Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Ratio de margen de beneficio neto 
desde 2005

Microsoft Excel

Cálculo

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


El conjunto de series presenta una trayectoria de crecimiento notable en las ventas netas de productos, mientras que la utilidad neta y el margen de beneficio neto muestran mayor volatilidad a lo largo del periodo, con un episodio de pérdida en un año y una posterior recuperación sostenida hacia los años finales. No se observan valores faltantes en la serie dada.

Ventas netas de productos
La serie muestra un crecimiento continuo y acelerado a lo largo de los años. Parte de 446 millones de US$ en 2005 y alcanza 15.265 millones en 2018, manteniendo un incremento año tras año, sin años con valor ausente. En los primeros años, las subidas son de dos cifras, destacando aumentos cercanos al 60-80% interanual entre 2005 y 2008. A partir de 2009, el crecimiento sigue siendo sólido pero con ritmos más moderados, y entre 2010 y 2018 las ventas se expanden de manera sostenida hasta superar los 15.000 millones. En conjunto, la tendencia refleja una expansión de la base de ingresos operativos y una mayor escala de ventas a lo largo del periodo analizado.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
Los valores presentan una evolución marcada por volatilidad. Se registran ingresos netos modestos en 2005 (64) y 2006 (69), un incremento en 2007 (226), seguido por un año atípico de pérdida en 2008 (-1.534). A partir de 2009 se recupera la rentabilidad, con 777 y 881 en 2009 y 2010, respectivamente, y continuas cifras positivas que se fortalecen hacia 2017 (2.940) y 2018 (4.046). En términos absolutos, el dato de 2008 marca un punto de inflexión y la serie muestra una recuperación sostenida en los años siguientes, alcanzando nuevos máximos al final del periodo. Este comportamiento sugiere la presencia de factores no recurrentes o de cambios en la estructura de costos y gastos que impactaron la comparabilidad de un año a otro, especialmente en 2008 y 2015-2016, cuando los valores netos fluctúan significativamente pese a la continuidad en las ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto presenta una trayectoria de alta volatilidad, con un inicio de 14,28% en 2005, una caída en 2006 a 8,50%, y un repunte en 2007 a 17,41%. En 2008 se registra un colapso extremo de -71,74%, coincidiendo con la caída de la utilidad neta en ese año. A partir de 2009 se observa una fuerte recuperación y sostenimiento de márgenes elevados: 30,25% en 2009, 25,10% en 2010, 28,05% en 2011 y 27,04% en 2012. Entre 2013 y 2014 los márgenes se mantienen en torno al 22-26%, mientras que en 2015-2016 caen a aproximadamente 17-18%. En 2017 y 2018 los márgenes se recuperan nuevamente, situándose en 22,66% y 26,51% respectivamente. En conjunto, la serie muestra una fase de volatilidad acotada alrededor de una banda alta tras la crisis de 2008, con una recuperación notable a partir de 2009 y una variabilidad moderada en años intermedios, culminando en niveles de rentabilidad superiores al periodo inicial en años recientes.
Relación entre ventas y rentabilidad
La recuperación de la utilidad neta tras 2008 se produce de la mano de un incremento sostenido de las ventas, lo que implica mejoras en la eficiencia operativa o en la estructura de costos tras la mayor escala. A partir de 2009, la rentabilidad (margen) permanece en niveles elevados (aproximadamente 25-30%), incluso cuando las ventas continúan creciendo de forma sostenida. En años intermedios (2015-2016) la rentabilidad reduce su nivel a ~17-18% a pesar deIncrementos aún positivos en ventas, lo que sugiere mayores costos relativos o mayor mezcla de negocio que impacta la rentabilidad. En los años finales, las ventas siguen aumentando y la rentabilidad se eleva nuevamente por encima de 22%, cerrando en un 26,5% en 2018. En conjunto, la relación sugiere una trayectoria en la que la mayor escala de ventas favorece la rentabilidad, pero con periodos de presión que se manifiestan en años específicos, especialmente alrededor de 2008 y 2015-2016.
Conclusiones clave
La información destaca un crecimiento sostenido de las ventas netas de productos a lo largo del periodo analizado, con una expansión significativa de la escala operativa. La utilidad neta exhibe alta volatilidad, con un episodio de pérdida en 2008 y una recuperación que alcanza nuevos máximos hacia el final del periodo. El margen de beneficio neto, pese a esa volatilidad, muestra una fortaleza sostenida en la mayoría de los años posteriores a 2008, con picos cercanos al 30% y una recuperación clara en 2017-2018. En conjunto, los datos señalan un negocio que logró ampliar su tamaño y, a la vez, mejorar su rentabilidad tras la crisis de 2008, aunque con periodos de presión en la rentabilidad durante años de crecimiento acelerado de las ventas.

Comparación con la competencia

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Atención médica

Celgene Corp., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: atención médica

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).