 en 2014 a 0.57 en 2018, lo cual indica un aumento en la proporción de los activos financiados mediante deuda.
El ratio de apalancamiento financiero también evidencia una tendencia ascendente, con valores que aumentan de 2.66 en 2014 a 5.76 en 2018. Esto sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con su capital, potencialmente para financiar sus operaciones o inversiones.
Por otro lado, los ratios de cobertura de intereses y de cargos fijos experimentan una disminución en su mayoría del período, aunque con fluctuaciones. La cobertura de intereses cae de 14.22 en 2014 a 7.52 en 2018, indicando una menor capacidad para cubrir los intereses con ganancias operativas, lo que podría señalar un aumento en el riesgo financiero.
De manera similar, la cobertura de cargos fijos pasa de 10.77 en 2014 a 6.66 en 2018, sugiriendo una reducción en la capacidad para afrontar obligaciones fijas, aunque todavía mantiene niveles aceptables en comparación con los ratios de cobertura de intereses.
En conjunto, la tendencia indica un incremento en el apalancamiento y endeudamiento de la compañía, acompañada de una reducción en la capacidad de cubrir gastos financieros fijos, lo que podría tener implicaciones en el perfil de riesgo financiero y en la estructura de financiación de la empresa en el período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 501) | —) | 501) | —) | 606) | |
Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente | 19,769) | 15,838) | 13,789) | 14,250) | 6,266) | |
Deuda total | 20,270) | 15,838) | 14,289) | 14,250) | 6,872) | |
Capital contable | 6,161) | 6,921) | 6,599) | 5,919) | 6,525) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 3.29 | 2.29 | 2.17 | 2.41 | 1.05 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 20,270 ÷ 6,161 = 3.29
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un aumento significativo a lo largo del período analizado. En 2014, la deuda era de aproximadamente 6,87 mil millones de dólares, incrementándose considerablemente en 2015 hasta alcanzar los 14,25 mil millones, casi duplicando su valor. Este crecimiento continuó de manera constante en 2016 y 2017, alcanzando aproximadamente 14,29 y 15,84 mil millones, respectivamente. En 2018, la deuda total continuó su tendencia alcista, cerrando en aproximadamente 20,27 mil millones de dólares. Este patrón indica una política de expansión del apalancamiento financiero a lo largo de los años.
- Capital contable
- El capital contable mostró fluctuaciones menores en el período analizado. En 2014, el valor era de unos 6,53 mil millones de dólares, disminuyendo en 2015 a aproximadamente 5,92 mil millones. Luego, experimentó un incremento leve en 2016, llegando a cerca de 6,60 mil millones, y mantuvo una tendencia estable en 2017 con un valor cercano a 6,92 mil millones. En 2018, se observó una disminución a aproximadamente 6,16 mil millones. La fluctuación en el capital contable sugiere cierta inestabilidad en los fondos propios, posiblemente debido a cambios en las reservas, utilidades retenidas o emisión y recompra de acciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios inició en 1.05 en 2014, indicando que la deuda era aproximadamente igual a los fondos propios en ese año. En 2015, el ratio se incrementó notablemente a 2.41, evidenciando un aumento en el nivel de apalancamiento respecto al capital propio. Posteriormente, en 2016 y 2017, el ratio se mantuvo en valores cercanos a 2.17 y 2.29, respectivamente, sugiriendo una stability relativa en la relación entre deuda y fondos propios. Sin embargo, en 2018, el ratio experimentó un crecimiento sustancial a 3.29, reflejando un incremento importante en la dependencia del apalancamiento financiero respecto al capital contable. Este aumento en el ratio puede indicar una mayor exposición a riesgos financieros asociados al endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 501) | —) | 501) | —) | 606) | |
Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente | 19,769) | 15,838) | 13,789) | 14,250) | 6,266) | |
Deuda total | 20,270) | 15,838) | 14,289) | 14,250) | 6,872) | |
Capital contable | 6,161) | 6,921) | 6,599) | 5,919) | 6,525) | |
Capital total | 26,431) | 22,759) | 20,889) | 20,169) | 13,396) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.77 | 0.70 | 0.68 | 0.71 | 0.51 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 20,270 ÷ 26,431 = 0.77
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el periodo analizado se observa un incremento constante en el nivel de deuda total, pasando de 6,872 millones de dólares en 2014 a 20,270 millones en 2018. Este crecimiento representa aproximadamente un aumento de aproximadamente un 195% en estos cuatro años, indicando una política de apalancamiento creciente. El aumento en la deuda puede reflejar esfuerzos por financiar expansiones, adquisiciones, o inversiones significativas. La tendencia sugiere que la empresa ha optado por ampliar su estructura de financiamiento mediante deuda durante este período.
