Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Celgene Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Reembolsos, devoluciones de cargo de distribuidores y servicios de distribuidores
Compensación
Costes y subvenciones de los ensayos clínicos
Contingencia de pérdidas relacionadas con litigios
Interés
Impuestos sobre las ventas, el uso, el valor agregado y otros impuestos
Hitos a pagar
Pasivo de pago exitoso
Contraprestación contingente a corto plazo y pagos por éxito
Regalías, derechos de licencia y acuerdos de colaboración
Pasivo por impuestos diferidos
Otro
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Impuestos sobre la renta a pagar
Parte corriente de los ingresos diferidos
Pasivo corriente
Ingresos diferidos, netos de la parte corriente
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos fiscales no corrientes
Contraprestación contingente
Compensación diferida e incentivos a largo plazo
Derechos de valor contingente
Contratos de derivados
Otro
Otros pasivos no corrientes
Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $.01 por acción; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01 por acción
Acciones ordinarias en tesorería, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Periodo de análisis
El análisis abarca desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2018, proporcionando una visión de las tendencias en los componentes de los pasivos y el capital durante este período.
Evolución del pasivo total y estructura
Se observa un aumento progresivo en el porcentaje del pasivo total y capital contable respecto a los pasivos totales, pasando de un 62.37% en 2014 a un 82.64% en 2018. Esto indica una mayor participación del capital en la estructura financiera, reflejando una tendencia hacia una estructura de financiamiento más equilibrada o orientada a mayor capital propio en comparación con la deuda.
Pasivo no corriente y deuda a largo plazo
El pasivo no corriente ha experimentado un incremento significativo, alcanzando el 71.2% en 2018 desde un 50.19% en 2014. Además, la deuda a largo plazo neta ha crecido considerablemente en porcentaje, pasando del 36.13% en 2014 a un 55.72% en 2018. Esto sugiere una tendencia hacia un financiamiento a largo plazo, con mayor énfasis en deuda a largo plazo en la estructura financiera.
Pasivo corriente y pasivos relacionados
El porcentaje del pasivo corriente fluctúa en torno al 9-12%, incrementándose levemente en 2018, alcanzando un 11.43%. El pasivo a corto plazo, incluyendo obligaciones como cuentas a pagar y reembolsos, muestra variaciones pero mantiene proporciones moderadas respecto a los pasivos totales, con picos en ciertos años que reflejan cambios en la gestión de liquidez.
Componentes específicos de pasivos
- Los "Reembolsos, devoluciones de cargo de distribuidores y servicios de distribuidores" muestran un crecimiento sostenido del 1.34% en 2014 al 3.12% en 2018, indicando un incremento en estas obligaciones.
- Los "Costes y subvenciones de ensayos clínicos" aumentan notablemente en 2017, alcanzando el 2.06%, antes de reducirse a 1.34%, reflejando posibles cambios en la financiación o costes asociados a investigación.
- Los "Contraprestación contingente" y su participación en los pasivos totales disminuyen significativamente desde valores cercanos al 7% en 2014, hasta alrededor del 0.3% en 2018, indicando una posible reducción en compromisos contingentes o en su impacto relativo en la estructura financiera.
- La partida de "Otros pasivos no corrientes" muestra tendencia a disminuir, bajando del 9.12% en 2014 a 1.34% en 2018, lo cual podría reflejar una simplificación o reasignación en la estructura del pasivo no corriente.
Cambios en el capital contable
El capital contable muestra una disminución en su participación relativa respecto a los pasivos totales, pasando del 37.63% en 2014 al 17.36% en 2018. Sin embargo, dentro del patrimonio, las "Utilidades retenidas" aumentan significativamente del 37.33% en 2014 al 49.49% en 2018, indicando una acumulación mayor de beneficios retenidos con incremento en el patrimonio de la empresa.
Las acciones en tesorería representan una tendencia a reducirse con pérdidas en su valor nominal, indicando posible recompra de acciones o modificaciones en su distribución.
Otros pasivos y obligaciones fiscales
- Los "Pasivos por impuestos diferidos" indican un incremento, pasando del 3.2% en 2014 a un 7.76% en 2018, sugiriendo un aumento en obligaciones fiscales diferidas.
- Los "Impuestos sobre la renta a pagar" muestran una tendencia variable, con un pico en 2017 de 8.26%, y una reducción en 2018, reflejando posibles cambios en la carga fiscal o en la contabilización de impuestos.
- Los "Otros pasivos fiscales no corrientes" disminuyen significativamente en 2017 y 2018, lo que puede indicar una menor presencia de obligaciones fiscales no corrientes o cambios en su reconocimiento.
Componentes relacionados con instrumentos financieros y derivados
- La participación de "Contratos de derivados" permanece prácticamente nula, pero aparece en 2017 y 2018 con pequeñas participaciones, lo que revela alguna exposición a instrumentos financieros derivados en estos últimos años.
- La partida de "Derechos de valor contingente" y "Contraprestación contingente" reflejan una tendencia descendente o reducción en su participación relativa, sugiriendo una menor exposición o cambio en la valoración de estos instrumentos y obligaciones contingentes.