- Capital total
- El capital total de la empresa también muestra una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 13,396 millones de dólares en 2014 a 26,431 millones en 2018. El incremento total es de aproximadamente un 97%, aunque en menor proporción en comparación con la deuda total. Este patrón indica que, además de incrementar su financiamiento mediante deuda, la compañía también ha aumentado su patrimonio, posiblemente a través de utilidades retenidas o emisiones de acciones en un intento de fortalecer su estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total inicia en 0.51 en 2014 y presenta una tendencia ascendente, alcanzando 0.77 en 2018. Esto implica que la proporción de deuda en relación con el capital total ha ido en aumento, reflejando una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda en comparación con el patrimonio. La progresión en este ratio sugiere que la company está adoptando una estrategia de apalancamiento más agresiva, aumentando su nivel de endeudamiento en relación a su patrimonio en esos años.
Relación deuda/activos
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 501) | —) | 501) | —) | 606) | |
Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente | 19,769) | 15,838) | 13,789) | 14,250) | 6,266) | |
Deuda total | 20,270) | 15,838) | 14,289) | 14,250) | 6,872) | |
Activos totales | 35,480) | 30,141) | 28,086) | 27,053) | 17,340) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | 0.57 | 0.53 | 0.51 | 0.53 | 0.40 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 20,270 ÷ 35,480 = 0.57
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha presentado un incremento significativo a lo largo del período analizado. En 2014, la deuda era de aproximadamente 6,872 millones de dólares, y para 2018 había alcanzado los 20,270 millones de dólares. Este incremento refleja una tendencia de crecimiento sostenido en el nivel de endeudamiento de la empresa, con una ampliación progresiva de la deuda en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales también han mostrado una evolución al alza durante el período, pasando de 17,340 millones de dólares en 2014 a 35,480 millones en 2018. Este crecimiento es relativamente constante, indicando una expansión en la estructura de la entidad, probablemente en línea con la generación de nuevas operaciones, inversiones o adquisiciones.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales ha aumentado de 0.4 en 2014 a 0.57 en 2018. Este incremento sugiere que la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el tamaño total de los activos ha ido en aumento. La tendencia indica una mayor apalancamiento financiero, aunque no alcanza niveles excesivos, pero sí refleja una subida en la dependencia de recursos ajenos en la estructura del pasivo.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | 35,480) | 30,141) | 28,086) | 27,053) | 17,340) | |
Capital contable | 6,161) | 6,921) | 6,599) | 5,919) | 6,525) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 5.76 | 4.36 | 4.26 | 4.57 | 2.66 | |
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 35,480 ÷ 6,161 = 5.76
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo total
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales, pasando de 17,340 millones de US$ en 2014 a 35,480 millones en 2018. Este aumento sugiere una expansión en la escala operativa y en los activos de la empresa durante el período analizado.
- Capital contable
- El capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 6,525 millones de US$ en 2014, disminuyendo a 5,919 millones de US$ en 2015 y luego incrementando a 6,599 millones en 2016 y 6,921 millones en 2017. Sin embargo, en 2018, se registra una disminución a 6,161 millones. A pesar del crecimiento en los activos totales, el capital contable no muestra una correlación lineal y su comportamiento refleja posibles cambios en las reservas, utilidades retenidas, o en la estructura de financiamiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia de incremento a lo largo del período. Comenzando en 2.66 en 2014, se eleva progresivamente hasta 4.57 en 2015, manteniéndose por encima de 4 en los años siguientes, con un valor de 4.26 en 2016, 4.36 en 2017 y alcanzando 5.76 en 2018. Este aumento indica una mayor dependencia de financiamiento apalancado respecto a los recursos propios, evidenciando un incremento en el uso de deuda o pasivos financieros en relación con el capital contable.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,046) | 2,940) | 1,999) | 1,602) | 2,000) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 786) | 1,374) | 373) | 422) | 328) | |
Más: Gastos por intereses | 741) | 522) | 500) | 311) | 176) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 5,573) | 4,836) | 2,873) | 2,334) | 2,504) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 7.52 | 9.26 | 5.74 | 7.51 | 14.22 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 5,573 ÷ 741 = 7.52
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Descripción general de las tendencias financieras
-
El análisis de los resultados revela una evolución en diferentes indicadores financieros a lo largo del período considerado, abarcando desde finales de 2014 hasta fines de 2018.
El margen de ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT) presenta una tendencia general al incremento, comenzando en 2,504 millones de dólares en 2014 y alcanzando un pico de 5,573 millones en 2018. Aunque hubo una ligera disminución en 2015 respecto a 2014, en 2016 se observa un crecimiento notable que se acelera en los años subsecuentes, indicando una mejora en la rentabilidad operacional.
Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 176 millones en 2014 y alcanzando 741 millones en 2018. Este incremento sugiere un aumento en las niveles de endeudamiento o en las tasas de interés aplicadas a la deuda contraída por la empresa.
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta variaciones significativas. Inicia en 14.22 en 2014 y muestra una caída notable en 2015 a 7.51. Luego, se incrementa en 2016 a 5.74, posiblemente debido a una disminución en el EBIT o un aumento en los gastos por intereses, aunque en 2017 muestra una recuperación a 9.26, y en 2018 vuelve a bajar a 7.52.
En conjunto, la tendencia del EBIT refleja una sólida mejoría en la rentabilidad operacional, mientras que los gastos por intereses aumentan consistentemente, lo cual ejerce presión sobre el ratio de cobertura de intereses. La fluctuación en este ratio indica cambios en la estructura de financiamiento y la disponibilidad de recursos para cumplir con las obligaciones financieras, requiriendo un monitoreo cercano para evaluar la sostenibilidad de la situación financiera en períodos futuros.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,046) | 2,940) | 1,999) | 1,602) | 2,000) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 786) | 1,374) | 373) | 422) | 328) | |
Más: Gastos por intereses | 741) | 522) | 500) | 311) | 176) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 5,573) | 4,836) | 2,873) | 2,334) | 2,504) | |
Más: Gastos de alquiler en virtud de arrendamientos operativos | 113) | 69) | 70) | 66) | 62) | |
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | 5,686) | 4,905) | 2,942) | 2,400) | 2,566) | |
Gastos por intereses | 741) | 522) | 500) | 311) | 176) | |
Gastos de alquiler en virtud de arrendamientos operativos | 113) | 69) | 70) | 66) | 62) | |
Cargos fijos | 854) | 591) | 570) | 377) | 238) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | 6.66 | 8.30 | 5.17 | 6.37 | 10.77 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 5,686 ÷ 854 = 6.66
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Durante el período analizado, las ganancias antes de cargos fijos e impuestos experimentaron un crecimiento sostenido. Inició en aproximadamente 2,57 mil millones de dólares en 2014, disminuyó en 2015, alcanzando cerca de 2,4 mil millones, pero posteriormente mostró una tendencia de recuperación y crecimiento. En 2016, las ganancias aumentaron a aproximadamente 2,94 mil millones, y en los años siguientes continuaron creciendo de manera significativa, alcanzando cerca de 4,91 mil millones en 2017 y superando los 5,68 mil millones en 2018. Este patrón indica una recuperación y expansión en la rentabilidad de la operación principal de la empresa en los últimos años del período.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos mostraron una tendencia de incremento a lo largo del período. En 2014, los cargos fueron aproximadamente 238 millones de dólares, aumentando gradualmente cada año subsecuente. En 2015, se elevaron a 377 millones, en 2016 a 570 millones, en 2017 a 591 millones, y en 2018 alcanzaron los 854 millones de dólares. Este patrón refleja un incremento previsible en los costos asociados a los cargos fijos, lo cual podría estar relacionado con expansiones operativas o incrementos en gastos estructurales de la empresa.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos mostró fluctuaciones a lo largo del período. Comenzó en 10.77 en 2014, experimentando una caída significativa en 2015 a 6.37. En 2016, el ratio continuó reduciéndose a 5.17, indicando una posición de cobertura más ajustada respecto a los cargos fijos. En 2017, el ratio se recuperó notablemente alcanzando 8.3, pero en 2018 volvió a disminuir a 6.66. La variabilidad en este ratio sugiere cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con las ganancias operativas, evidenciando ciertos desafíos en mantener un margen de seguridad constante en la cobertura de estos costos fijos a lo largo del período.